El fin de las operaciones del buscador de Google en China, esta semana, que obligó al gigante de Internet a desviar el tráfico hacia su portal en Hong Kong, transmite una pobre imagen de internet en el país.
Pero, en contra de lo que parece, China tiene una floreciente oferta de servicios y negocios online que abarcan desde chats, blogs, redes sociales, hasta páginas de descargas ilegales de música o cine e, incluso, la teóricamente prohibida pornografía.
El problema está en los contenidos considerados "sensibles" por Pekín, es decir, críticas al aparato político, opiniones contrarias al régimen o acontecimientos históricos como Tiananmen.
Centenares de blogueros se afanan por ser más rápidos que la censura y hacer circular este tipo de información en la red antes de que el gobierno la retire.
Según los expertos, es posible encontrar en la red numerosos informes o artículos occidentales, generalmente en inglés, críticos con el gobierno del país, que permanecen colgados hasta que son descubiertos y retirados por las autoridades.
En chats y foros, los comentarios contrarios al régimen sobreviven más o menos dependiendo de la rapidez de la censura china para detectarlos y borrarlos....o "armonizarlos", como bromean los blogueros del país en relación a la visión del presidente chino Hu Jintao sobre una "nación armónica".
Pero algunas empresas -o, a veces sus usuarios- han mostrado más habilidad para acceder a los casi 400 millones de internautas chinos.
Este es el caso de la firma de micro-blogging Twitter, bloqueada como otras redes sociales occidentales en la República Popular.
Twitter tiene un interfaz de programación de aplicaciones abierto (API en sus siglas en inglés), lo que permite que la gente publique y lea "tweets" en otras páginas ajenas a Twitter y que no están bloqueadas en China.
"Los programadores en China pueden encontrar acceso total al bloqueado Twitter.com" dijo Jonathan Zittrain, codirector del Centro Berkman para Internet y Sociedad de Harvard, al diario The Wall Street Journal. "La idea es que los programadores fuera del país accedan a los tweets y los publiquen, por ejemplo, en sus páginas particulares, que el Gobierno tiene que controlar una a una".
Otras compañías occidentales que han visto bloqueada su web han recurrido a la creación de redes virtuales privadas para seguir operando y esquivar la "Gran Muralla China" de Internet.
Básicamente, estas redes permiten a los usuarios chinos acceder a la página en cuestión como si estuvieran fuera del país y evitar así bloqueos.
La opción elegida por Google, que desde el lunes redirige a los usuarios de su web en China google.cn a la versión en Hong Kong (google.com.hk), no parece en cualquier caso la más eficiente, pues el buscador no ha podido impedir que la censura continúe para los ciudadanos de la República Popular.
Apenas 24 horas después, la búsqueda de términos considerados sensibles por el gobierno chino, como la matanza de estudiantes de Tiananmen o la represión en Tíbet y Xinjiang, ofrecían resultados sin censura, aunque no era posible abrir los enlaces a los que dirigían.
A medida que transcurrían las horas, numerosas búsquedas ofrecían directamente un mensaje de error o una página en blanco, especialmente si se realizaban en chino y no en inglés, las dos lenguas en las que la versión de Google en Hong Kong permite introducir términos.
Los problemas ocurrían sólo si el usuario estaba localizado en China, y no si se accedía a las páginas desde otros países como EEUU. EFE
Ultimas noticias:
Compañías y blogueros sortean la "Gran Muralla China" de Internet
Etiquetas: Internet, Redes Sociales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Ingeniería inversa: El código fuente del protocolo de Skype disponible
- Cómo afecta la tecnología el sueño de los adolescentes
- Cumple 30 años el ratón mouse más famoso del mundo
- Groupon intenta que no se repita la historia
- Neoyorquino enloquece por la cantidad de spam en su ordenador y lo internan
- El centro de Soft Computing diseña un sistema de predicción eólica para EDP
- ¿Qué hacer si alguien lo difama en internet?
- ¿Por qué nos dicen que reiniciemos el ordenador cuando se queda colgado?
- El día que más compras online se realizarán
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- Nace la primera red de telescopios robóticos gratis y por internet
- Los smartphones revolucionarán los procesos de compra
- México inauguró super computadora “Atocatl” con 216 procesadores
- Consejos para tener una mejor red Wi-Fi en su casa
- ¿Cómo es el IPv6, el nuevo protocolo de Internet?
- China crea primera asociación de operadores de música por Internet
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.