Se han implicado en las plantaciones piloto a más de 20 agricultores de la comarca de la Vega Baja, y se ha empezado a vender el producto en la Lonja de Orihuela. Con este objetivo el Ayuntamiento de Mutxamel, Jóvenes Agricultores ASAJA-Alicante y la Universidad han firmado un convenio marco para la recuperación y promoción del tomate variedad "Muchamiel", uno de los cultivos "más emblemáticos y reconocidos" para el desarrollo del sector agrícola provincial.Según el investigador de la UMH, "gracias a las técnicas genéticas incorporamos resistencias al virus del mosaico del tomate, el virus de la cuchara y el virus del bronceado para obtener variedades de calidad lo más similar a los tipos tradicionales". Esto es posible gracias al método del retrocruzamiento que consiste en un primer cruzamiento de una variedad tradicional con otro comercial resistente a los virus y, a partir de las semillas resultantes, se retrocruza con el tomate tradicional y así hasta en 10 ocasiones.
Ultimas noticias:
Posts Relacionados:
- Consejos para usar plantas medicinales Ruth Lelyen
- ¿Por qué las palmeras no son árboles?
- ¿Cómo se mide una montaña?
- La increíble y olvidada historia de la Cuenca Lechera de Camagüey
- Las aves maltratadas se convierten en abusadoras
- El envejecimiento podría “curarse” Aubrey de Grey
- Los loros y su comportamiento
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- El libro que revela cómo pensaba un Neandertal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.