Perplejidad, sorpresa e irritación causó en el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, conocer los motivos por los que los piensan mudar al Cerro de la Punta en Tonalá.
En el Radar de ayer, se comentó que en el contexto de la disputa del grupo UdeG con el gobierno del estado y el gobierno perredista de Tlajomulco, el ex rector Raúl Padilla López acudió a Tonalá, -no sabemos si a título propio o por instrucciones del rector general Marco Cortés- para acordar con el alcalde Antonio Mateos, la construcción de un centro universitario y el traslado del IAM a ese municipio, entre otras cosas.
Se reveló que en la charla, realizada hace unas semanas justo en el cerro en cuestión, se explicó a las autoridades tonaltecas que el cambio de sede del IAM era debido a que por lo transitado y contaminado de la zona, ni los sismógrafos ni los telescopios operaban bien en su sede de la Avenida Vallarta 2602.
Ese argumento causó estupor entre los científicos del Instituto. “Dicho comentario deja ver la gran ignorancia que hay sobre las actividades educativas y científicas que realiza nuestro Instituto. En primer lugar desde hace más de 50 años no hay sismógrafos en el IAM, la actividad de Geología pertenece a otro centro de la UdeG que se encuentra en las instalaciones del CUCEI y que es el Centro de Ciencias de la Tierra, nosotros nos dedicamos a las investigaciones de la atmósfera y de la astronomía, nada que ver con la geología”, escribió a esta columna Angel Meulenert Peña, director del IAM.
Explicó además que el telescopio instalado en la casona, que está muy cerca de Los Arcos, lo instaló el Padre Severo Díaz Galindo. El cual conservan como una pieza de museo ya que se utiliza para mostrar a los visitantes lo que usaban los astrónomos hace casi 100 años. Finalmente comentó que pronto reinagurarán un moderno y potente observatorio en el municipio de Tala.
También, del IAM, Derruty Jesús de Alba Martínez lamentó que nunca se les haya consultado o notificado de los planes de mudar el instituto.
Así que una de dos: la Universidad, pese a sus limitaciones presupuestales, tiene la idea de dobletear con sismógrafos en el CUCEI y en Tonalá, y con telescopios en Tala y Tonalá; o piensa concentrar todos esos instrumentos en el Cerro de la Punta.
O de plano, el licenciado, que seguramente hace mucho no visita el IAM, simplemente le anda dorando la píldora al presidente municipal tonalteca.
jaime.barrera@milenio.com
Ultimas noticias:
De telescopios y sismógrafos
Etiquetas: Astronomia | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.