El trabajo se desarrolla desde hace 10 años en los departamentos de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, y Biología Vegetal de las facultades de Farmacia y Ciencias del centro académico
Dos investigadoras de la Universidad de Navarra, Maribel Calvo y Rita Yolanda Cavero, estudian el potencial que frente al Alzheimer pueden tener nuevos tratamientos mediante compuestos de origen natural obtenidos a partir de plantas medicinales tradicionales, como melisa, romero y lavanda.
El trabajo se desarrolla desde hace 10 años en los departamentos de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, y Biología Vegetal de las facultades de Farmacia y Ciencias del centro académico, y será uno de los protagonistas del VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fitoterapia, que tendrá lugar en la Universidad de Navarra del 21 al 23 de octubre.
Para el estudio las investigadoras seleccionaron 50 plantas ampliamente utilizadas en la medicina tradicional en Navarra y comunidades limítrofes y las que mejor resultados han dado, según indica en un comunicado Rita Yolanda Cavero, son comunes en toda la región mediterránea, donde se han utilizado durante siglos para distintas afecciones.
Este hecho les ha permitido saber, además, que son "plantas seguras, con un tiempo de uso más que amplio".
De entre todas las analizadas, las especialistas eligieron tres del grupo de las aromáticas porque tanto la lavanda, como la melisa y el orégano "han sido las que mejores resultados potenciales han dado en estudios in vitro".
Al respecto Maribel Calvo recuerda que "las tres se utilizaban tradicionalmente para problemas en el sistema nervioso, lo que podría estar conectado con su eficacia como tratamiento para el Alzheimer".
Las especialistas entienden asimismo que las moléculas derivadas de estas plantas tendrían menor toxicidad que las que se utilizan en terapéutica, la mayoría de ellas del grupo de los alcaloides, lo que supondría una gran mejora con relación a los tratamientos existentes.
Respecto a los demás usos de estas plantas, apuntan que la lavanda ha sido un recurso contra dolencias del aparato respiratorio, catarros de pecho o problemas reumáticos; el orégano se ha utilizado contra daños en el aparato digestivo y respiratorio; y la melisa se ha asociado de forma tradicional con disfunciones del sistema endocrino y, sobre todo, del sistema nervioso.
El VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fitoterapia, al que asistirán expertos nacionales e internacionales, abordará otros temas como la eficacia de las bayas de goji o el papel de la fitoterapia en la fibromialgia o en el cáncer.
Asimismo, del 20 al 21 de octubre tendrá lugar un curso sobre protocolos de actuación en Fitoterapia dirigido a farmacéuticos y especialistas que trabajan con plantas medicinales y que incluirá un taller práctico e información sobre interacciones entre medicamentos, plantas medicinales y alimentos.
/www.diariodenavarra.es
Ultimas noticias:
Estudian el potencial del romero o la lavanda frente al Alzheimer
Etiquetas: Gente, Información, Noticias Generales, Persona, Plantas Medicinales, Salud, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El azafrán es una planta medicinal reconocida
- La cola de caballo, una fuente rica de silicio
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
- Diez sencillos consejos para combatir el estrés de cada día
- Aseguran que el amor de madre es bueno para el cerebro
- Una píldora que tiene el mismo efecto que hacer gimnasia
- La felicidad y la salud van de la mano
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.