J. D. - Madrid
Las anomalías en las trayectorias de los cometas que pasan por la Nube de Oort, a un año luz de distancia del Sol, han llevado al astrónomo de la Universidad de Luisiana John J. Matese a retomar la idea de un gran cuerpo celeste en la zona, concretamente un planeta que sería el mayor del sistema solar: vendría a tener hasta cuatro veces el tamaño de Júpiter y unas mil veces el de la Tierra.
Matese, que lleva dos décadas estudiando la zona más alejada del sistema solar, comunicó esta semana sus conclusiones y propuso el nombre de Tycho para ese planeta, que según sus previsiones podría ser confirmado por los nuevos telescopios de construcción prevista para esta década -como el E-ELT- o incluso por el satélite-observatorio Wise, lanzado el pasado año.
La estrella descartada
El descubrimiento en la última década de tres planetas enanos de más de 1.400 kilómetros de diámetro -Eris, Makemake y Haumea- vino a confirmar que la exploración del sistema solar no está completa. En cualquier caso, todos estos cuerpos celestes son de tamaños inferiores a la Luna y están por tanto muy lejos del gigantismo presumido para Tycho, que por otra parte se encontraría cien veces más lejos.
En los ochenta se barajó seriamente la hipótesis de que en la Nube de Oort existiera una estrella marrón que convertiría al sistema solar en doble. Bautizada como Némesis, su existencia quedó totalmente descartada.
Ultimas noticias:
Un posible planeta mayor que Júpiter
Etiquetas: Astronomia, Ciencia, Información, Noticias Generales, Planetas | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Las fosas marinas influyen en el cambio climático
- EE.UU. y Rusia construirán un transbordador espacial atómico
- Censo cósmico detecta miles de millones de planetas en Vía Láctea
- Kepler 11, el nuevo Sol con seis exoplanetas
- La NASA descubrió el planeta más pequeño del universo
- Humanidad, Centro de Lucha de Valores.
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.