La testosterona es una hormona responsable de múltiples funciones 
humanas, como la generación del músculo, el cabello y la libido.
 Su presencia se asocia tradicionalmente al sexo masculino, pero también
 está presente en el femenino. Sus funciones podrían ser aún más 
extensas de lo que se pensaba hasta ahora, según apunta un nuevo estudio
 realizado por investigadores europeos financiados en parte mediante una
 subvención de inicio (Starting Grant) del Consejo Europeo de 
Investigación (CEI) en el que se ha descubierto que además fomenta el 
comportamiento social.
 Estos descubrimientos se han publicado en la revista PLoS One.
 Esta hormona posee ciertas connotaciones negativas y en ocasiones se le
 ha denominado de manera poco apropiada. "Siempre se ha dicho que la 
testosterona fomenta el comportamiento y las actitudes agresivos y de 
riesgo", admitió el profesor Dr. Bernd Weber, neurocientífico del Centro
 de Economía y Neurociencia (CENS) de la Universidad de Bonn (Alemania).
 Su relación con la honestidad 
 En estudios recientes se ha sugerido sin embargo que la testosterona 
puede inducir a un comportamiento más social o reducir el egoísmo en 
determinadas ocasiones, un dato que animó al equipo a indagar en la 
relación entre la testosterona y la honestidad.
 "El inconveniente de muchos estudios consiste en que sólo relacionan la
 concentración de testosterona de los sujetos con su comportamiento", 
explicó el Dr. Mattias Wibral, a lo que añadió que dicho método sólo 
muestra relaciones estadísticas y no proporciona información sobre las 
causas del comportamiento.
 "La testosterona no influye únicamente en el comportamiento; éste también influye en la concentración de testosterona."
 Esta hipótesis impulsó la creación por parte de investigadores del CENS
 de un método experimental que permitiese deducir las relaciones de 
causa y efecto.
 El experimento 
 Para este experimento sobre el comportamiento se emplearon 91 hombres 
sanos; 46 de ellos se sometieron a un tratamiento de testosterona 
aplicado sobre la piel en forma de pomada. Al día siguiente un equipo de
 endocrinólogos del Hospital Universitario de Bonn comprobó si la 
concentración de testosterona en la sangre era mayor en este grupo que 
en el resto de participantes a los que se administró un placebo.
 "Ni los sujetos ni los científicos a cargo del estudio sabían a quién 
se había administrado testosterona y a quién no", informó el Dr. Wibral.
 Esta medida se aplicó para evitar que el propio estudio influyera en el
 comportamiento.
 Los sujetos se ubicaron en cabinas separadas para jugar a los dados. 
Cuantos más puntos consiguiesen mayor sería su recompensa económica.
 "Estos experimentos se diseñaron de forma que los sujetos pudiesen 
mentir", informó el profesor Weber. "Debido a que las cabinas estaban 
aisladas, nadie podía saber si estaban introduciendo los datos reales en
 el ordenador o los estaban inflando para obtener más dinero".
 No obstante, el equipo científico sí fue capaz de determinar a posteriori si se habían hecho trampas o no.
 "La estadística indica que es igual de probable que salga cualquiera de
 los números de un dado", explicó el neurocientífico. "Por tanto, la 
aparición de valores atípicos en las cifras más altas es una indicación 
clara de que los sujetos no han dicho la verdad".
 Los investigadores compararon los resultados del grupo al que se 
administró la testosterona con los del grupo de control. "Este ejercicio
 mostró que los sujetos con mayor concentración de testosterona mentían 
menos que los sujetos que no habían recibido el suplemento de 
testosterona", comentó el Dr. Armin Falk, profesor de economía y 
codirector del CENS junto al Dr. Weber.
 "Estos resultados contradicen los del método unidimensional, que relaciona la testosterona con un comportamiento antisocial".
 Con información de Neomundo 
 http://www.nuevaprensa.com.ve
Ultimas noticias:
Testosterona potencia la honestidad
Etiquetas: Gente, Información, Noticias Generales, Persona, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)























0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.