Según calcularon, una de cada dos estrellas tiene planetas y una de cada doscientas tiene planetas que están en la zona habitable, anunció el sábado Borucki en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Progreso de la Ciencia en Washington. Esa estimación es la mínima, porque las estrellas pueden tener más de un planeta, como en el caso del sol y porque Kepler aún no ha tenido tiempo de detectar los planetas más alejados de las estrellas, agregó.
Washington.- El primer censo de planetas en la Vía Láctea arrojó cifras astronómicas: hay al menos 50.000 millones de estos cuerpos celestes en nuestra galaxia.
Además, los científicos descubrieron que 500 millones de esos planetas están en la zona donde podría haber vida porque las temperaturas no son tan extremas. Las cifras se estimaron a partir de los resultados iniciales que transmitió el telescopio buscador de planetas Kepler de la NASA estadounidense, aseguró AP.
Los científicos tomaron la cifra de planetas encontrados en el primer año del telescopio, en que se buscó en una pequeña parte del cielo y luego calcularon qué tan probable es que las estrellas tengan planetas a su alrededor, explicó el jefe de la misión Kepler William Borucki.
Hasta ahora, el telescopio encontró 1.235 candidatos a planetas, 54 de ellos en la zona posiblemente habitable. Su misión principal no es estudiar cada cuerpo celeste, sino darle a los astrónomos una idea de cuántos puede haber en la galaxia, en especial los que pudieran contener formas de vida.
Según calcularon, una de cada dos estrellas tiene planetas y una de cada doscientas tiene planetas que están en la zona habitable, anunció el sábado Borucki en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Progreso de la Ciencia en Washington. Esa estimación es la mínima, porque las estrellas pueden tener más de un planeta, como en el caso del sol y porque Kepler aún no ha tenido tiempo de detectar los planetas más alejados de las estrellas, agregó.
Durante muchos años, los científicos estimaron que la Vía Láctea tenía al menos 100.000 millones de estrellas, pero el año pasado un investigador de la Universidad de Yale determinó que el total está cerca de los 300.000 millones.
Y eso es sólo en nuestra galaxia, mientras los científicos estiman que hay 100.000 millones de galaxias.
Semejante cantidad de lugares donde podría haber vida llevan a la pregunta: "¿Por qué no nos han visitado?", dijo Borucki.
La respuesta, dijo, es: "No sé".
www.eluniversal.com
Ultimas noticias:
Censo cósmico detecta miles de millones de planetas en Vía Láctea
Etiquetas: Astronomia, Ciencia, Información, Noticias Generales, Planetas | author: BuscadorPosts Relacionados:
- La sabiduría de saber equivocarse
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- Confirmación científica: el buen humor se traduce en una mejor salud
- Amor (Eros) besará la tierra hoy asteroide 433 Eros
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Murió Steve Jobs tras una larga enfermedad
- Las Islas Canarias, escenario de pruebas para robot interplanetario Niki Ramos
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Las fosas marinas influyen en el cambio climático
- EE.UU. y Rusia construirán un transbordador espacial atómico
- Censo cósmico detecta miles de millones de planetas en Vía Láctea
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.