Dirección General de Farmacia*. El anís estrellado es una planta medicinal originaria de China. Pertenece a la familia de las Magnoliáceas y sus frutos, compuestos por entre 6 y 10 folículos reunidos formando una estrella, son ampliamente utilizados para favorecer la digestión, la expulsión de gases y para tratar los dolores de tipo espasmódico; particularmente en el tratamiento de la aerofagia.
Tanto la propia planta como su aceite esencial, adecuadamente utilizados, han demostrado ser medicamentos seguros y eficaces en niños pequeños para el manejo de síntomas gastrointestinales menores. La dosis máxima recomendada de anís estrellado es de 3 gramos por día (0,3 gramos de aceite esencial).
En la composición de su aceite esencial destaca el elevado contenido en anetol (80-90%). La esencia, precisamente por su alto contenido en anetol, a dosis elevadas puede resultar tóxica produciendo convulsiones, depresión del sistema nervioso central, coma, depresión respiratoria e incluso la muerte.
Ocasionalmente, se han comunicado casos de toxicidad hepática y de alergia al anetol, así como de dermatitis por contacto. Es frecuente poder encontrar en el mercado productos de anís estrellado, así como elementos de la propia planta que se venden al peso para su elaboración en el momento del consumo.
La dosis recomendada es de un fruto (aproximadamente 1 gramo) en 200 ml de agua recién hervida; sin embargo, una mala dosificación o una mala extracción, pueden dar lugar a una infusión más concentrada. Pese a que el componente principal del anís estrellado es el anetol, que le confiere sus propiedades terapéuticas, estudios realizados en animales han demostrado que soluciones muy concentradas de éste pueden explicar cuadros de intoxicación en lactantes.
Por otra parte, el anís estrellado contiene, además de los principios activos responsables de sus propiedades farmacológicas, otros principios activos causantes de diversos efectos neurológicos como disminución de la temperatura corporal, convulsiones y muerte en ratones cuando se administra a dosis altas.
La facilidad para su adquisición y la creencia popular de su inocuidad hacen que su uso siga presente en nuestro medio para el tratamiento del cólico del lactante.
Con carácter general, los profesionales sanitarios, y en particular los ciudadanos deben tener en cuenta la trascendencia para la salud del uso de las plantas medicinales. Igual que sucede entre los fármacos de síntesis química, existen especies vegetales con diferentes efectos farmacológicos y con diferentes márgenes de seguridad, que deben conocerse para llegar a respetarlos.
El artículo original que inspira esta noticia está incluido en el número 6 (abril 2010) del Boletín de Información Farmacoterapéutica de la Comunitat Valenciana. Esta publicación, entre otras, pertenece a la Línea Editorial de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Conselleria de Sanitat.
Puede acceder libremente a través del apartado de Publicaciones (Publicaciones Periódicas) de la página web de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, de la Conselleria de Sanitat (en www.san.gva.es/cas/prof/dgf/homedgf.html).
*Los autores son Manuel Alós Almiñana, Beatriz Beltrán Martinavarro, Sergio Marco Peiró.
Ultimas noticias:
Precauciones de uso con el anís estrellado
Etiquetas: Información, Noticias Generales, Plantas Medicinales, Salud | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- El ajo y sus propiedades medicinales
- Plantas chinas contra el alcoholismo
- Plantas medicinales para bajar el abdomen anareader
- Consejos para usar plantas medicinales Ruth Lelyen
- Estudian el potencial del romero o la lavanda frente al Alzheimer
- Cardo mariano, la planta que protege al hígado
- El azafrán es una planta medicinal reconocida
- La cola de caballo, una fuente rica de silicio
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.