Vitoria, (EFE).- La gastronomía, el arte y la música de más de cincuenta países de los cinco continentes confluyen a partir de hoy en Vitoria en el Festival de las Naciones, una feria de los "cinco sentidos" y de la "diversidad cultural" en la que incluso se tallará una escultura de chocolate de cuatro metros de altura.
La cuarta edición del Festival, que abrirá sus puertas hasta el 18 de julio, se ha instalado en el aparcamiento de San Martín y en esta ocasión ha aumentado su número de actividades debido a la gran acogida que ha tenido esta iniciativa entre los vitorianos en años anteriores, ha destacado su director, Sergio Frenkel, durante la presentación de la feria.
Como novedad, el antropólogo y artista mexicano Guillermo Xiu tallará una escultura de chocolate de cuatro metros de altura y miel de la llamada "abeja maya", que poliniza el cacao que producen los cultivadores mayas.
Habrá espectáculos musicales de todos los rincones del mundo, desde samba, merengue y bachata hasta tango argentino, música africana, danza hindú y jazz, además de clases de baile para niños, magia y cuenta cuentos.
También se ha organizado un concurso, "Toca Fusión", para artistas noveles y el ganador actuará en una gira por todos los festivales de las naciones que se celebren en España a lo largo de este año.
La gastronomía inundará el recinto festivo con talleres de cocina y varios puestos para degustar los productos típicos de los países representados y el público podrá disfrutar de cócteles de "todo el mundo" en una gran zona habilitada para ello con una terraza panorámica.
El Festival también dedica un espacio a la solidaridad con casetas de varias ONGs que esperan recaudar fondos para ayudar a los damnificados por el terremoto de Haití. EFE
Ultimas noticias:
La cultura de 50 países recala en Vitoria en la feria de los cinco sentidos
Etiquetas: Arte, Ciudad, Cultura, Feria, Fiestas, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Reviven el arte de Julio Haro
- Las populares calaveras Guadalupe Posada
- Museo Nacional de China, revolución e historia
- Más de 200 ranas vivas en el Museo de Historia Natural de Nueva York
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- Museo de Moscú muestra raíces judías de Lenin
- El sueño americano de los cristianos de Egipto
- Los republicanos españoles que la Historia de Francia olvida
- Una leyenda rusa en Pitillas
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- Hallan una bomba de la Guerra Civil flotando en aguas de Torrevieja
- Realizan documental sobre la Tradición de Teuchitlán
- La Alcazaba de Almería encantos nocturnos visitas guiadas
- Los mejores magos del mundo Madrid: una ciudad encantada
- La Sal de Torrevieja organiza una gala a beneficio de AFA Torrevieja Virgen del Carmen
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- La reliquia más antigua de arte cristiano indígena se exhibe en Cuba
- Los 10 libros más vendidos de la historia Sergio Parra
- Hatshepsut: la reina hombre de Egipto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.