Los terrícolas sabemos de lluvias de ranas y peces, de granizos del tamaño de puños y de otros fenómenos meteorológicos extraños, pero el clima en un planeta extrasolar puede ser bastante más duro. En Corot-7b, el mundo «gemelo» de la Tierra dado a conocer por los astronómos en Barcelona hace tan solo unos días, llueven piedras.
Corot-7b, llamado así por el telescopio espacial con el que se descubrió, se encuentra a unos 400 años luz y es, según los científicos, «el primer planeta del tamaño de la Tierra que podemos decir que se parece al nuestro».
Aun así, hay diferencias considerables que le impiden albergar buenas concidiones para la vida, ya que se encuentra a muy poca distancia de su estrella y, por eso mismo, soporta temperaturas que, según los cálculos, rondan los mil grados centígrados.
Frentes de guijarros y lluvias de piedras El infierno es aún mayor en la cara del planeta que siempre mira su estrella (de la misma forma que la Luna, atrapada por el campo de gravedad de la Tierra, nos da siempre la misma cara).
Allí, se superan los 2.300 grados, una temperatura que, aunque parezca increíble, ¡vaporiza las rocas!
A diferencia de la Tierra, mucho más fresquita, Corot-7b no tiene gases volátiles (dióxido de carbono, vapor de agua o nitrógeno) en su atmósfera.
«El ambiente se ha producido a partir de vapor de derivados de silicatos caliente fundidos en un mar de lava», explica Bruce Fegley Jr, de la Universidad de Washington en Saint Louis.
Para averiguar el pronóstico del tiempo en el exoplaneta, Fegley y sus colegas realizaron un modelo experimental (El estudio se ha publicado en la revista The Astrophysical Journal).
De esta forma, comprobaron cómo «un frente de guijarros» se condensa en el aire.
«El sodio, el potasio, el monóxido de silicio y el oxígeno constituyen la mayor parte de la atmósfera» de Corot, pero también hay elementos encontrados en las rocas como «magnesio, aluminio, calcio o hierro». El resultado es que se forman «nubes de rocas» y «llueven piedritas».
Ultimas noticias:
Un planeta en el que llueven piedras
Etiquetas: Astronomia, Ciencia | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
- La sabiduría de saber equivocarse
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- Confirmación científica: el buen humor se traduce en una mejor salud
- Amor (Eros) besará la tierra hoy asteroide 433 Eros
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Murió Steve Jobs tras una larga enfermedad
- Las Islas Canarias, escenario de pruebas para robot interplanetario Niki Ramos
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.