Uno de los muchos negocios redondos que hizo la trama Gürtel en la Comunidad Valenciana fue el relacionado con la visita del Papa a la región en julio de 2006. La constructora Teconsa, sin ninguna experiencia en el sector de las telecomunicaciones, se hizo con un contrato para sonorizar los actos que fueron retransmitidos por Canal 9, una operación que dejó a Francisco Correa y a los suyos un pellizco de más de un millón de euros en comisiones irregulares. Antes de que se produjera esta operación, José Selva Guillén, el funcionario designado directamente por Juan Cotino para organizar las infraestructuras de la visita, decidió dimitir de su cargo temiendo que las "corruptelas" en torno a la visita pudieran perjudicar la imagen del Papa.
En el sumario, que se hizo público este martes, figura una carta anónima, según publica el diario El Mundo, en la que se explica que José Selva abandonó su cargo en la organización de la visita del Papa a Valencia escandalizado por los tejemanejes de la trama corrupta en el evento. Selva, que actualmente tiene 67 años y está retirado, fue propuesto directamente por Juan Cotino, entonces vicepresidente del Ejecutivo de Francisco Camps, como ingeniero responsable de las infraestructuras de la visita.
Dimitió por las irregularidades
Fue elegido no solo por su larga trayectoria, sino también por ser un católico practicante declarado, pero al parecer al dirigente popular, miembro del Opus Dei, no le salió bien la jugada. Según se explica en la carta incluida en el sumario, Selva tuvo noticia de que la sonorización de los actos que iba a televisar Canal 9 se había adjudicado a Teconsa, la constructora del magnate leonés José Luis Ulibarri, imputado en la trama y, viendo la irregularidad que se iba a producir, decidió apartarse de su cargo.
No denunció por falta de pruebas
La carta entregada al juez -Selva niega que la enviase él, pero reconoce que su contenido es “ajustado a la realidad”- apunta que el funcionario dimitió, pero no denunció los hechos “en primer lugar, por no tener ninguna necesidad de notoriedad, habida cuenta de su recta personalidad, y en segundo lugar, por cuanto, salvo su propio testimonio, carecía de documentos fehacientes en los que apoyar su posible denuncia”. Todo ello, añade la nota, “con independencia del lógico temor a las autoridades autonómicas y a la propia trama Gürtel”.
Más de un millón en comisiones
La constructora Teconsa cobró de la televisión valenciana 6,4 millones de euros para llevar a cabo toda la sonorización del evento. Pero la empresa sirvió como pantalla, ya que al no tener experiencia en el sector tuvo que subcontratar a otra compañía por 3,1 millones de euros. Con la operación, Correa y los suyos se hicieron con aproximadamente 1,2 millones de euros en comisiones irregulares. Correa habría tratado de ocultar esas comisiones con dos facturas falsas, por valor de 221.000 y 748.000 euros respectivamente, para tratar de eludir a Hacienda, según datos de la Policía. Además, Teconsa habría sacado también una comisión de 200.000 euros.
Ultimas noticias:
El funcionario designado para la visita de Papa a Valencia dimitió al ver los chanchullos Gürtel
Etiquetas: Politica | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Predicciones políticas, económicas y fatales 2011
- Sueldo de los diputados de las 17 autonomias españolas
- Horóscopo político para el Año 2012 Carlos Alberto Carrillo Sánchez.
- Lo que leen los argentinos: Política, vampiros y autoayuda
- Las profecías mayas deciden la política en Guatemala
- Dos formas de hacer política
- El precio de la gasolina bate récords y desata la alarma en el Gobierno
- Esperanza Aguirre se retira temporalmente de la política tras conocer que tiene cáncer
- El contagio de las protestas de Egipto y Túnez
- El engorde de censos reaparece en Ourense antes de las municipales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.