La lengua franca cobra fuerza - La oferta de títulos en ese idioma y el nivel del estudiantado, claves para el éxito en el espacio único.¿En qué lengua puede estudiar una carrera un español en Polonia? ¿Y un polaco en España? ¿Y un alemán en Suecia? ¿Y un francés en Lituania? La riqueza de idiomas de la UE juega en contra de la materialización del espacio común europeo de universidades que persigue, como uno de los objetivos más relevantes, fomentar la movilidad de estudiantes. Suena bien, pero ¿en qué lengua van a estudiar esos alumnos para poder entender bien los contenidos de ingeniería, historia del arte o sociología? Descartado hace tiempo el esperanto, todo apunta a que la lengua franca va a ser el inglés. En futuro, porque aún no lo es. Sí en el mundo empresarial o en el de la investigación. Pero este aspecto, que requiere una inversión (no sólo económica, principalmente organizativa y de impulso político) a medio-largo plazo no está exento de dificultades.
Ultimas noticias:
Posts Relacionados:
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- El cinturón de castidad, leyenda urbana
- Los 10 libros más vendidos de la historia Sergio Parra
- Hatshepsut: la reina hombre de Egipto
- Señales que indican que ya puede ir solito tu hijo al baño
- El aprendizaje y el comportamiento social
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- Caravaggio: el pintor pendenciero Gilberto Prado Galán
- "La historia de Jerusalén es la historia del mundo" Simon Sebag Montefiore
- Bob Esponja perjudica la atención en niños de cuatro años
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.