La insuficiencia de ácidos grasos omega-3 en nuestra dieta ha sido implicada en muchos trastornos. Los investigadores del INSERM, el INRA, y sus colaboradores en España, han estudiado ratones alimentados con una dieta baja en omega-3. Ellos descubrieron que los niveles reducidos de estos ácidos grasos tienen consecuencias perjudiciales para las funciones sinápticas y las conductas emocionales. Detalles de este trabajo están disponibles en la versión online de la revista Nature Neuroscience.
En los países industrializados, las dietas han sido pobres en ácidos grasos esenciales desde el comienzo del siglo 20. El radio del consumo de ácidos grasos insaturados omega-6 y omega-3 aumentó de forma continuada a lo largo del siglo 20 (cada vez menos consumo). Estos ácidos grasos son lípidos considerados "esenciales" debido a que el cuerpo no los puede sintetizar de por sí. Por lo tanto, se obtienen a través de alimentos y el equilibrio de los mismos en nuestra dieta es esencial para mantener las funciones óptimas del cerebro.
El Dr. Olivier Manzoni del Neurocentre Magendie (INSERM), en Burdeos (y del Instituto de Neurobiología del Mediterráneo, en Marsella), junto a la Dra. Sophie Laye del centro de Nutrición y Neurobiología Integrativa del INRA, en Burdeos) y sus compañeros de trabajo, formularon la hipótesis de que la malnutrición crónica durante el desarrollo intrauterino posteriormente puede influir en la actividad sináptica involucrada en la conducta emocional (por ejemplo, depresión, ansiedad, etc.) en la edad adulta.
Para comprobar su hipótesis, los investigadores estudiaron ratones alimentados con una dieta de por vida, desequilibrada en ácidos grasos omega-3 y omega-6. Ellos descubrieron que la deficiencia de ácidos grasos omega-3 perturbaban la comunicación neuronal específica. Los investigadores observaron que sólo los receptores cannabinoides, los cuales juegan un papel estratégico en la neurotransmisión, sufren una pérdida completa de la función. Esta disfunción neuronal fue acompañada por comportamientos depresivos en los ratones desnutridos.
Entre los ratones deficientes en ácidos grasos omega-3, los efectos habituales producidos por la activación de los receptores cannabinoides, tanto a nivel sináptico como de comportamiento, ya no ocurrían. Así, los receptores cannabinoides CB1R perdieron su actividad sináptica, y el efecto antioxidante de los cannabinoides también desapareció.
En consecuencia, los investigadores descubrieron que la plasticidad sináptica entre los ratones sometidos a un régimen de dieta deficiente en ácidos grasos omega-3, es dependiente de los receptores cannabinoides CB1R, y que además, se ve afectada en al menos dos estructuras implicadas con la recompensa, la motivación y la regulación emocional: la corteza cerebral prefrontal y el núcleo accumbens. Estas son partes del cerebro que contienen un gran número de receptores cannabinoides CB1R y tienen importantes conexiones funcionales entre sí.
"Nuestros resultados pueden ahora corroboran los estudios clínicos y epidemiológicos que han puesto de manifiesto la asociación entre un desequilibrio de omega-3/omega-6 y los trastornos del humor o estados anímicos", explican Olivier Manzoni y Laye Sophie. "Para determinar si la deficiencia de ácidos grasos omega-3 es responsable directamente de estos trastornos neuropsiquiátricos se requieren más estudios adicionales por supuesto".
En conclusión, los autores estiman que sus resultados proporcionan los primeros componentes biológicos de una explicación de la correlación observada entre las dietas pobres en ácidos grasos omega-3, que están muy extendidas en el mundo industrializado, y los trastornos del estado de ánimo como la depresión.
Fuente: Nature Neuroscience
www.losarchivosdelatierra.com
Ultimas noticias:
Comportamiento depresivo es vinculado a deficiencia de Omega-3
Etiquetas: Gente, Información, Noticias Generales, Persona, Salud | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- Diez sencillos consejos para combatir el estrés de cada día
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- Aseguran que el amor de madre es bueno para el cerebro
- Una píldora que tiene el mismo efecto que hacer gimnasia
- La felicidad y la salud van de la mano
- El ajo y sus propiedades medicinales
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.