Ultimas noticias:




El 50% de las adolescentes embarazadas decide abortar

|

La mitad de las adolescentes que se quedan embarazadas deciden abortar y la edad en la que los jóvenes comienzan a tener relaciones sexuales se sitúa en torno a los 17 años.

Éstas son algunas de las cuestiones que se abordaron ayer durante la primera jornada del X Congreso de la Sociedad Española de Contracepción, que reúne hasta mañana a más 700 expertos de la materia en Zaragoza. La cita analizó la relación entre los cambios sociales y el uso de los métodos anticonceptivos haciendo alusión a los jóvenes de hoy en día.

La consejera de Salud, Luisa María Noeno, explicó que en 2009 se suministraron un total de 11.370 tratamientos de la píldora del día después, frente a los 11.696 del año anterior. De ellos, 5.687 se dispensaron en farmacias, donde ha aumentado la venta de este fármaco desde que se liberalizó a finales de septiembre de 2009.

MÁS DATOS QUE APORTA EL CONGRESO

El 80% de los jóvenes dice que usa preservativo. España lleva la delantera respecto al uso de preservativo ya que el 80% de los jóvenes asegura que lo usa, pero no siempre.

Los jóvenes acuden a internet para informarse. Según los expertos, internet es una de las fuentes que utilizan los jóvenes, que deben aprender a valorar la información sexual.

Otros temas que se van a tratar en el congreso. El congreso también va a abordar cuestiones como la salud sexual y reproductiva en Iberoamérica o la nueva Ley de Salud Sexual.

Leer más...




Alertan en México sobre tuberculosis resistente a medicamentos

|

México, 25 mar (PL) Las autoridades sanitarias en México estiman que la tuberculosis es una enfermedad bajo control en el país, pero llamaron a tomar en cuenta la resistencia a los medicamentos comprobada en cientos de pacientes.

De acuerdo con los expertos, la poca o nula reacción a los fármacos es ocasionada por inadecuado tratamiento y terapia tardía.

"Lo grave es que los pacientes no responden al tratamiento, sólo de 48 a 80 por ciento se cura con productos de segunda línea, pero el costo es 10 veces mayor que en quienes tienen tuberculosis normal", advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández.

Nacionalmente, informó, 7,2 por ciento de los casos con tratamiento y 2,3 por ciento de los nuevos infectados hacen resistencia a los fármacos, según datos preliminares de una reciente encuesta sobre el asunto.

El sondeo, aplicado a dos mil 121 enfermos, arrojó que mil 720 fueron sensibles a los medicamentos de primera línea, 260 resistentes a un fármaco y 96 a más de uno, indicó el directivo de Salud.

Además, tuvieron como patologías asociadas la diabetes, el VIH/SIDA y la adicción a sustancias ilícitas, señaló el especialista. En estos momentos, precisó, hay 507 casos de tuberculosis resistente en tratamiento.

Por la prevalencia de este problema, México está por debajo de Perú, Guatemala, Argentina y Costa Rica, que se hallan dentro de los parámetros de la Organización Mundial de la Salud para la región de las Américas, que debe ser menor a tres puntos porcentuales, dijo el funcionario.

Hernández aseguró que la secretaría de Salud trabaja para consolidar el sistema de información a los ciudadanos y en aras de disminuir al máximo la resistencia a la tuberculosis mediante el tratamiento oportuno y supervisado.

Igual prioridad concede ese organismo a garantizar las pruebas de laboratorio y el ingreso al tratamiento estricto de los nuevos pacientes, significó el representante gubernamental.

Leer más...




Salud implanta un plan de detección precoz del cáncer de colon desde abril

|

Disminuir la incidencia de los cánceres evitables y ofrecer una mejor calidad de vida a los afectados por estas patologías desplegando una doble estrategia: promoción de hábitos saludables y articulación de programas de detección precoz. Sobre ese eje gira la actuación de la Consejería de Salud en esta materia y ahí se asienta el nuevo programa de cribado centrado en el cáncer de colon.


Como explicó ayer el titular del departamento, José Ignacio Nieto, el plan sigue el esquema de prevención implementado ya en La Rioja con otros tumores sobre los que se puede actuar si se detectan en estadios precoces como los de cérvix y mama. En el caso del de colon, el plan se iniciará en tres centros de salud -uno de Rioja Baja, otro de Rioja Alta y otro de Logroño que se especificarán en breve- donde se realizarán los cribados de cáncer colorrectral a 14.100 riojanos de 50 a 55 años. El programa se extenderá paulatinamente al conjunto de la comunidad autónoma y toda la población 'diana' comprendida entre 50 y 74 años y cifrada en un total de 70.000 personas.


A partir del 16 de abril, el primer bloque de potenciales afectados recibirá en sus domicilios una carta donde se les informará del programa y sus ventajas, ofreciéndoles la posibilidad de participar en él. Si el usuario está interesado, deberá solicitar cita con la consulta de enfermería de su centro de salud.

A continuación, los profesionales sanitarios le entregarán tanto la información y documentación que explica esta medida preventiva como el material preciso para una prueba de detección de sangre oculta en heces que sirve como indicador de esta patología. La muestra será entregada posteriormente en el centro de salud, y si el resultado es positivo, el usuario será citado por el médico de familia para continuar con el procedimiento diagnóstico.

«El resultado positivo no significa necesariamente que se trate de cáncer de colon», apostilló Nieto subrayando el carácter voluntario de la medida. Si el análisis resulta negativo se le comunicará igualmente al paciente, con la sugerencia de realizar un nuevo cribado pasados dos años.


¿Por qué centrar el control a partir de los 50 años? «La edad es un factor de riesgo fundamental, con un incremento en su incidencia a partir de esa edad», explicó el consejero recordando que nueve de cada diez cánceres de colon pueden curarse si se advierten tempranamente.


Aunque todos los tumores son objeto de atención, éste lo es de forma preeminente dado su impacto. La estadística confirma que constituye la neoplasia más frecuente en hombres y mujeres en España y la segunda causa de muerte por cáncer. En La Rioja, el tumor colorrectal es el de mayor incidencia en ambos sexos con un dato revelador: en el 2007 murieron 120 personas por esta circunstancia, lo que supone el 15,2% del total de personas que fallecieron por cáncer. Anualmente se registran en el Hospital San Pedro unos 40 procesos de resección rectal.
Acción global


El programa presentado ayer oficialmente viene a completar la batería de acciones preventivas que Salud tiene ya implantadas a diversos niveles. En Atención Primaria, los pacientes riojanos con sospecha de cáncer colorrectal disponen de un procedimiento de atención preferente tanto para el diagnóstico como, si se confirma, para su tratamiento.

Además, a los individuos con enfermedad inflamatoria intestinal se les realiza un cribado específico. Todo ello se compatibiliza también con la unidad para valorar el riesgo de cáncer hereditario que Salud puso en marcha en el 2008. El servicio establece un seguimiento específico y medidas preventivas en cánceres con un alto factor de transmisión genética (entre el 5 y el 10%) como los de ovario, mama y colon.


Una acción global que se completa en el ámbito científico con la nueva línea de investigación sobre cáncer de colon que se incorporó en el CIBIR a partir de julio del 2009.

Leer más...




Una especie humana desconocida vivió hace 40.000 años en Siberia

|

El hallazgo en el sur de Siberia de los restos de una clase de homínido desconocido de hace 40.000 años está destinado a revolucionar algunos de los conceptos clave de la paleontología moderna. De hecho, se trata de una especie contemporánea a la nuestra y de la que no había noticias hasta ahora. Una especie humana, otra, inteligente y que vivió al mismo tiempo que nuestros antepasados y que los neandertales, el otro grupo humano que en aquél momento habitaba en Asia y Europa.

El excepcional descubrimiento se publica hoy en Nature.


Un espectacular y poco frecuente descubrimiento acaba de alterar para siempre lo que sabemos (o creíamos saber) sobre cómo el hombre moderno consiguió poblar el mundo a partir de su continente natal, África. Durante largas décadas, los paleontólogos han ido dibujando un cuadro en el que, durante los últimos 40.000 años, aparecían dos únicos protagonistas: los neandertales, que en aquél tiempo ocupaban la mayor parte de Europa y extensas zonas de Asia (hasta que se extinguieron hace unos 15.000 años); y los humanos modernos, nuestros antepasados directos, que tras abandonar África unos veinte mil años antes de esa fecha, se multiplicaban y extendían por toda Eurasia.


En 2003, el panorama cambió tras la aparición de una tercera especie humana, un pequeño homínido aparecido en Indonesia y bautizado como Hombre de Flores. Y ahora, en un estudio que hoy mismo publica la revista Nature, Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, de Leipzig, en Alemania, añade a la «familia» humana una cuarta especie, un nuevo miembro que obligará a replantearse lo que creíamos saber hasta ahora.


Pero el descubrimiento de Krause y sus colegas pasará a la historia, también, por otra razón: se trata de la primera vez que se describe una nueva especie de homínido a partir de su ADN y no de la morfología de alguno de sus huesos fosilizados.

Un ADN que procede de un fragmento del hueso de un dedo descubierto en la Cueva de Denisova, en los montes Altai, al sur de Siberia. La cueva fue ocupada de forma intermitente por grupos de humanos desde hace por lo menos 125.000 años pero, a pesar de que han aparecido numerosas herramientas de piedra de diferentes periodos, en ella se han encontrado muy pocos restos humanos, totalmente insuficientes como para realizar los estudios morfológicos habituales.


Análisis de las mitocondriasEs precisamente sobre estos escasos y fragmentarios restos fósiles que Krause ha llevado a cabo sus análisis genéticos. Análisis que han llevado al sorprendente e inesperado descubrimiento de una especie humana totalmente desconocida. El fragmento de dedo procede de una capa de sedimento cuya datación arroja una antiguedad de entre 48.000 y 30.000 años.

Y analizar el ADN de una muestra tan antigua es ya, de por sí, todo un reto para la Ciencia, que ha podido ser abordado gracias a las nuevas técnicas que el Instituto Max Planck está utilizando para otro gran proyecto (dirigido por Svante Pääbo, que también ha participado en esta investigación), el de secuenciación del genoma de un hombre de Neandertal.


Para realizar su trabajo, los investigadores se centraron en un tipo muy particular de ADN, el contenido en unos orgánulos del interior de la célula llamados mitocondrias. Para enfrentarse a unas muestras tan escasas y antiguas, el ADN mitocondrial resulta mucho más adecuado, ya que cada célula contiene cerca de 8.000 copias (una en cada mitocondria) frente a las dos únicas copias que posee de ADN nuclear. Utilizando los mismos métodos de secuenciación ya usados con neandertales y mamuts, Krause consiguió ensamblar, a partir de varios fragmentos, una secuencia completa de ADN mitocondrial del dedo de Denisova.


Pero Krause no fue consciente de su hallazgo hasta que comparó esa secuencia con otras análogas de humanos modernos y de neandertales y se dio cuenta de que era única. ¿A quién podía pertenecer ese ADN de hace 40.000 años si no era de un neandertal ni de un Homo sapiens? Una posibilidad era que se tratara de un descendiente directo de Homo erectus, la especie que abandonó Africa hace ya casi dos millones de años y que sobrevivió en Indonesia hasta hace cerca de cien mil... pero nada hacía suponer que esa excepción pudiera aplicarse a Siberia, geográficamente tan alejada de Indonesia.

Los científicos se dedicaron entonces a la tarea de establecer comparaciones genéticas entre su nueva y flamante secuencia de ADN y las de las dos especies humanas que le fueron contemporáneas, la nuestra y los neandertales. El objetivo era buscar relaciones entre las tres especies humanas y construir un árbol evolutivo que las incluyera a todas. El resultado fue que todas ellas tienen (tenemos) un antepasado común que vivió hace cerca de un millón de años.


Pero si los humanos modernos evolucionaron en Africa, entonces este antepasado común de un millón de años de antiguedad también debía proceder del continente negro. Sin embargo, resulta imposible que el antecesor del hombre de Denisova fuera un Homo erectus, especie que comenzó a poblar Europa más de 900.000 años antes...

Y la secuencia genética de Denisova tampoco se parecía a la de los antepasados directos de los neandertales, cuyo linaje se separó del que dio lugar a Homo sapiens hace 450.000 años, mucho después que la rama que desembocó en el hombre de Denisova.


Por lo tanto, y descartadas esas posibilidades, la única conclusión lógica era que la secuencia genética de Denisova perteneció a una clase desconocida de homínido que abandonó Africa en un proceso de migración (también desconocido) hace alrededor de un millón de años, y que ese homínido logró sobrevivir (por lo menos) en algunas zonas de Eurasia hasta hace 40.000 años.


ADN nuclearAhora, el siguiente reto para los investigadores es el de conseguir ADN nuclear de las muestras de Denisova. Algo, como hemos visto, mucho más complicado de obtener que el ADN mitocondrial, pero que aclararía mucho las relaciones de esta nueva especie con nuestros antepasados y con los neandertales.

Por no hablar, claro, de que el método utilizado por Krause y sus colegas podrá ahora ser aplicado a un gran número de muestras fósiles procedentes de yacimientos de todo el mundo.


Con lo que el número de nuevas especies humanas desconocidas por nuestros científicos podría incrementarse de una forma espectacular, aclarando de una vez por todas el complejo y aún misterioso proceso que llevó a que una única especie, la nuestra, sobreviviera a todas las demás variedades humanas y colonizara por completo nuestro planeta.

JOSÉ MANUEL NIEVES | MADRID

Leer más...




Diez mandamientos para América Latina Matías Zibell

|


La idea de hacer un especial sobre los diez mandamientos y América Latina surgió en Egipto, la tierra donde según las antiguas escrituras comenzó el éxodo judío hacia la Tierra Prometida, pero hasta ahí llegan las coincidencias con el Antiguo Testamento.

Luego de filmar la ascensión de turistas y peregrinos al Monte Sinaí, lugar donde según la Biblia Moisés recibió los mandamientos del mismo Dios, un equipo de BBC Mundo entrevistó a los ocasionales escaladores latinoamericanos y como parte del juego habitual de preguntas y respuestas surgió el interrogante sobre cuál mandamiento era más necesario en los países de los que provenían.

Así nació la idea de buscar diez historias latinoamericanas que pudieran hacer reflexionar a nuestros lectores sobre cada uno de esos mandamientos y analizar la relevancia de este decálogo, que como dijo a BBC Mundo el historiador venezolano Elias Pino Iturrieta, "es, sin temor a exagerar, el único código que ha permanecido desde su promulgación hasta la actualidad".

¿Cuales son los dioses de hoy? El mundo está idolizando el poder y el dinero, y el primer mandamiento nos está recordando 'no señor, Dios es uno'

Carlos Novoa, doctor en Ética Teológica

"Ni Licurgo, ni Solón, ni Montesquieu, ni Napoleón han tenido la fortuna de Moisés. Y la explicación es muy sencilla: en todos los casos anteriores, los códigos son humanos, sujetos a una realidad inmediata. En el caso de la ley mosaica es escrita por Dios, pero eso por supuesto es un asunto de fe", agregó el director del centro de estudios históricos de la Universidad Católica Andrés Bello.

Para otros como el filósofo brasileño Renato Janine Ribeiro, algunos de los mandamientos han sido incorporados a la vida laica y otros -los más religiosos como el de amar a Dios por sobre todas las cosas- caducaron, pero el padre jesuita Carlos Novoa cree justamente que mandamientos como el primero siguen más vigentes que nunca

"¿Cuales son los dioses de hoy? El mundo está idolizando el poder y el dinero, y el primer mandamiento nos está recordando 'no señor, Dios es uno'. Vivimos unos dramas tremendos que están pisoteando este primer mandamiento. ¿Qué tal la invasión a Irak? Eso es idolizar el poder de las multinacionales, del petróleo, de las fábricas de armas ¿Y qué tal los derivados financieros de Wall Street?", respondió a BBC Mundo este doctor en Ética Teológica de la Universidad Javeriana de Bogotá.
Colores positivos y negativos

"Uno de los mayores problemas que tenemos con los mandamientos en la actualidad es que expresan una moralidad de lo que no se puede hacer, una moralidad que es negativa. Desde mi punto de vista la moralidad tiene sentido cuando es positiva. ¿Qué debo hacer para ser un ser moral?", le dijo a BBC Mundo el filósofo Ribeiro, profesor titular de la cátedra de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Sao Paulo.

Pero el rabino Shai Froindlij, quien trabaja con la comunidad israelí uruguaya, cree que el mensaje de este decálogo es positivo y recurre a una canción llamada "Color esperanza", del cantautor argentino Diego Torres, para explicar su punto:

"Hace cuatro o cinco años se escuchaba mucho esa canción y yo me pregunté cuál es el color esperanza. Mi respuesta es que son los diez mandamientos porque empiezan con fe en Dios y terminan con la relación entre uno y su prójimo y esos son los colores que tenemos que llevar con nosotros todos los días".

En el fondo los mandamientos poco a poco se han convertido en una referencia. Seguramente la gente ni siquiera se los sabe de memoria, pero les quedó la idea de lo lícito o lo ilícito.

Elías Pino Iturrieta, historiador venezolano

La relevancia de este decálogo no es sólo proclamada por judíos y cristianos. Como explicó a BBC Mundo Carlos Sánchez, coordinador del Centro Islámico de Colombia, "los diez mandamientos están incluidos dentro del sagrado Corán (...) ya que es una forma de vida que todos los profetas fueron trayendo. Un musulmán no puede decir: 'Creo en lo que dice este profeta y no en lo que dijo otro'".

Lejos de las tres religiones, el sociólogo marxista cubano Aurelio Alonso brindó a BBC Mundo su propia interpretación: "Me imagino que en algún momento Moisés se percato que tenía que poner un orden, subió al Monte Sinaí y buscó una máquina de escribir y apareció con el decálogo, una norma jurídica, política y ética".

Para este especialista en temas religiosos del Partido Comunista Cubano, lo que hizo Moisés con estas leyes fue crear la nación hebrea, pero "lo más inteligente en ese momento fue decir que él no era el creador del decálogo sino la divinidad, y lo hizo porque es el pueblo escogido, creando así el espíritu de la trascendencia".

Trascendencia que llega hasta nuestros días, como concluye el historiador venezolano Pino Iturrieta, para quien los mandamientos se han convertido poco a poco en una referencia: "Seguramente la gente ni siquiera se los sabe de memoria. Se los aprendió en la niñez cuando fueron a hacer la comunión, pero les quedó la idea de lo lícito o lo ilícito. Son cosas que se van quedando. La ortodoxia no se echa a la tintorería como las camisas cuando uno se las cambia".
Un viaje

Las historias recogidas por BBC Mundo lo llevarán desde el Monte Sinaí hasta los consultorios de los cirujanos plásticos en Miami, donde la gente codicia la nariz, las caderas y los senos de los prójimos.

Conocerá la historia de un espiritista venezolano que no puede dejar de creer en Dios; una joven argentina que no quiere honrar a su padre; un adolescente colombiano que como mitómano no puede -ni quiere- dejar de mentir y un soldado salvadoreño que tuvo que elegir entre matar o morir en Irak.
Fotógrafo esperando la salida del Sol en el Monte Sinaí

Miles de personas cada año esperan el amanecer en la cima del Monte Sinaí, en Egipto.

En Nicaragua leerá sobre la utilización del nombre de Dios por parte de un gobierno que surgió como una guerrilla de inspiración marxista y en México sabrá qué piensa el ladrón de bancos más famoso del país del mandamiento de no robarás, tras volverse pastor evangelista.

En Ecuador asistirá a la elección de una reina de belleza indígena para analizar cómo un certamen de belleza de esta naturaleza evita la concupiscencia de la carne; viajará a Brasil para enterarse que muchos de los estancieros que se benefician del trabajo esclavo son cristianos practicantes y visitará en Paraguay una comunidad menonita donde el aislamiento es el arma contra las tentaciones.

Pero además de las historias, la invitación está servida para que los lectores compartan el mandamiento que crean necesario para el lugar donde viven y su opinión sobre cuál mandamiento es más difícil de cumplir en este amanecer del siglo XXI.
Una lista

Debido a que existen diferentes diferencias en la formulación de algunos mandamientos tanto en los libros del Antiguo Testamento (Éxodo y Deuteronomio) como en la reinterpretación que luego se produce en el Nuevo Testamento con la aparición de Cristo, BBC Mundo eligió como criterio general los diez mandamientos sintetizados por el catecismo católico, así como la iconografía cristiana.

Esta elección no implica ningún juicio de valor sobre los textos bíblicos ni las religiones monoteístas, sino que está basada en el hecho de que los católicos son mayoría en América Latina y la educación católica es la más divulgada en esta región.

Por eso, es más factible que los lectores, aún no siendo creyentes, reconozcan esta división:

I) Amarás a Dios por sobre todas las cosas.
II) No tomarás el Nombre de Dios en vano.
III) Santificarás las fiestas en nombre de Dios.
IV) Honrarás a tu padre y a tu madre.
V) No matarás.
VI) No cometerás actos impuros.
VII) No robarás.
VIII) No darás falso testimonio ni mentirás.
IX) No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
X) No codiciarás los bienes ajenos.

Las explicaciones, aristas e interpretaciones modernas de estos textos antiguos también han sido extraídas del catecismo católico.

Leer más...




La Feria de los Sabores de Alcázar completa de nuevo el número de expositores

|

La organización ya ha completado los 90 stands de la zona de productos agroalimentarios y hay un exceso de peticiones de inscripción para los 35 de artesanía en la plaza de Santa Quiteria

La sexta Feria de los Sabores, que se celebrará en la localidad entre el 29 de abril y el 2 de mayo, ha cubierto ya las noventa casetas para productores agroalimentarios que ofrece a pesar de la crisis, mientras que en el caso de la zona de artesanía, con 35 stands, hay exceso de peticiones de inscripción.

Esta nueva edición tendrá pocos cambios con respecto a la anterior, aunque este año no se ha presentado a concurso la empresa que se encargaba del montaje de los expositores, según informaron desde el Ayuntamiento de Alcázar, y lo hará otra empresa dedicada a eventos y arquitecturas efímeras.


Si para los organizadores de la feria ya fue sorprendente que la quinta edición, en uno de los peores momentos de la crisis, no faltaran expositores y se ocuparan todas las casetas, este año vuelven a cumplirse las mejores expectativas y la Feria de los Sabores volverá a contar con unos noventa stands de productos agroalimentarios en la plaza de España y 35 de artesanía en el recinto de la plaza de Santa Quiteria.


Como detallan desde el Ayuntamiento, las expectativas se han superado en la zona de la artesanía y los organizadores de la Feria de los Sabores lamentan no poder atender a todos los expositores que se han interesado, que provienen de la propia Comunidad autónoma, pero también de otras limítrofes como Madrid y Levante. Esta elevada demanda de expositores es una muestra de que falta espacio para productos agroalimentarios y artesanos, indicaron las mismas fuentes municipales.

talleres. Además del número de expositores que acudirán a la Feria de los Sabores, en los tres días del fin de semana de esta sexta edición se volverá a realizar el programa de talleres, que se ha convertido en una de las singularidades de este acontecimiento que congrega empresas agroalimentarias y artesanas.


Ángel Parreño, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento alcazareño, afirmó que «los talleres consiguen entretener y divertir, pero también ponen en contacto a los fabricantes y artesanos con el público familiar».


Como en las anteriores ediciones, los talleres se han dividido por temas y grupos de edad, donde la infancia tiene un especial protagonismo. La organización espera que participen en estos talleres entre 400 y 500 niños y niñas, los más pequeños, de entre cuatro y cinco años lo harán acompañados de sus padres, en el taller para cocinar juntos. Este año se tratará de preparar helados artesanales con fruta, cereales y lácteos, divirtiéndose con los alimentos. Se trata de «aprender divirtiéndose, una fórmula que ya ha probado su éxito, porque casi todos los talleres infantiles tienen exceso de demanda», indicó Parreño.


Los talleres se realizarán en horario de mañana y de tarde, y se van a dividir entre los relacionados con la alimentación y los del grupo de artesanía, como encuadernación o cantería. En todo caso, en esta sexta edición de la feria se van a limitar las inscripciones que puede hacer cada persona.

Los adultos podrán acceder a los ya clásicos cursos de catas (de vino, de aceite o de chocolate), pero se van a incorporar otros, como el de corte de jamón y preparación de tapas.


Los talleres para niños tienen un precio de tres euros y los de los adultos de cuatro, según explicaron desde el Consistorio alcazareño. También hay programación para el público más difícil de atraer a las actividades organizadas, el de los jóvenes. En esta sexta Feria de los Sabores habrá un concurso de fotografías con teléfono móvil, que premiará tres modalidades: al mejor producto, al mejor momento y a la mejor sonrisa.

Leer más...




Propiedades medicinales del haba

|

Las semillas de la planta de haba, cuyo nombre científico es Vicia faba, son conocidas en varias partes del planeta debido a sus propiedades y usos alimentarios. Sin embargo, no se conocen mucho las propiedades medicinales que poseen, tanto sus semillas, como el resto de los órganos de esta planta.

La planta de haba, y principalmente, sus flores son altamente diuréticas, debido a esto estimulan la eliminación de líquidos del organismo. Además, esta planta tiene propiedades medicinales depurativas y antirreumáticas.

Las semillas de haba, tienen propiedades medicinales que generan un aumento en la eliminación de grasas de las arterias. Estas semillas además poseen propiedades afrodisíacas.

Los principales beneficios curativos del haba son:

* Debido a las propiedades diuréticas, los preparados en base a flores del haba, ayudan a eliminar líquidos acumulados en el organismo. Por lo anterior, esta planta está muy recomendada para tratar casos de retención de líquidos. Además, se aconseja incluir infusiones de flores de haba en la dieta de personas que deseen bajar de peso.
* Las semillas del haba estimulan la eliminación de grasas presentes en las arterias, debido a esto reducen los niveles de colesterol en la sangre.
* Las flores de la planta de haba poseen propiedades que ayudan a purificar la sangre y los riñones.
* Las semillas de esta planta tienen propiedades afrodisíacas, debido a esto estimulan el deseo sexual. Por lo anterior se recomienda a personas que presenten escaso apetito sexual.


Haba, Plantas medicinales, Propiedades medicinales de las plantas, Vicia faba propiedades afrodisíacas, propiedades antirreumaticas, propiedades depurativas, propiedades diuréticas, propiedades hipocolesterolemiantes, propiedades hipolipemiantes, propiedades nutricionales

Leer más...




CÓMO RESPIRAN LAS PLANTAS?

|

Como todos los seres vivos, las plantas absorben oxígeno. Lo utilizan para descomponer los azúcares, liberando energía y anhídrido carbónico. Este proceso se llama respiración.

El proceso de respiración es fundamentalmente el opuesto a la fotosíntesis. Los azúcares que la planta ha fabricado durante la fotosíntesis se descomponen de nuevo en anhídrido carbónico y agua. mediante el empleo de oxígeno. La energía liberada en tal proceso se emplea para otras actividades, entre ellas el desarrollo y la reproducción de la planta. Alrededor del 40% déla energía contenida en la sustancia nutritiva azucarada se convierte en energía

Leer más...




Mito 6. La homeopatía es medicina natural con plantas

|

Gran parte de los usuarios de la homeopatía no tienen ni idea de en qué consiste esta pseudomedicina alternativa que no ha demostrado más eficacia que el placebo.

A menudo se suele decir que es una medicina natural con plantas, lo cual dista bastante de la realidad. En primer lugar, porque la homeopatía no sólo hace “uso” de plantas, sino también de sustancias animales y minerales.

En segundo, la dilución infinitesimal a la que se encuentran los preparados homeopáticos impide que exista alguna molécula vegetal (en el supuesto de que se utilice) o que ésta se encuentre en alguna cantidad apreciable. Es decir, la homeopatía tiene tanto de natural con plantas como una pastilla de lactosa con algo de agua (que es lo que son los remedios homeopáticos), nada.

Leer más...




Mito 5. No existe interés en realizar estudios clínicos para comprobar los efectos de las plantas medicinales

|

Debido a que las plantas medicinales y sus principios activos no son patentables y, por tanto, no se puede obtener un gran beneficio económico de ellas, muchas personas alegan que no hay interés en investigar científicamente las plantas medicinales para comprobar su real efecto terapéutico.

En realidad, esto es una verdad a medias. Sí que es cierto que las empresas farmacéuticas no están dispuestas a investigar las plantas medicinales si no van a sacar un beneficio económico posterior en forma de patente. Ahora bien, existen grupos científicos desde las universidades que investigan el verdadero efecto de las plantas medicinales para comprobar cuáles son útiles y cuáles no para determinados problemas de salud (vamos, distinguir el grano de la paja) como el SEFIT.

Además de estos grupos, en Estados Unidos y, en menor medida, en otros países como Inglaterra, se están llevando a cabo grandes proyectos para investigar científicamente las plantas medicinales. Sírvase como gran ejemplo, el Centro Nacional de Medicina Complementaria y alternativa NCCAM que están tratando de acercar la ciencia a las medicinas alternativas y comprobar su utilidad real. A muchos les podrá parecer un gasto poco práctico de dinero, pero si sirve para poner orden entre el berenjenal de medicinas alternativas, bienvenido sea. En el NCCAM se desarrollan gran cantidad de ensayos clínicos para evaluar los efectos de éstas y se puede encontrar bibliografía científica sobre una amplia variedad de plantas.

Entre otras muchas cosas encontramos, por ejemplo que la equinácea no ha demostrado prevenir resfriados ni otras infecciones o que la hierba de San Juan no ha demostrado más efectividad que el placebo en tratar depresión moderada en los dos ensayos clínicos que ha realizado NCCAM (paradojas de la tradición, cuando se achacan estos supuestos beneficios para venderlas)

Leer más...




Mito 4. No pasa nada si combino las plantas medicinales con los medicamentos que estoy tomand

|

Un gran y peligroso error que cometen muchas personas es tomar, junto a medicamentos convencionales, plantas medicinales sin decirle nada al respecto a su médico “porque como es natural no va a pasar nada”.

El problema es que existe la posibilidad de que los efectos del medicamento pueden interaccionar con los de planta medicinal (aunque sean ligeros) potenciándolos o inhibiéndolos dando lugar a posibles problemas de salud imprevistos. Si está en tratamiento y se ha pensado tomar plantas medicinales, consulte con su médico.

Leer más...




Mito 3. Sólo importa el tipo de planta medicinal y la forma de preparación para tratar alguna dolencia

|

Llama la atención que la amplia mayoría de los usuarios de plantas medicinales sólo tienen en cuenta el tipo de planta (manzanilla, hipérico, hierba de San Juan…) y su forma de preparación (infusión, tintura, extracto seco…) para tratar algún problema de salud. En ningún momento se menciona algo tan fundamental como evidente: La dosis del principio activo.

Como hemos comentado anteriormente, va a ser la dosis de este principio el que determine el potencial efecto beneficioso. Por ejemplo, no es lo mismo tomarse 500 mg. de paracetamol que puede curarte un dolor de cabeza que tomar 5 gramos que te deja el hígado hecho polvo. ¿Por qué en ningún momento se mencionan dosis de plantas para tratar enfermedades? Muy sencillo, porque es prácticamente imposible conocer la concentración del principio activo en un preparado tradicional de plantas medicinales, ya que esta concentración va a depender de la estación en la que se desarrollara la planta, el lugar en el que creciera, las condiciones climatológicas…

De esta manera, saber la cantidad de principio que hay en una determinada planta de un herbolario es una quimera, así como también lo es dosificar correctamente la planta medicinal para obtener justo el efecto deseado. Es el equivalente a disparar con una escopeta de feria. Por suerte, la absoluta mayoría de las plantas no llegan a tener suficiente cantidad de principio activo como para producir algún efecto evidente, ni bueno ni malo

Leer más...




Mito 2. Las plantas medicinales se llaman así porque han demostrado sus beneficios terapéuticos

|

Lo que define a las plantas medicinales es la larga tradición del uso de éstas para tratar y/o prevenir enfermedades. Hablamos de siglos o milenios de años utilizando estas plantas sin más demostración que la creencia o el empirismo. Desafortunadamente, estas dos posturas principales en la que se basa la tradición poseen una serie de grandes inconvenientes.

Por un lado, el uso terapéutico de muchas plantas se basan puramente en creencias que se han difundido de boca en boca sin que alguien se pusiera a comprobar realmente qué había de verdad en ello. Muchas personas tienen la percepción de que la tradición es un excelente e infalible sistema para verificar la utilidad de una planta medicinal. El siguiente argumento no tarda en aparecer: “Si se lleva haciendo desde hace tantos años, no pueden estar equivocados”. La realidad, sin embargo, es evidente. No sólo no pueden estar equivocados sino que, como veremos más adelante, lo están para muchos usos de las plantas medicinales.

Las creencias, al igual que los dogmas en las religiones, no se cuestionan y diversas mentiras persisten durante siglos o milenios porque nadie se ha parado en comprobar si era verdad. ¿La tradición es un sistema infalible? Justo lo contrario, les recuerdo que afirmaciones como que “si una mujer con la regla se acerca a una mayonesa, ésta se corta”, “si te cortas el pelo éste crece más fuerte” y “si escuece es que cura” son tres ejemplos muy difundidos de creencias tradicionales que son absolutamente falsas.

Por otro lado, para la observación objetiva y correcta de curaciones debidas a plantas medicinales es necesaria la comparación con un grupo que haya tomado placebo. ¿Por qué? Porque muchas enfermedades remiten solas con el tiempo sin ningún tratamiento adicional. En un sistema de conocimiento basado en el empirismo no se distinguen curaciones espontáneas de las debidas a las plantas. Debido a ello, muchas plantas se consideraban y consideran equivocadamente beneficiosas no por sus verdaderas propiedades sino a remisiones espontáneas que nada tuvieron que ver con ellas.

Leer más...




Mito 1. Las plantas medicinales son completamente seguras e inofensivas porque son naturales

|

Nos encontramos en una época en la que el término “natural” se asocia con lo “mejor”: Completamente sano, inofensivo y beneficioso para la salud, esa es la gran mentira de lo natural. Los productos alimentarios venden más cuando se anuncian con la coletilla de “natural” y el uso de plantas medicinales tiene un aura inofensiva que lleva a mucha gente a recurrir a ellas porque, supuestamente, no tienen efectos adversos. A pesar de esta percepción generalizada, lo cierto es que las plantas medicinales pueden tener efectos adversos evidentes como buenas sustancias químicas activas que poseen.

Es un hecho que todo lo que posee un efecto farmacológico tiene también un posible efecto adverso. Ocurre en los fármacos y ocurre también en las plantas. Ahora bien, sí es cierto que las plantas medicinales suelen presentar muchos menos efectos adversos que los fármacos convencionales, ¿por qué? Para que una planta medicinal tenga algún efecto terapéutico y también un posible efecto adverso, tiene que encontrarse en suficiente cantidad el principio activo (la molécula que va a producir el efecto). Normalmente, las plantas medicinales vendidas en los herbolarios (que no los fármacos compuestos de plantas medicinales) tienen el principio activo en tal baja cantidad que la aparición de efectos adversos se vuelve un acontecimiento raro aunque no hay que olvidar que, aún así, ocurren de tanto en tanto. Esto implica no sólo la baja frecuencia de efectos adversos, también una escasa posibilidad de que ingieras suficiente cantidad del principio activo como para que ofrezca algún efecto terapéutico beneficioso para la salud.

Es necesario resaltar que, si bien los efectos adversos en plantas medicinales son raros, los pacientes afectados por una determinada enfermedad (daño hepático, insuficiencia renal…) o con características especiales (embarazadas) pueden ser muy vulnerables a los efectos de las plantas medicinales y su consumo puede desencadenar consecuencias desastrosas (desde abortos hasta terminar muerto o en la UVI). Si usted se encuentra en estos casos y se plantea el uso de alguna planta medicinal debería consultar con un médico o farmacéutico experto antes de dar el paso.

Leer más...




6 mitos sobre las plantas medicinales

|

Hoy día, el uso terapéutico de las plantas medicinales se mueve todavía predominantemente por la tradición. Siglos o milenios de “experiencia” con plantas medicinales parecen bastantes como para considerar reales las propiedades beneficiosas para la salud de estas plantas, sin embargo, como veremos a continuación en esta selección de mitos, la realidad es bien distinta.
Mito 1. Las plantas medicinales son completamente seguras e inofensivas porque son naturales

Nos encontramos en una época en la que el término “natural” se asocia con lo “mejor”: Completamente sano, inofensivo y beneficioso para la salud, esa es la gran mentira de lo natural. Los productos alimentarios venden más cuando se anuncian con la coletilla de “natural” y el uso de plantas medicinales tiene un aura inofensiva que lleva a mucha gente a recurrir a ellas porque, supuestamente, no tienen efectos adversos. A pesar de esta percepción generalizada, lo cierto es que las plantas medicinales pueden tener efectos adversos evidentes como buenas sustancias químicas activas que poseen.

Es un hecho que todo lo que posee un efecto farmacológico tiene también un posible efecto adverso. Ocurre en los fármacos y ocurre también en las plantas. Ahora bien, sí es cierto que las plantas medicinales suelen presentar muchos menos efectos adversos que los fármacos convencionales, ¿por qué? Para que una planta medicinal tenga algún efecto terapéutico y también un posible efecto adverso, tiene que encontrarse en suficiente cantidad el principio activo (la molécula que va a producir el efecto). Normalmente, las plantas medicinales vendidas en los herbolarios (que no los fármacos compuestos de plantas medicinales) tienen el principio activo en tal baja cantidad que la aparición de efectos adversos se vuelve un acontecimiento raro aunque no hay que olvidar que, aún así, ocurren de tanto en tanto. Esto implica no sólo la baja frecuencia de efectos adversos, también una escasa posibilidad de que ingieras suficiente cantidad del principio activo como para que ofrezca algún efecto terapéutico beneficioso para la salud.

Es necesario resaltar que, si bien los efectos adversos en plantas medicinales son raros, los pacientes afectados por una determinada enfermedad (daño hepático, insuficiencia renal…) o con características especiales (embarazadas) pueden ser muy vulnerables a los efectos de las plantas medicinales y su consumo puede desencadenar consecuencias desastrosas (desde abortos hasta terminar muerto o en la UVI). Si usted se encuentra en estos casos y se plantea el uso de alguna planta medicinal debería consultar con un médico o farmacéutico experto antes de dar el paso.
Mito 2. Las plantas medicinales se llaman así porque han demostrado sus beneficios terapéuticos

Lo que define a las plantas medicinales es la larga tradición del uso de éstas para tratar y/o prevenir enfermedades. Hablamos de siglos o milenios de años utilizando estas plantas sin más demostración que la creencia o el empirismo. Desafortunadamente, estas dos posturas principales en la que se basa la tradición poseen una serie de grandes inconvenientes.

Por un lado, el uso terapéutico de muchas plantas se basan puramente en creencias que se han difundido de boca en boca sin que alguien se pusiera a comprobar realmente qué había de verdad en ello. Muchas personas tienen la percepción de que la tradición es un excelente e infalible sistema para verificar la utilidad de una planta medicinal. El siguiente argumento no tarda en aparecer: “Si se lleva haciendo desde hace tantos años, no pueden estar equivocados”. La realidad, sin embargo, es evidente. No sólo no pueden estar equivocados sino que, como veremos más adelante, lo están para muchos usos de las plantas medicinales.

Las creencias, al igual que los dogmas en las religiones, no se cuestionan y diversas mentiras persisten durante siglos o milenios porque nadie se ha parado en comprobar si era verdad. ¿La tradición es un sistema infalible? Justo lo contrario, les recuerdo que afirmaciones como que “si una mujer con la regla se acerca a una mayonesa, ésta se corta”, “si te cortas el pelo éste crece más fuerte” y “si escuece es que cura” son tres ejemplos muy difundidos de creencias tradicionales que son absolutamente falsas.

Por otro lado, para la observación objetiva y correcta de curaciones debidas a plantas medicinales es necesaria la comparación con un grupo que haya tomado placebo. ¿Por qué? Porque muchas enfermedades remiten solas con el tiempo sin ningún tratamiento adicional. En un sistema de conocimiento basado en el empirismo no se distinguen curaciones espontáneas de las debidas a las plantas. Debido a ello, muchas plantas se consideraban y consideran equivocadamente beneficiosas no por sus verdaderas propiedades sino a remisiones espontáneas que nada tuvieron que ver con ellas.
Mito 3. Sólo importa el tipo de planta medicinal y la forma de preparación para tratar alguna dolencia

Llama la atención que la amplia mayoría de los usuarios de plantas medicinales sólo tienen en cuenta el tipo de planta (manzanilla, hipérico, hierba de San Juan…) y su forma de preparación (infusión, tintura, extracto seco…) para tratar algún problema de salud. En ningún momento se menciona algo tan fundamental como evidente: La dosis del principio activo.

Como hemos comentado anteriormente, va a ser la dosis de este principio el que determine el potencial efecto beneficioso. Por ejemplo, no es lo mismo tomarse 500 mg. de paracetamol que puede curarte un dolor de cabeza que tomar 5 gramos que te deja el hígado hecho polvo. ¿Por qué en ningún momento se mencionan dosis de plantas para tratar enfermedades? Muy sencillo, porque es prácticamente imposible conocer la concentración del principio activo en un preparado tradicional de plantas medicinales, ya que esta concentración va a depender de la estación en la que se desarrollara la planta, el lugar en el que creciera, las condiciones climatológicas…

De esta manera, saber la cantidad de principio que hay en una determinada planta de un herbolario es una quimera, así como también lo es dosificar correctamente la planta medicinal para obtener justo el efecto deseado. Es el equivalente a disparar con una escopeta de feria. Por suerte, la absoluta mayoría de las plantas no llegan a tener suficiente cantidad de principio activo como para producir algún efecto evidente, ni bueno ni malo.
Mito 4. No pasa nada si combino las plantas medicinales con los medicamentos que estoy tomando

Un gran y peligroso error que cometen muchas personas es tomar, junto a medicamentos convencionales, plantas medicinales sin decirle nada al respecto a su médico “porque como es natural no va a pasar nada”. El problema es que existe la posibilidad de que los efectos del medicamento pueden interaccionar con los de planta medicinal (aunque sean ligeros) potenciándolos o inhibiéndolos dando lugar a posibles problemas de salud imprevistos. Si está en tratamiento y se ha pensado tomar plantas medicinales, consulte con su médico.
Mito 5. No existe interés en realizar estudios clínicos para comprobar los efectos de las plantas medicinales

Debido a que las plantas medicinales y sus principios activos no son patentables y, por tanto, no se puede obtener un gran beneficio económico de ellas, muchas personas alegan que no hay interés en investigar científicamente las plantas medicinales para comprobar su real efecto terapéutico. En realidad, esto es una verdad a medias. Sí que es cierto que las empresas farmacéuticas no están dispuestas a investigar las plantas medicinales si no van a sacar un beneficio económico posterior en forma de patente. Ahora bien, existen grupos científicos desde las universidades que investigan el verdadero efecto de las plantas medicinales para comprobar cuáles son útiles y cuáles no para determinados problemas de salud (vamos, distinguir el grano de la paja) como el SEFIT.

Además de estos grupos, en Estados Unidos y, en menor medida, en otros países como Inglaterra, se están llevando a cabo grandes proyectos para investigar científicamente las plantas medicinales. Sírvase como gran ejemplo, el Centro Nacional de Medicina Complementaria y alternativa NCCAM que están tratando de acercar la ciencia a las medicinas alternativas y comprobar su utilidad real. A muchos les podrá parecer un gasto poco práctico de dinero, pero si sirve para poner orden entre el berenjenal de medicinas alternativas, bienvenido sea. En el NCCAM se desarrollan gran cantidad de ensayos clínicos para evaluar los efectos de éstas y se puede encontrar bibliografía científica sobre una amplia variedad de plantas.

Entre otras muchas cosas encontramos, por ejemplo que la equinácea no ha demostrado prevenir resfriados ni otras infecciones o que la hierba de San Juan no ha demostrado más efectividad que el placebo en tratar depresión moderada en los dos ensayos clínicos que ha realizado NCCAM (paradojas de la tradición, cuando se achacan estos supuestos beneficios para venderlas)
Mito 6. La homeopatía es medicina natural con plantas

Gran parte de los usuarios de la homeopatía no tienen ni idea de en qué consiste esta pseudomedicina alternativa que no ha demostrado más eficacia que el placebo. A menudo se suele decir que es una medicina natural con plantas, lo cual dista bastante de la realidad. En primer lugar, porque la homeopatía no sólo hace “uso” de plantas, sino también de sustancias animales y minerales. En segundo, la dilución infinitesimal a la que se encuentran los preparados homeopáticos impide que exista alguna molécula vegetal (en el supuesto de que se utilice) o que ésta se encuentre en alguna cantidad apreciable. Es decir, la homeopatía tiene tanto de natural con plantas como una pastilla de lactosa con algo de agua (que es lo que son los remedios homeopáticos), nada.

Leer más...




Los fuertes terremotos que sacuden la Luna

|

Entre 1969 y 1972, los astronautas de las misiones Apolo colocaron sismógrafos en los sitios de los alunizajes, y estos instrumentos enviaron información por radio a la Tierra hasta que agotaron su energía en 1977. Esto sirvió para conocer que, en la Luna, los terremotos, si nos permitimos la licencia de llamarlos así, son mucho más frecuentes que en la Tierra. Más frecuentes y de mayor duración.


Algún día construiremos bases permanentes en la Luna, pero para sobrevivir, además de las provisiones de aire y la protección contra las radiaciones y el vacío, los astronautas tendrán que proveerse de alojamientos seguros, a prueba de temblores, según la NASA.


No solo la Tierra resulta afectada por los terremotos. La Luna también padece temblores, y con mucha mas frecuencia y duración que los de nuestro planeta. En rigor de verdad, la palabra “terremoto” significa “movimiento de tierra”, por lo que lo correcto es referirse a estos temblores lunares como “sismos”. Entre 1969 y 1972, los astronautas que llegaron a la Luna abordo de los Apolo colocaron sismógrafos en los diferentes sitios de alunizaje. Concretamente, las misiones Apolo 12, 14, 15 y 16 transportaron sismógrafos que enviaron información por radio a la Tierra hasta que dejaron de funcionar en 1977.


Cuatro tipo de seísmosGracias a estos aparatos sabemos que existen al menos cuatro tipos diferentes de sismos lunares. Los primeros consisten en trepidaciones profundas, que tienen lugar a unos 700 kilómetros por debajo de la superficie de nuestro satélite, y que posiblemente tienen su origen en las deformaciones que sufre debido a las fuerzas de marea provocadas por la Tierra.

El segundo tipo de vibraciones registradas provienen del impacto de meteoritos, y su intensidad es proporcional al tamaño y velocidad del cuerpo que impacta contra la Luna.

En tercer lugar, ocurren temblores causados por la expansión de la corteza lunar, al calentarse con radiación solar después de una noche de frío extremo y una duración de dos semanas. Por ultimo, el cuarto tipo de sismo lunar es un fenómeno que ocurre a poca profundidad, solo a 20 o 30 kilómetros por debajo de su superficie.


Clive R. Neal, un catedrático asociado de ingeniería civil y ciencias geológicas en la Universidad de Notre Dame, junto a un equipo formado por otros 15 científicos planetarios, ha trabajado duro revisando la información recopilada por las misiones Apolo de década de los 70.

Su trabajo ha permitido conocer a fondo estos fenómenos sísmicos, y determinar que los primeros tres tipos de “terremotos” mencionados son por lo general ligeros y no causarían demasiado daño a las futuras instalaciones lunares. Pero los sismos de poca profundidad constituyen un peligro importante para la integridad de una hipotética base permanente en la Luna.


La red sísmica instalada por la NASA registró, entre 1972 y 1977, 28 movimientos en total. Algunos de ellos "alcanzaron valores de hasta 5,5 grados en la escala de Richter", indica Neal. Un sismo de esa magnitud en la Tierra tiene la suficiente energía como para mover muebles pesados, romper vidrios de ventanas o causar grietas en las paredes. En una base lunar, donde cualquier fisura puede significar una sentencia de muerte para sus ocupantes, estos eventos son sin duda mucho más preocupantes.

Los fuertes terremotos que sacuden la Luna
Neal ha propuesto desplegar una red de 10 a 12 sismómetros en la Luna / NASA
Además, los sismos lunares de poca profundidad tienen una duración extraordinaria: todos tuvieron una duración de más de 10 minutos. En la Tierra, las vibraciones de este tipo rara vez tienen una duración mayor que 20 ó 30 segundos.

Parece que el motivo de este extraño comportamiento se debe a la ausencia de agentes atmosféricos. Neal explica que en la Tierra, “el agua suaviza los depósitos rocosos, expandiendo la estructura de los distintos minerales.

Cuando la energía se propaga a través de una estructura comprimible como ésta, se comporta como una esponja de espuma capaz de atenuar las vibraciones". Es por eso que incluso las sacudidas causadas por los terremotos más potentes no duran más de dos o tres minutos.


Materiales a prueba de tembloresPero la Luna, seca, fría y rígida, se comporta como si fuese una sola pieza de piedra o de hierro: los sismos la hacen vibrar como a una campana. Aunque un sismo lunar no sea demasiado intenso “continúa por un largo tiempo”, explica Neal.

Esa persistencia puede tener efectos más significativos sobre una construcción en la Luna que la propia magnitud del sismo. “Cualquier hábitat que construyamos en la Luna deberá ser diseñado en base a materiales ligeramente flexibles", de forma que no se rajen al ser sometidos a estas largas vibraciones.

“También necesitaríamos conocer el límite de fatiga de los materiales de construcción", esto es, qué tanta resistencia presentan a las flexiones y a los temblores constantes, explica el experto.


Todavía no sabemos exactamente cual es el motivo que genera estos sismos a poca profundidad. Los sismógrafos de las misiones Apolo se colocaron en una región pequeña en el lado visible de la Luna, por lo que no tenemos una “imagen” completa de lo que está ocurriendo.

Neal y sus colegas creen que pueden deberse a los bordes de cráteres más grandes y recientes que ocasionalmente podrían desmoronarse, pero es solo una hipótesis. De todos modos, “hacen falta datos más detallados” antes de decidir en que lugar instalar una base lunar. Uno de los sitios propuestos se encuentra en el borde del Cráter Shackleton, en el polo sur de la Luna, una región en donde el Sol brilla permanentemente pero de la que prácticamente nada se sabe sobre los sismos que puede padecer o sobre su intensidad.


Neal ha propuesto desplegar una red de 10 a 12 sismómetros en otros tantos sitios ubicados alrededor de la Luna, lo que nos permitiría recopilar información suficiente como para saber cuales son las áreas más seguras para instalar bases lunares permanentes. Es un trabajo de deberá hacerse, al menos si queremos evitar un desastre que además de costar vidas humanas, atrase la conquista de la Luna.

NEOTEO

Leer más...




Corazones que se reparan a sí mismos

|

Para reparar un corazón dañado por un infarto puede que no sea necesario recurrir sólo a las todopoderosas células madre. Quizá baste con dar un pequeño empujón a la Naturaleza y reproducir lo que ya consiguen algunas especies animales tan lejanas de los humanos como son los peces.

Eso es lo que ha hecho el equipo de investigadores, que lidera Juan Carlos Izpisúa en el Instituto Salk en California (Estados Unidos) y en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, para identificar un tipo de células cardiacas que participan en la reparación cardiaca. Los resultados se publican en el último número de la revista «Nature».


Fijándose en el pez cebra han desvelado parte del secreto de la regeneración cardiaca. Este animal posee una particular capacidad: si se daña una parte de su corazón nada lentamente durante unos días, pero al mes parece perfectamente recuperado. Su corazón es capaz de curarse solo, como las lagartijas son capaces de hacer crecer una nueva cola cuando pierden la suya.


El equipo de Izpisúa ha demostrado que son los cardiomiocitos (las células del músculo cardiaco que permiten la contracción del corazón), las que permiten el «milagro» de la regeneración. Y los mamíferos no estarían tan lejos de ese proceso. Los corazones humanos no son capaces de repararse a sí mismos. Tras un ataque al corazón, el músculo sano es reemplazado por un tejido con cicatrices que ya no vuelve a contraerse. Sin embargo, antes de que la bomba cardiaca se agote, las células del corazón entran en un estado de hibernación para intentar salvarse. Este comportamiento similar «sugiere que quizá la regeneración en mamíferos no es una utopía», explica a ABC, Juan Carlos Izpisúa.
Corazones que se reparan a sí mismos


Hasta la fecha, todos los intentos en humanos por recuperar el corazón tras un infarto se centran en la utilización de células madre, bien procedentes de la grasa, del músculo cardiaco o de la médula ósea. «La manera en que la naturaleza regenera el corazón dañado parece ser mucho mas sencilla. La idea sería tratar de imitarla. Evitar el implante de células externas y tratar de activar la regeneración endógena mediante la diferenciación de los cardiomiocitos ya existentes. Esto se podría hacer por ejemplo mediante el uso de compuestos químicos». Su grupo ya ha empezado a buscar moléculas para algún día dar ese empujón a la naturaleza y permitir la regeneración con medicamentos.

N. RAMÍREZ DE CASTRO | MADRID

Leer más...




Un genio de la teoría de los números gana el «Nobel» de matemáticas

|

El estadounidense John Torrence Tate (Minneapolis, 1925), hasta hace poco profesor de la Universidad de Texas, ha ganado el premio Abel, considerado el "Nobel" de las matemáticas, por su influencia en la teoría de los números.


"Muchas de las líneas principales de investigación de la teoría algebraica de los números y la geometría aritmética son posibles por las contribuciones incisivas y los conocimientos iluminadores de John Tate. Ciertamente ha dejado una impronta ilustre en las matemáticas modernas", según el fallo de la Academia de las Ciencias y las Letras de Noruega, entidad que otorga anualmente el galardón.


Uno de los primeros hitos en una larga carrera científica de seis décadas fue su tesis de 1950 sobre el análisis de Fourier en cuerpos de números. Sus trabajos con Emil Artin han revolucionado la teoría global de cuerpos de clases basándose en nuevas técnicas de cohomología de grupos, mientras que con Jonathan Lubin se dedicó a reelaborar la teoría local de cuerpos de clases mediante una ingeniosa utilización de los grupos formales.


Los espacios analíticos rígidos, que han engendrado el campo de la geometría analítica rígida, son invención suya, al igual que el desarrollo de numerosas ideas y construcciones matemáticas esenciales, entre las que figuran la cohomología de Tate, el teorema de dualidad de Tate, el motivo de Tate y el módulo de Tate.


Tate recibirá el premio y los 6 millones de coronas noruegas (750.000 euros, 1 millón de dólares) con que está dotado el galardón de manos del rey Harald V de Noruega el próximo 25 de mayo en una ceremonia en la Universidad de Oslo. Sucede en el palmarés del galardón al ruso nacionalizado francés Mikhail Leonidovich Gromov, distinguido el año pasado por sus contribuciones a la geometría.


El premio "Abel" se denomina así en recuerdo del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), y fue establecido por el Parlamento noruego en 2002, aunque la institución que lo otorga es la Academia de las Ciencias y las Letras de ese país.

Leer más...




Embajador japonés se interesa por el sistema nuclear español

|

En declaraciones a Efe, el diplomático nipón ha asegurado que deseaba "conocer la situación nuclear de España" y ha aprovechado su visita a Extremadura para desplazarse a la central almaraceña.

"En Japón, nosotros no tenemos recursos naturales de combustible, como el petróleo, entonces las centrales nucleares son muy importantes", ha afirmado Takahashi.

En pleno debate mundial sobre el futuro de la energía nuclear, Japón acaba de anunciar hace unos días que construirá más de una decena de centrales nucleares nuevas en los próximos 20 años.

El embajador japonés ha visitado las instalaciones de Almaraz en compañía del director de la planta, José María Bernaldo de Quirós, y el jefe de Relaciones Institucionales de la central, Aniceto González.

Takahashi ha accedido a la zona de turbinas, la sala de control y el quinto generador diésel.

En su quinta jornada de estancia en Extremadura, el diplomático tiene previsto visitar también el Valle del Jerte, donde espera reunirse con el presidente de la mancomunidad, Félix Díaz.

Sobre Extremadura, ha afirmado que "tiene una gran diversificación en la actividad económica y también en sus paisajes" y se ha mostrado convencido de que tiene "muchas posibilidades para el desarrollo en el futuro".

Por otra parte, el embajador de Japón en España ha mantenido también esta mañana una reunión con representantes de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), en cuya sede ha sido recibido por el presidente de esta entidad, Antonio Masa Godoy, y por el secretario general, Juan Manuel Arribas.

A la reunión ha asistido igualmente una representación de las Cámaras de Comercio de Extremadura, encabezada por el presidente de la Cámara de Badajoz, Fernando Herrera.

El objetivo de este encuentro, según la CREEX, ha sido el de establecer un intercambio de impresiones de cara a potenciar los intercambios comerciales y favorecer la internacionalización de las empresas extremeñas. EFE.

Leer más...




Toyota reorganizará operaciones de producción en Japón

|

TOKIO (Reuters) - La automotriz Toyota Motor Corp anunció el jueves que estudia planes para reorganizar sus operaciones locales y consolidar la producción de vehículos similares sin importar las marcas a lo largo de las firmas del grupo japonés.

Toyota actualmente produce un único modelo en diferentes fábricas en algunos casos.

Atsushi Niimi, vice presidente ejecutivo de producción de Toyota, dijo a un grupo de periodistas en Nagoya que cerrar algunas líneas de ensamblaje era una posibilidad.

El diario Nikkei había publicado el jueves que Toyota quiere reducir 100.000 millones de yenes (1.100 millones de dólares) de sus costos de producción anual para el 2012 mediante el incremento del uso de partes comunes en diferentes modelos.

"Queremos decidir para el verano en qué orden vamos (a reorganizar las operaciones)", fue citado Niimi y añadió que no esperaba recortes de empleos en caso del cierre de alguna línea de ensamblaje, aunque empleados podrían ser movidos dentro del grupo.

Aún no se decidieron los detalles de la reorganización, indicó una portavoz que confirmó los comentarios de Niimi.

Niimi también dijo que esperaba que la producción local japonesa ronde de 12.500 a 12.600 unidades al día "por algún tiempo", unas 1.000 unidades menos que la meta que Toyota dio en febrero a sus proveedores para el período de marzo a mayo y menos que la tasa de 15.000 al día que produjo en enero.

Con una reorganización paulatina a medida que introduce modelos nuevos y actualizados, Toyota planea completar la transformación para fines de la década, según Nikkei.

(Reporte de Chang-Ran Kim en TOKIO; Vinay Sarawagi en Bangalore. Editado en español por Magdalena Morales)

Leer más...




¿Es el homínido de Siberia la décima especie humana?

|


«¿Lo has visto?» José María Bermúdez de Castro, uno de los directores del yacimiento de Atapuerca, recibía la noche del miércoles la llamada emocionada de su colega Eudald Carbonell. Los arqueólogos estaban impresionados por el artículo publicado en la revista Nature que anuncia el hallazgo en el sur de Siberia de los restos de un tipo de homínido desconocido de hace 40.000 años.

«Es muy emocionante, un descubrimiento paleontológico fantástico que puede estar entre los diez más importantes de la década», afirma Bermúdez. Aunque no podemos poner nombre a este inesperado homínido del que no teníamos noticia hasta el momento, sí sabemos lo que no era. Los investigadores han analizado el ADN mitocondrial de un hueso de la mano, procedente de la cueva rusa de Denisova, y se han encontrado que su secuencia es muy diferente de las humanas actuales y de las neandertales. «Sin duda, es algo distinto, a ver cómo encajamos esta nueva pieza».


El hallazgo ha revolucionado al equipo de Atapuerca, que dedicará parte del día a analizar el trabajo realizado por Johannes Krause, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania), para conocer cómo afecta a la teoría de la evolución humana en Europa y Asia. «En principio, debemos hablar de una especie desconocida, como hacen los autores del estudio, muy precavidos, y no de una nueva, porque sólo se ha encontrado una falange», explica Bermúdez de Castro. «Para hablar de una nueva especie nos haría falta una mandíbula o un trozo de cráneo que permitan realizar un estudio comparado».

A juicio del experto, esta extraña especie puede haber formado parte de una población residual que se mantuvo aislada en el centro de Siberia, una zona de difícil acceso, durante miles y miles de años sin contacto con los neandertales ni con el hombre moderno, algo similar a lo que pudo haber ocurrido con el famoso hombre de Flores encontrado en la isla de Indonesia del mismo nombre, e incluso con el Homo antecessor de un millón de años descubierto en Atapuerca, aislado en la Península Ibérica por los Pirineos


Una extensa familiaPero, ¿dónde colocamos al homínido de Siberia en el árbol evolutivo? Bermúdez de Castro cree, con todas la cautelas que requieren este tipo de investigaciones, que quizás nos encontremos ante la décima gran especie humana. Por grado de aceptación, en el grupo reconocido por toda la comunidad científica se encuentran el Homo sapiens (el hombre moderno), el neanderthalensis, el erectus, el habilis -aunque hay quien rechaza esta especie-, el heidelbergensis y el ergaster (versión africana del erectus). Le sigue, según explica el arqueólogo, un segundo grupo más polémico que agrupa al Homo antecessor, el Hombre de Flores y el georgicus (los primeros humanos que salieron de África). A estos nueve se añadiría ahora el de Siberia y podría haber un undécimo, el Cepranensis, aunque sólo sus descubridores defienden su existencia.

¿Es el homínido de Siberia la décima especie humana?



Bermúdez no confía en que podamos conocer el aspecto de la criatura de Siberia sólo con un estudio de ADN. «Para eso hacen falta huesos. Aunque tuviéramos el ADN nuclear no sería fácil realizar una reconstrucción, aunque sí sería posible conocer algunos rasgos». ¿Y si el equipo del Max Planck se hubiera equivocado y nos hubiera dado, aún si quererlo, gato por liebre?

«En ciencia, todos nos podemos equivocar, pero Svate Pääbo -que también ha participado en la investigación- es un autor de reconocido prestigio internacional y aceptamos como bueno lo que escribe».
Para el especialista, el homínido de Siberia se encuentra entre los diez hallazgos paleontológicos más importantes de la década.

El primero, dice, es sin duda la aparición de Ardi, el Ardipithecus ramidus, un antepasado de los humanos actuales que prosperó en lo que hoy es Etiopía hace casi cuatro millones y medio de años, y el segundo, el Homo antecessor. «La evolución humana se pone emocionante», afirma el arqueólogo. «En un futuro, si se realizan nuevas excavaciones, podremos encontrar hallazgos impresionantes».

JUDITH DE JORGE | MADRID

Leer más...




Zapatero: «Mayor Oreja dijo un gran disparate»

|

Segundo día después de las declaraciones de Jaime Mayor Oreja en las que acusó al Gobierno de Rodríguez Zapatero de tener un proyecto convergente con el de los proetarras en su estrategia para ganar las elecciones de 2011, el primero, y de colarse en esos comicios, los segundos. 48 horas después, la polvareda política que ha levantado este asunto está lejos de atemperar, y el PSOE ha aprovechado para hacer un frente común contra el eurodiputado popular en este asunto.

Preguntado este mediodía en Bruselas, el presidente del Gobierno no ha podido silenciar su malestar por la denuncia acusatoria de Mayor y ha dicho, muy contundente y serio: «Lo dicho por Mayor Oreja es un gran disparate». El jefe del Ejecutivo ha agradecido las discrepancias internas que han exhibido dirigentes del PP como Antonio Basagoiti, presidente de los populares vascos, pero ha aprovechado para apelar a la «responsabilidad» de Mariano Rajoy, que debe pasar «del sí al no», en su opinión, y manifestar tajante que no está de acuerdo con el eurodiputado de su partido.

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha criticado duramente las palabras de Mayor, que considera una «gravísima irresponsabilidad».

En segundo lugar, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha afirmado hoy que le produce «además de un profunda indignación, muchísima tristeza ver cómo un representante de los ciudadanos puede mentir con el coraje con el que lo está haciendo Mayor Oreja». Para acabar de despejar dudas, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha anunciado que se desarrollarán las últimas reformas legislativas para impedir que Batasuna y el entorno de ETA se cuele en las elecciones municipales del próximo año.

Zapatero: «Mayor Oreja dijo un gran disparate»

Pajín ha añadido, en una entrevista con Radio Euskad, que no alcanza a entender «cuál es el empeño de Mayor Oreja por romper en este momento la unidad de los demócratas frente a ETA» y ha dicho que entiende «menos todavía el clamoroso silencio de los dirigentes PP», que, a su juicio, «deberían haber salido inmediatamente a desautorizar al señor Mayor Oreja».


Sobre las declaraciones del líder del PP, Mariano Rajoy, acerca de que a Mayor Oreja «hay que escucharle con atención cuando habla de estos temas», Pajín ha apuntado que le gustaría «que Rajoy escuchara a los ciudadanos que todos los días le recuerdan que no quieren ver a los partidos políticos tirándose los trastos a la cabeza en un tema tan importante para el país como éste».

Chaves: «Mayor ataca utilizando el terrorismo»Más prudente se ha mostrado el vicepresidente tercero, Manuel Chaves, que también ha terciado en el asunto controvertido estrella de esta semana. Chaves ha pedido al europarlamentario popular que sea «más prudente» en sus declaraciones y que no enturbie la unidad antiterrorista que existe en este momento entre la oposición y el Gobierno.

Chaves se ha referido de esta forma, en declaraciones a los periodistas, al ser preguntado por las afirmaciones del ex ministro del Interior, en las que en las que aseguraba que el Gobierno socialista mantiene nuevos contactos con ETA. El vicepresidente ha recordado que ayer el propio ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dejó «absolutamente claro» que «el Gobierno y la democracia española no van a negociar con la banda terrorista».


Fraga no está en la línea de Aznar y Aguirre que ayer salieron a arropar a Mayor Oreja y elogiaron su trayectoria en materia antiterrorista. Para el presidente fundador del PP, «a ETA le van a dar para el pelo»


Por ello, ha enmarcado las declaraciones de Mayor Oreja en su interés por «utilizar nuevamente el terrorismo para atacar al Gobierno de España y de José Luis Rodríguez Zapatero». Ha subrayado además que lo hace «sin aportar ningún tipo de indicio, ningún tipo de prueba y, por lo que se está viendo, ningún respaldo de su propio partido, el PP», ha apostillado.


Cabe recordar que la dirección del PSOE dirigió ayer una misiva por email a los 736 diputados presentes en la Eurocámara censurando la «mentira» de Mayor Oreja y denunciando su acusación velada al Ejecutivo español, que tachan de «inadmisible».


Fraga no comparte las palabras del eurodiputadoA este horno ha echado leña también el presidente fundador del PP, Manuel Fraga, afirmó hoy que no comparte las palabras del ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja respecto con una nueva negociación del Gobierno con ETA y confió en que «se haya equivocado»".


«Yo espero que no sea verdad, que se haya equivocado porque lo de ETA en este momento sería un crimen de tal naturaleza ahora que -la banda- está en decadencia», ha roto el hielo esta mañana Fraga antes de participar en un desayuno informativo con el alcalde de Santiago de Compostela, Xosé Antonio Sánchez Bugallo.


Además, Fraga subrayó que en este momento socialistas y populares se han puesto de acuerdo para gobernar juntos en el País Vasco y que a ETA en Francia «le van a dar para el pelo». De manera que esa posibilidad «no es razonable».

E. MONTAÑES / AGENCIAS | MADRID

Leer más...




Los alimentos y vinos de la tierra se degustan en Japón

|

Un total de 17 empresas de Castilla y León, pertenecientes a los sectores agroalimentario y vitivinícola, participaron en la 35 Feria «Foodex Japan» que se celebró en Tokio entre los días 2 y 5 de marzo. El evento está considerado como la tercera feria mundial del sector y la primera en el entorno Asia - Pacífico, puesto que congrega a cerca de 100.000 visitantes, todos ellos profesionales del vino y la agroalimentación.


En esta ocasión, las firmas vitivinícolas participantes en el certamen nipón fueron Bodegas Estefanía (León); Felix Solis Avantis (Valladolid); Bodegas Resalte de Peñafiel (Valladolid); Bodegas Copaboca (Valladolid); Valsanzo Selección (Valladolid); Bodegas Monte la Reina (Zamora); Cuatro Rayas Agrícola Castellana (Valladolid); Bodega Díaz Bayo (Burgos); Bodegas y Viñedos Tábula (Valladolid); Bodegas Casar de Burbia (León); Bodegas Félix Callejo (Burgos); Grupo Yllera (Valladolid); y Bodegas Pico Cuadro (Valladolid).


Asimismo, los profesionales nipones de la agroalimentación tuvieron la oportunidad de degustar la calidad contrastada de los jamones y embutidos ibéricos elaborados por las firmas Marcos Salamanca (Salamanca); Jamones y Embutidos Lisardo Castro (Salamanca); Jamón Salamanca (Salamanca); y los productos lácteos elaborados por Industrias Lácteas Benaventanas Ilbesa (Zamora).


Las anteriores convocatorias de «Foodex Japan» han supuesto la confirmación de la extraordinaria acogida por parte de los visitantes y profesionales de esta feria hacia los productos de calidad elaborados en Castilla y León, según un comunicado la Junta. En este sentido, en esta gran aceptación han tenido mucho que ver las actividades complementarias que la Consjería de Economía y Empleo de la Junta, a través de Ade Internacional Excal, organiza en este país como complemento a las participaciones feriales, entre las que destacan las catas, showrooms, promociones en punto de venta y misiones inversas.


Así, las propuestas que se desarrollan de forma paralela se enmarcan en la estrategia promocional que está incluida en el II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León, dirigida a apoyar a los importadores de los productos y servicios regionales en el exterior, como principales agentes comercializadores y distribuidores de los bienes elaborados en la Comunidad, así como la búsqueda de plataformas de venta final con un amplio potencial de adquisición de productos regionales.

El objetivo de la participación de Castilla y León en la «Foodex Japan» ha sido continuar incrementando las exportaciones de productos agroalimentarios y vinos de la Comunidad hacia Japón.


En los últimos años, las exportaciones de este sector hacia este mercado han experimentado un aumento del 146,28%, superando en 2009 los 7.600 millones de euros, una cantidad que supone más del doble de lo exportado en 2004, año de inicio del Plan para la Internacionalización Empresarial, informa Ical.

Leer más...




Arranca en Delhi la Semana de la Moda con un día de retraso

|

Nueva Delhi, (EFE).- Las pasarelas de Nueva Delhi acogieron hoy los primeros desfiles del principal festival de moda capitalino, la Wills Lifestyle India Fashion Week, después de la suspensión, ayer, de su jornada inaugural por no cumplir con los requisitos de seguridad contra incendios.

"Hemos logrado obtener los permisos requeridos. Por ahora, no hemos decidido qué hacer con las funciones canceladas ayer", dijo a la agencia IANS el presidente del Consejo de Diseño de Moda de la India (FDCI), Sunil Sethi.

El FDCI no logró obtener el miércoles de las autoridades el permiso del departamento de seguridad contra incendios, por lo que se vio obligado a suspender la primera jornada de este veterano festival en la capital india.

"Llevamos once años organizando este evento, pero nunca había pasado algo así. Al ser día festivo, no hemos podido obtener el permiso", alegó ayer Sethi al anunciar la suspensión.

Este miércoles era fiesta en la India por la celebración anual del nacimiento del rey y dios hindú Ram, héroe de la obra épica "Ramayana", y las oficinas públicas estaban cerradas.

El anuncio de cancelación, sin embargo, se produjo a las seis de la tarde (12.30 GMT), por lo que clientes, diseñadores y periodistas estuvieron horas esperando, pensando que el desfile comenzaría.

En vista del problema, el diseñador Puneet Nanda canceló su desfile por decisión propia, diciendo que no quería que sus invitados esperaran fuera del recinto, en la sede de la Corporación Nacional de Pequeñas Industrias (NSIC) de Nueva Delhi.
"Esto es un gran bofetón en la cara del evento, del que se dice que es el mayor de Asia. ¿Qué dice esto sobre la India?", dijo Nanda, que cifró en 5 millones de rupias (unos 100.000 dólares) sus pérdidas por el retraso.

Leer más...




El océano se tragó una isla disputada entre Bangladesh y la India

|

NUEVA DELHI.- Una isla en la bahía de Bengala desapareció sumergida al subir el nivel del mar.

El territorio deshabitado al sur del río Hariabhanga era conocido por los indios como isla Nueva Moore, mientras que los bangladesíes la denominaban isla Talpatti Sur.

La pequeña formación rocosa, que sobresalía apenas dos metros sobre el nivel del mar fue durante casi 30 años el centro de una disputa territorial entre la India y Bangladesh.

"Lo que los dos países no pudieron lograr en años de conversaciones ha sido resuelto por el calentamiento global", dijo Sugata Hazra, profesor en la Universidad Jadavpur en Calcuta, según publicó la cadena británica BBC.

El científico alertó que otras formaciones rocosas situadas en ese estuario formado por las desembocaduras de los ríos Ganges, Brahmaputra y Menga, están también en peligro de ser tragadas por las aguas, como resultado del calentamiento global.

Las autoridades de Bangladesh, uno de los países más afectadas por el calentamiento global, calculan que el 18% del área costera del país quedará sumergida y 20 millones de personas se verán desplazadas si el mar sube un metro para el 2050, de acuerdo con las proyecciones meteorológicas.

La India y Bangladesh se disputaban la inhabitada New Moore, de 3,5 kilómetros de largo y 3 kilómetros de ancho desde hace décadas.

En 1981, la India envió a New Moore sus marineros para izar la bandera nacional.

Por su parte, Dacca declaró la isla su territorio.

Desde entonces, la demarcación de los límites marítimos y el control de la isla se mantenían sin solución entre los dos países. (Especial)

Leer más...




Compañías y blogueros sortean la "Gran Muralla China" de Internet

|

El fin de las operaciones del buscador de Google en China, esta semana, que obligó al gigante de Internet a desviar el tráfico hacia su portal en Hong Kong, transmite una pobre imagen de internet en el país.

Pero, en contra de lo que parece, China tiene una floreciente oferta de servicios y negocios online que abarcan desde chats, blogs, redes sociales, hasta páginas de descargas ilegales de música o cine e, incluso, la teóricamente prohibida pornografía.

El problema está en los contenidos considerados "sensibles" por Pekín, es decir, críticas al aparato político, opiniones contrarias al régimen o acontecimientos históricos como Tiananmen.

Centenares de blogueros se afanan por ser más rápidos que la censura y hacer circular este tipo de información en la red antes de que el gobierno la retire.

Según los expertos, es posible encontrar en la red numerosos informes o artículos occidentales, generalmente en inglés, críticos con el gobierno del país, que permanecen colgados hasta que son descubiertos y retirados por las autoridades.

En chats y foros, los comentarios contrarios al régimen sobreviven más o menos dependiendo de la rapidez de la censura china para detectarlos y borrarlos....o "armonizarlos", como bromean los blogueros del país en relación a la visión del presidente chino Hu Jintao sobre una "nación armónica".

Pero algunas empresas -o, a veces sus usuarios- han mostrado más habilidad para acceder a los casi 400 millones de internautas chinos.

Este es el caso de la firma de micro-blogging Twitter, bloqueada como otras redes sociales occidentales en la República Popular.

Twitter tiene un interfaz de programación de aplicaciones abierto (API en sus siglas en inglés), lo que permite que la gente publique y lea "tweets" en otras páginas ajenas a Twitter y que no están bloqueadas en China.

"Los programadores en China pueden encontrar acceso total al bloqueado Twitter.com" dijo Jonathan Zittrain, codirector del Centro Berkman para Internet y Sociedad de Harvard, al diario The Wall Street Journal. "La idea es que los programadores fuera del país accedan a los tweets y los publiquen, por ejemplo, en sus páginas particulares, que el Gobierno tiene que controlar una a una".

Otras compañías occidentales que han visto bloqueada su web han recurrido a la creación de redes virtuales privadas para seguir operando y esquivar la "Gran Muralla China" de Internet.

Básicamente, estas redes permiten a los usuarios chinos acceder a la página en cuestión como si estuvieran fuera del país y evitar así bloqueos.

La opción elegida por Google, que desde el lunes redirige a los usuarios de su web en China google.cn a la versión en Hong Kong (google.com.hk), no parece en cualquier caso la más eficiente, pues el buscador no ha podido impedir que la censura continúe para los ciudadanos de la República Popular.

Apenas 24 horas después, la búsqueda de términos considerados sensibles por el gobierno chino, como la matanza de estudiantes de Tiananmen o la represión en Tíbet y Xinjiang, ofrecían resultados sin censura, aunque no era posible abrir los enlaces a los que dirigían.

A medida que transcurrían las horas, numerosas búsquedas ofrecían directamente un mensaje de error o una página en blanco, especialmente si se realizaban en chino y no en inglés, las dos lenguas en las que la versión de Google en Hong Kong permite introducir términos.

Los problemas ocurrían sólo si el usuario estaba localizado en China, y no si se accedía a las páginas desde otros países como EEUU. EFE

Leer más...




Desaparece isla en Golfo de Bengala

|

La isla, llamada New Moore por India y South Talpatti por Bangladesh, medía tres kilómetros de ancho por 3.5 kilómetros de largo
Una isla ubicada en el Golfo de Bengala, cuya pertenencia se disputaron durante casi 30 años los gobiernos de India y Bangladesh, desapareció de la superficie debido al aumento en el nivel del mar, informó hoy un equipo de oceanógrafos.

La isla, llamada New Moore por India y South Talpatti por Bangladesh, medía tres kilómetros de ancho por 3.5 kilómetros de largo, pero los efectos del calentamiento global acabaron con ella, explicó Sugato Hazra, director de Oceanografía de la Universidad Jadavpur de Calcuta.

El especialista detalló que la desaparición de la isla comenzó a preverse desde 2009, cuando imágenes satelitales mostraron una reducción en su tamaño debido a que el mar la cubría cada vez más.

Ubicada en la reserva natural de Sunderbans, en el Golfo de Bengala, la isla fue motivo de conflictos entre India y Bangladesh, cuyos gobiernos reclamaban su propiedad desde la década de 1980.

La isla 'ha quedado totalmente sumergida', afirmó Hazra, quien ironizó al afirmar que 'lo que estos dos países no pudieron lograr durante años de conversaciones, fue resuelto por el calentamiento global'.

'Ahora si alguien quiere visitarla, tendrá que hacerlo en un submarino', agregó, en declaraciones reproducidas por la prensa india la madrugada de este viernes.

Los científicos han percibido el alarmante incremento de los niveles del mar en la última década en el Golfo de Bengala.

Hasta el año 2000 los niveles del mar se habían elevado aproximadamente tres milímetros por año, pero durante la década pasada alcanzaron los cinco milímetros, afirmó el profesor Hazra.

Otra isla cercana, Lohachara, corrió con la misma suerte en 1996, lo que forzó a sus habitantes a mudarse a territorio continental, en tanto, casi la mitad de la isla Ghoramara se encuentra bajo el agua, puntualizó.

Al menos otras 10 islas en el área están en riesgo de hundirse, por lo que ecologistas a nivel mundial han pronosticado que el aumento significativo de la temperatura tendrá como consecuencia lluvias más intensas y frecuentes y la pérdida de costas debido al que el nivel del mar aumentará aún más.

Leer más...




La dictadura estética

|

JORGE MARTÍ Si nuestra sociedad no se ha vuelto loca, le falta poco. Nuestros adolescentes son aleccionados desde muy pequeños en un modelo de cuerpo basado en la delgadez extrema que una persona normal sólo puede alcanzar si es adolescente y no come.

Se impone un modelo juvenil y anoréxico de belleza que los diseñadores de moda, hipócritamente, dicen no defender mientras hacen pasear cuerpos anoréxicos por las pasarelas de moda. Sin embargo, por otro lado, como sólo los adolescentes siguen yendo de forma masiva al cine, triunfan aquellas películas que insinúan cuerpos femeninos con curvas llamativas.

Piensen en el éxito masivo de las diversas entregas de Piratas del Caribe. Como es obvio que no es la sutileza de sus diálogos ni la profundidad de su argumento lo que justifica su éxito, habrá que explicarlo por el desfile de guapos y guapas que propone. Los de Disney saben cómo llenar de adolescentes un cine y no lo hacen exhibiendo cuerpos hambrientos. Esa contradicción provoca un cortocircuito social: las adolescentes pasan hambre para estar guapas pero sólo consiguen estar esqueléticas.
Otros cortocircuitos. Las actrices pasan masivamente por el quirófano para retrasar el paso de los años y/o adecuarse al modelo de belleza que las películas para adolescentes imponen en el gusto del público, no siempre adolescente. Se hinchan los labios, se esculpen el pecho, se operan los pómulos, y acaban pareciéndose cada vez más unas a las otras porque, si los directores de casting encuentran que su aspecto físico no despierta la libido del público masculino –supongo que lo miden a partir de las reacciones físicas que ellos mismos experimentan–, no serán contratadas en las películas taquilleras, que son las que dan fama y dinero. Sin embargo, las operaciones estéticas que son las que les permiten seguir trabajando pasados los 30 años, edad a partir de la cual empiezan a ser rechazadas por ser demasiado mayores, están mal vistas en el mismo mundillo que las olvida si no se operan. Por eso la mayoría de actrices que se han operado declaran no haberlo hecho: mienten con esos mismos labios que acaban de recibir un injerto de colágeno. En una época en que el modelo de belleza cinematográfico o televisivo es más artificial que nunca, las actrices se ven obligadas a declarar públicamente que comen lo que les da la gana, no sudan durante horas en el gimnasio y no han puesto su cuerpo y su carrera en manos de los cirujanos estéticos.

Parece ser que en el casting de la próxima entrega de Piratas del Caribe, serie que ha exhibido con anterioridad todo un catálogo de pechos femeninos operados, se ha excluido a las actrices que se hayan operado el pecho. No necesitan la ayuda de la cirugía: ya retocarán digitalmente los cuerpos que no exciten lo suficiente al público. En estos temas se está imponiendo una hipocresía que nos lleva a no aceptar la realidad y a las personas como somos. Las inyecciones de botox convierten el rostro de muchas actrices en máscaras inexpresivas, pero ¿quién va al cine para ver una buena actuación? O dicho de otra manera, ¿qué llena una sala de cine, una interpretación de calidad o un buen cuerpo retocado?

Leer más...




Oda a la belleza humana

|


Cirujano plástico y también con muy buena mano para crear belleza a partir de un trozo de mármol o bronce, Ricardo Bustos abre mañana un nuevo capítulo en su carrera. Si bien hace años que este sanjuanino -que ha realizado por encargo varios monumentos en la provincia- alterna entre su consultorio y su taller, será desde el viernes que mostrará sus creaciones fuera de las paredes de su casa, en lo que será su primera exposición.

"Cuerpos" -que delata con realismo y exquisitez su profundo conocimiento de la anatomía humana (durante varios años disecó cadáveres y, dice, eso fue muy importante para sus esculturas)- es el nombre de esta muestra que reúne unas 15 piezas de pequeño, mediano y gran formato, la mayoría de las cuales fueron realizadas durante los 35 años que vivió en Brasil, donde se radicó tras graduarse de médico en Córdoba. Entre ellas se destacan algunas de gran sensualidad y erotismo -"pecaminosas", acota él con picardía- y también hay un estreno "El último suspiro de Deolinda", que dará el toque telúrico.

"Es la primera vez que hago algo así. En realidad antes me daba miedo mostrarlas", se confiesa el artista de 64 años, autodidacta, que también hizo estatuas de Ceferino Namuncurá (Pie de Palo), Juan Fanzolato (en Plaza España), la India Mariana (en Pocito) y Amadeo ConteGrand (en el centro cultural que lleva su nombre), entre otras, y que trabaja en el monumento a San Martín (será emplazado en Córdoba) y a Raúl Alfonsín. "Yo frecuentaba exposiciones en San Juan y me decía son todos muy contemporáneos y tenía miedo al rechazo. Pero bueno, ya no", se sincera Bustos, que a los 11 talló su primer cuerpo en el tronco de un duraznero y quien subraya que "lo mío es simple, más para sentir que para interpretar. Es mostrar cosas bonitas, como la juventud, un momento bello de la vida".

"Cuerpos" inaugurará mañana a las 20.30 en el Auditorio Juan Victoria y permanecerá abierta durante un mes. Entrada libre.

Leer más...




El mayor concurso de catas abarrota la Llotja

|

Las caras de alegría de Jesús Barquín y Víctor Franco lo decían todo. Acababan de ganar el concurso de cata por parejas de Vila Viniteca, y se habían embolsado 15.000 euros y un viaje a la región de la Champagne, donde visitarán bodegas, y otro a la fábrica de copas Riedel (Austria).

Pero habían logrado, sobre todo, prestigio, el que da ser el mejor en el concurso de pago más multitudinario del mundo (120 parejas, incluida una de japonesas, pusieron a prueba las costuras de la Llotja de Mar); habían tenido la satisfacción de superar a rivales como los sumilleres de El Bulli David Seijas y Ferran Centelles, que acabaron entre los 10 mejores, igual que los ganadores del primer año (David Martínez, de El Velero, de Sitges, y Rafael Sabadí, del Roser 2, de L’Escala), y del campeón de Francia de sumilleres, que no pasó el corte (se prepara para el Mundial de Chile en abril).


Barquín, profesor de Derecho Penal que fundó la bodega jerezana Equipo Navazos, y Franco, economista aficionado a los vinos, lograron la máxima puntuación durante la final, a la que accedieron 10 parejas. Miquel Àngel Laredo, de Taberna Laredo (Madrid), y Mario García, del restaurante Piñera (Madrid), fueron segundos (se llevaron 5.000 euros y el viaje a la Champagne) y los sumilleres de Monvínic (Barcelona) César Cánovas y Antonio Giuliodori, terceros (2.000 euros y el viaje).

Tuvieron que adivinar el país, la región, la denominación de origen, la variedad de uva, la añada, la bodega y la marca de cada uno de los siete vinos que les sirvieron (dos blancos, tres tintos y dos especiales –cava, champán, jerez, generoso...–). Pudieron echar mano de enciclopedias y móviles conectados a internet.


El concurso, que se celebra en Madrid y Barcelona en años alternos, es una fiesta del vino a la que acuden unas 500 personas, entre concursantes, acompañantes y representantes del sector, que degustaron mil y un quesos y embutido ibérico, acompañándolo con el vino que decenas de bodegas aportaron a la cita.

FERRAN IMEDIO
BARCELONA

Leer más...




El publicista José María Solanes anuncia su salto a la pintura

|

José María Solanes ha sido uno de los grandes de la publicidad en España. Ahora, ganados todos los premios, se ha metido a pintor. Una cena en su casa de Pedralbes, en el ciclo Mesas ajenas, sirvió para presentar su obra de aire expresionista a un grupo de amigos.

Ayudado por su mujer, Leo, prestigiosa realizadora publicitaria, que hizo de perfecta anfitriona, mostró los cuadros a, entre otros, la coleccionista Carme Buqueras, el presidente de la Fundació Vila Casas, Antoni Vila Casas, la diseñadora Rosa Clarà, la interiorista Estrella Salietti y el escritor Luis Racionero (en la foto, de izquierda a derecha).

Leer más...




Hernán Rivera gana el Alfaguara con las andanzas de un iluminado

|

Apegado al paisaje inhóspito del desierto de Atacama, que marca la vida de sus habitantes, el escritor chileno Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950) fue proclamado ayer ganador del 13° Premio Alfaguara de novela, dotado con 175.000 dólares (unos 129.220 euros) por el libro

El arte de la resurrección, en el que se toma como excusa las prédicas de un iluminado que se cree Jesucristo para denunciar una realidad social injusta. El jurado presidido por Manuel Vicent valoró «el aliento y la fuerza narrativa» de Rivera Letelier, así como la creación de una «geografía personal a través del humor, el surrealismo y la tragedia».


Esta es la 12ª novela de Rivera Letelier –entre las anteriores destacan La Reina Isabel cantaba rancheras, El fantasista y La contadora de películas– para la que se ha inspirado en un personaje real, el Cristo de Elqui, que en los años 40 predicaba por tierras chilenas sobre la inminente llegada del fin del mundo. En la ficción del escritor, el autoproclamado hijo de Dios emprende por las zonas de las minas de sal la búsqueda de una prostituta devota de la Virgen del Carmen.


La zona de las minas de salitre, al norte del país, en pleno desierto de Atacama, es un escenario recurrente en la obra de Rivera Letelier. Incluso su personaje, el Cristo de Elqui, se ha ido colando en novelas anteriores, hasta que el escritor decidió darle rango de protagonista. Este personaje real inspiró también a Nicanor Parra un libro de poemas.


En cuanto a las prostitutas, él mismo reconoció ayer, en conversación telefónica, que hay quien le llama el escritor de las putas, personas a las que, afirma, se les coge cariño en medio del desierto.

DESIERTO Y RELIGIÓN / Rivera Letelier fue «explotado» en las minas de sal, donde trabajó 30 años. Residente en la actualidad en la ciudad de Antofagasta, llegó al desierto con 12 años, junto a su padre, un predicador evangelista del que ha tomado la retórica religiosa para el libro.


«Antes del desierto, yo no era nada», comentó ayer con ironía el autor, que se encuentra casi confundido con el árido paisaje en el que ha vivido durante más de 45 años y que es su fuente de inspiración. «No puedo escribir sobre otra cosa porque el desierto soy yo», añadió.


La obra ganadora de la presente edición del premio Alfaguara es también una forma de homenaje a los hombres y mujeres que conquistaron esa tierra hostil a finales del siglo XIX y que conoció uno de los momentos cumbre de la represión antiobrera de principios del siglo XX: la matanza de Santa María de Iquique que inspiró a numerosos artistas latinoamericanos de la pasada centuria.

MERCEDES JANSA
MADRID

Leer más...




La ganadora del Goncourt dice que todo inmigrante es «héroe»

|

La escritora francesa Marie NDiaye, tras ganar el Premio Goncourt con ‘Tres mujeres fuertes’.
Exilio, inmigración ilegal, el lazo entre África y Francia, amor y desamor entre padres e hijos y, sobre todo, fortaleza femenina. Todo tiene su lugar en las historias de Tres mujeres fuertes, que en el 2009 convirtió a su autora, Marie NDiaye (Pithiviers, 1967) en la primera escritora negra en ganar el premio Goncourt, el más prestigioso de las letras francesas.


En una entrevista concedida el lunes en Berlín, donde vive desde el 2007, NDiaye, explicó que el libro, avalado por 610.000 ejemplares vendidos y que publica ahora Acantilado en castellano y Quaderns Crema en catalán, son «tres retratos de tres mujeres muy diferentes unidas por una fuerza interior e irreductible». Norah, Fanta y Khady Demba luchan por su dignidad frente a la crueldad y las humillaciones en tres relatos ligados solo con «guiños».


No es un libro autobiográfico, aunque Norah, una de las protagonistas, comparte similitudes con la autora: nacida y criada en Francia, hija de madre francesa y padre senegalés.

Y, admite NDiaye, mujer de pocas palabras y a la que no resulta fácil arrancar una sonrisa, que «probablemente» el hecho de no haber conocido a su padre hasta los 15 años tiene algo que ver con que el padre de Norah la abandone a ella, a su hermana y a su madre para ir a Senegal y que su escasa relación esté marcada por la falta de afecto. «Como novelista me interesa reflejar cómo funciona el amor entre padres e hijos y ver porqué hay padres que no logran transmitirles ese amor».


«Es la primera vez que hablo de África en mis libros», reconoce NDiaye. «Antes no la conocía lo suficiente para escribir sobre ella», añade apuntando a un no muy lejano viaje a Camerún. En Tres mujeres fuertes hay múltiples combinaciones geográficas y todas pasan por Senegal, el país de su padre y que ella visitó hace 23 años.

«Ello me permite mostrar distintas formas de exilio: una mujer que ha vivido en Francia y se va a África [Norah]; un hombre que ha vivido en Francia, se va a África y regresa a Francia [Rudy] con su mujer africana [Fanta]; y una mujer que vive en África e intenta por todos los medios llegar a Francia [Khady]».

Este último caso es el más dramático: inmigración ilegal, mafias del Estrecho, pateras, prostitución... «Quería mostrar –afirma– que los inmigrantes son verdaderos héroes. Requiere mucho valor y coraje tomar la decisión de huir de la miseria».


Lectora de Dostoyevski, Proust, Faulkner, Joyce Carol Oates, Lobo Antunes, Malcolm Lowry o Javier Marías, NDiaye publicó su primera novela con 17 años. El editor, al recibir el manuscrito, se presentó en su instituto con el contrato. Un año después «ya tenía claro que quería dedicarme solo a la literatura». Desde entonces suma una docena de novelas y varias obras de teatro. Le gusta cambiar y conocer otros lugares. Vivió en Amsterdam, Roma y, hace 23 años, en Barcelona, que afirma que entonces le gustó mucho.

PÁJAROS AMBIGUOS / «Prefiero usar desvíos y no decir las cosas directamente, quiero que se entiendan a través de imágenes, evocaciones o diálogos, de forma más sutil», comenta sobre su escritura. Una imagen recurrente: los pájaros. «No sé por qué pero me gusta su carácter ambiguo. Hitchcock los enseñó inofensivos primero y amenazantes después. Y también representan por un lado la libertad absoluta y, por otra, son los mensajeros de la muerte. Me gusta trabajar con la ambigüedad».

ANNA ABELLA
BERLÍN

Leer más...
 

©2009 El buscador de noticias | Template Blue by TNBPolítica de Privacidad