Washington, EFE La sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado una intensa actividad volcánica en ese planeta, según un estudio de un grupo internacional científicos divulgado hoy por la revista Science.
La actividad de esos volcanes puede revelar las claves sobre la forma en que se ha estructurado la superficie del planeta durante los últimos miles de millones de año.
También, según indicó el informe, ayudará a comprender la evolución del clima y la evolución de la masa del más cercano vecino de la Tierra.
Venus y la Tierra son similares en tamaño y en producción interna de calor, pero ambos planetas han tenido una evolución geológica totalmente diferente. Mientras que Venus es un planeta candente, la Tierra se ha mantenido relativamente fría.
Venus Express entró en la órbita del planeta en abril de 2006 tras ser lanzada a bordo de un cohete Soyuz-Fregat en noviembre de 2005 con la misión específica de estudiar en gran detalle la atmósfera del planeta mediante su Espectrómetro de Imagen Infrarroja y Visible (VIRTIS, por sus siglas en inglés).
Según Suzanne Smrekar, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, la investigación se ha centrado en tres puntos en el hemisferio sur de la superficie venusiana de los cuales surgen columnas de rocas derretidas por las altísimas temperaturas del planeta.
Según los científicos, de esos tres puntos surgen ríos de lava que emiten una cantidad anormalmente enorme de calor en comparación con los lugares que les rodean.
Eso significa que se trata de volcanes recientemente activos cuyos ríos de lava tienen una antigüedad de menos 2,5 millones de años.
En el estudio también participaron científicos, italianos, franceses y alemanes.
Ultimas noticias:
Sonda espacial desvela la actividad volcánica en Venus
Etiquetas: Astronomia | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.