El CSIC coopera con la universidad argelina para potenciar el cereal
«Es un proyecto de cooperación para salvar los recursos agrícolas de Argelia», resume el investigador de la Misión Biológica, del CSIC, Pedro Revilla, para explicar que no se ha podido negar a coordinar un proyecto que trabaja en la mejora genética del maíz, un producto que se encuentra en vías de desaparición en este país africano y cuya recuperación y conservación lo podría convertir en un pilar económico. La variedad de Argelia lo hace especialmente atractivo por su resistencia a condiciones climáticas adversas. «Las muestras no son óptimas, pero al cultivarse durante siglos en condiciones extremas han desarrollado unas características únicas», explica Revilla.
Cinco siglos de historia
Y es que uno de los aspectos que más sorprendió al investigador gallego que participa en el proyecto es que este maíz es una variedad del que pudo haber llegado a España tras la conquista de América.
En África, su cultivo tiene un peso destacado en los países subsaharianos, pero está en recesión en el Magreb, donde las explotaciones tradicionales no son rentables y su uso se reduce al autoconsumo.
Pero, ¿cuál es la misión del CSIC en este proyecto? Además de analizar la viabilidad del cultivo de maíz argelino en España y del español en Argelia, el equipo capitaneado por Pedro Revilla intenta salvaguardar la biodiversidad, conocer su estructura permitiría cubrir la laguna existente en la historia del cultivo.
Recuperar, conservar y estudiar los recursos fitogenéticos del maíz son los tres objetivos que destaca Pedro Revilla para explicar qué trabajo desarrollan con investigadores de la universidad argelina en el proyecto Estructuración de la variabilidad del maíz argelino para constituir una coleccción nuclear. Esperan que en el futuro sea solo una labor de asesoramiento sobre un nuevo pilar económico que les ayude a despuntar.
Revilla es el coordinador de la investigación inciada por la Misión Biologica
/www.lavozdegalicia.es
Ultimas noticias:
Pontevedra enseña a Argelia a salvar el maíz
Etiquetas: Alimentos, Economia, Empresa, Información, naturaleza, Noticias Generales, Salud | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Los loros y su comportamiento
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- El libro que revela cómo pensaba un Neandertal
- Consejos para usar plantas medicinales Ruth Lelyen
- ¿Por qué las palmeras no son árboles?
- ¿Cómo se mide una montaña?
- La increíble y olvidada historia de la Cuenca Lechera de Camagüey
- Las aves maltratadas se convierten en abusadoras
- El envejecimiento podría “curarse” Aubrey de Grey
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.