Ultimas noticias:




El 90% de las galaxias lejanas escapan a nuestros telescopios

|

Los científicos están empezando a trazar un nuevo "mapa" del universo conocido

Hasta un 90% de las galaxias del universo alejado habrían escapado a nuestros telescopios, según un estudio publicado en los últimos días y que deja entrever la posibilidad de desvelar el pasado del cosmos.

Gracias al Very Large Telescope (VLT) instalado en Chile, Matthew Hayes, del Observatorio Astronómico de la Universidad de Ginebra, y sus colegas han podido observar ciertas galaxias de las menos luminosas que datan de la "infancia" del universo, cuando éste tenía sólo una cuarta parte de su edad actual, estimada en 13.700 millones de años.

Para descubrir la cantidad de estrellas formadas en galaxias lejanas y elaborar mapas del cielo profundo, los astrónomos recurren a una radiación característica del hidrógeno, el elemento más abundante del universo.

Calentado por estrellas nacientes, el hidrógeno emite ultravioletas de una longitud de onda de 121,6 nanómetros, las llamadas "rayas Lyman-alfa", en honor del físico Théodore Lyman que las descubrió.

Pero numerosos fotones (partículas de luz) emitidos en esa longitud de onda son interceptados por nubes de gases interestelares y de polvos. La mayor parte de la radiación queda apresada en la galaxia originaria.

DIFICIL VISUALIZACION

"Cerca del 90% de las galaxias donde nacen estrellas no emiten suficiente radiación Lyman-alfa para poder ser detectadas", resumen los autores del estudio que publica la revista científica Nature.

"Donde diez galaxias son visibles, podría haber cien", resume Hayes en un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO), cuyo estudio se centra en galaxias tan distantes que su luz tarda diez mil millones de años en llegar hasta nosotros.

Los astrónomos ya sabían que una parte de las galaxias no figuran en sus listas del cielo profundo basadas en Lyman-alfa. El estudio ha permitido medirlo "por primera vez" y constatar que "el número de galaxias que faltan es considerable", añade.

Utilizando dos de los telescopios de 8,2 metros del ESO en Chile, su equipo ha podido observar galaxias lejanas en Lyman-alfa y en otra longitud de onda característica del hidrógeno caliente, "la raya H-alfa". Menos susceptible de ser absorbido por gases interestelares fríos, esta radiación fue captada con la cámara Hawk-1 del VLT, que desveló galaxias desconocidas en una región del cielo sin embargo bien estudiada.

LONGITUDES DE ONDA

"Esta es la primera vez que observamos tan profundamente una porción de cielo con dos longitudes de onda diferentes que irradia el hidrógeno", precisa Goran Oslin, de la Universidad de Estocolmo.

"Ahora que sabemos cuánta luz se nos ha escapado, podemos empezar a crear representaciones mucho más exactas del cosmos" porque entendemos "mejor la velocidad a la que se formaron las estrellas en diferentes épocas del universo", concluyó por su parte Miguel Mas-Hesse, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) de España.

Una galaxia masiva de esa época alejada podía crear estrellas parecidas al sol cien veces más rápido que actualmente nuestra Vía Láctea, según mostró otro estudio publicado también por la revista científica Nature.

SATURNO

Por otra parte, la información de la nave espacial Cassini -una misión cooperativa lanzada por NASA, ESA, y la agencia espacial italiana, ASI- está permitiendo realizar un análisis más profundo que los anteriores del planeta Saturno, dicen los investigadores.

Tras casi seis años de observaciones de cerca, los investigadores han aprendido más que nunca sobre este gaseoso planeta, sus varias lunas y sus vistosos anillos, que resultan ser los más complejos y extensos en el sistema solar.

En los últimos días, dos nuevos estudios realizados por separado destacan la nueva información de Cassini y la combinan con observaciones desde la Tierra, así como datos de hace décadas de la misión Voyager a fin de ilustrar el cuadro más detallado del planeta hasta la fecha.

Primero, Jeffrey Cuzzi y sus colegas pusieron el reflector en el sistema de anillos que rodea a Saturno, compuesto principalmente por agua hielo, y detallaron sus varias capas.

Con base en las observaciones casi infrarrojas de Cassini, los investigadores sugieren que la misteriosa coloración rojiza, la cual contamina porciones del sistema anular, podría ser causada por pequeños racimos de anillos de carbono o por compuestos de hierro cargados negativamente.

También detallaron la naturaleza dinámica, y constantemente cambiante de las características de los anillos, e indicaron que los vigorosos procesos evolutivos alterando su estructura ocurren en escalas de tiempo extremadamente cortas de años, meses o incluso días.

Cuzzi y los investigadores dijeron que varios de los procesos afectando los anillos de Saturno también pueden ser observados en discos protoplanetarios, los precursores de nuevos planetas.

Posteriormente, un estudio realizado por parte de Tamas Gombosi y Andrew Ingersoll reveló detalles nuevos y únicos acerca de la atmósfera, ionósfera y magnetósfera de Saturno.

Utilizando las herramientas a bordo de Cassini, estos investigadores analizaron las velocidades del viento y las corrientes en chorro influyendo en la atmósfera de Saturno y escucharon las tormentas de rayos que estremecieron la faz del planeta.

Ellos describieron la magnetósfera de Saturno, la cual se forma alrededor de los planetas cuando los vientos solares interactúan con el campo magnético de un planeta, como un híbrido distintivo entre el de Júpiter y el de la Tierra, distinto del de cualquier otro planeta en el sistema solar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.

 

©2009 El buscador de noticias | Template Blue by TNBPolítica de Privacidad