Aunque es algo que ya se daba por cierto, una investigación hecha en España demostró matemáticamente que el amor para toda la vida es algo que no funciona, es decir, que está condenado al fracaso.
José Manuel Rey, profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Madrid, utilizó para su trabajo una combinación de la Segunda Ley de la Termodinámica y las ecuaciones de ingeniería, lo cual permite explicar qué pasa con las relaciones de pareja.
“En el mundo de la física, un recipiente que está caliente tiende a enfriarse de manera espontánea si nadie lo mantiene con calor; con las relaciones pasa lo mismo, hay que cuidarlas”, dijo el investigador al explicar cómo utiliza la Segunda Ley de la Termodinámica a las relaciones de pareja.
Este trabajo, que fue publicado por la revista científica _PLoS ONE, no evalúa el romanticismo ni la química inicial. Toma en cuenta el momento en que la pareja racionalmente decide estar junta para toda la vida. A partir de allí, el investigador aplica la teoría del control óptimo -la misma que utilizan los ingenieros para mantener un satélite en órbita o tripular una nave espacial-, para conocer cómo debe ser ese esfuerzo.
Como es previsible, la conclusión de mantener una relación a largo plazo “es muy difícil”, pero la fórmula matemática no dice por qué. Para empezar, “la manera de regar el jardín, de mantener nuestra relación, es muy particular. Cada pareja debe descubrir su patrón específico, que no es evidente”, afirma Rey, quien añade que uno debe conocer cuánto está dispuesto a esforzarse en estos casos. “Esto es perverso, porque siempre será insuficiente”, afirma.
El modelo es bastante desalentador, “especialmente si lo aplicamos a la sociedad en la que vivimos, en la que prevalecen las políticas de poco esfuerzo y mucha recompensa”, añade Rey.
Ultimas noticias:
El amor está destinado al fracaso
Etiquetas: Amor, felicidad, Gente, Información, Noticias Generales, Persona | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Relación a distancia, ¿cómo mantener la pasión?
- Amor apasionado y analgésicos activan las mismas zonas del cerébro
- El romanticismo de enviar y recibir cartas Paraguay
- Imperio del amor y el pensamiento Segisfredo Infante
- Enamorarse 'estúpidamente' puede ser maravilloso, pero no te quedes así
- Cómo invitar a una chica a salir Ocho consejos para tener éxito
- El amor en los tiempos del SMS Ana Carrión
- Acrobacias y sentadillas para combatir el desamor
- Europeos tendrán dos bodas reales en 2011
- Seis cosas que saben los científicos sobre el sexo y el amor
- La felicidad y la salud van de la mano
- La ketamina, la anestesia de la felicidad BDNF
- Perder el miedo al cambio es un modo de apostar a la felicidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.