Elisa Álvarez
A menos de un mes de que comiencen las pruebas de acceso a la universidad, las Administraciones educativas siguen haciendo cambios en el proceso. El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar una modificación de la orden que regula la selectividad, en la que se recogen las novedades que el Ministerio de Educación dio a conocer hace tan solo unos días.
Hasta ahora, los alumnos tenían cinco exámenes obligatorios y un máximo de tres voluntarios para subir nota. Con el cambio en esta fase optativa podrán realizar cuatro ejercicios. De ellos, los dos mejores contarán para elevar la calificación. Desde los institutos se sorprenden del cambio, sobre todo porque se preguntan de dónde van a sacar esas cuatro posibles materias de la modalidad, ya que no tienen tantas asignaturas.
Otro de los cambios se refiere a que todos los exámenes, a excepción de las materias de lenguas, podrán hacerse en cualquiera de los idiomas oficiales, algo que obviaba la norma anterior. El Diario Oficial de Galicia publica la ampliación del período para ver el examen corregido al terminar los procesos de reclamación y solicitud de doble corrección, que pasan de cinco a diez días.
En la anterior orden que regulaba las pruebas de acceso, los alumnos que en posteriores convocatorias quisieran presentarse a la fase específica para subir nota no podían examinarse de la asignatura de la especialidad elegida en la fase obligatoria, un requisito que suprime esta norma. Finalmente, también se modifica la forma de elaborar la nota de admisión de aquellos estudiantes que tengan hecha la selectividad de otro años y quieran acceder a la universidad.
En menos de un mes, el 16 de junio, comenzará en Galicia la selectividad adaptada por primera vez a la Ley Orgánica de Educación (LOE). En teoría, los cambios son muchos respecto a lo que conocían los estudiantes hasta ahora, pero en la práctica son bastantes menos. El principal será, como es evidente, que por primera vez habrá una fase optativa, que harán aquellos jóvenes que quieran acceder a carreras con más demanda que oferta, y que por lo tanto necesiten una nota media elevada. Los que no tengan esa necesidad podrán examinarse tan solo de cinco asignaturas, cuatro de ellas comunes a todo el alumnado, y una específica de la modalidad que esté cursando el estudiante en segundo de bachillerato.
El hecho de introducir una fase voluntaria con la que podrá sumarse nota provocará que el 10 ya no sea la calificación máxima, sino que podrá subir hasta 14, los 10 puntos de la fase general, más un máximo de 4 obtenidos en las pruebas voluntarias.
El bachillerato seguirá contando un 60%, pero en el caso de que haya que realizar la fase voluntaria perderá peso relativo, ya que una vez hecha la media entre el bachillerato y la fase general -60 y 40 respectivamente, hasta un máximo de diez- podrán sumarse cuatro puntos de la fase específica.
Ultimas noticias:
Educación modifica la selectividad a menos de un mes para las pruebas
Etiquetas: Educacion, Información, Noticias Generales, Universidad | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El cinturón de castidad, leyenda urbana
- Los 10 libros más vendidos de la historia Sergio Parra
- Hatshepsut: la reina hombre de Egipto
- Señales que indican que ya puede ir solito tu hijo al baño
- El aprendizaje y el comportamiento social
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- Caravaggio: el pintor pendenciero Gilberto Prado Galán
- "La historia de Jerusalén es la historia del mundo" Simon Sebag Montefiore
- Bob Esponja perjudica la atención en niños de cuatro años
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Olimpiada científica convoca a más de 70.000 estudiantes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.