EP Un equipo de investigación dirigido por la NASA ha demostrado con éxito por primera vez los elementos de un prototipo de sistema de predicción de tsunamis que evalúa con rapidez y precisión los grandes terremotos y las estimaciones del tamaño de potenciales olas gigantes resultantes.
Después del terremoto de magnitud 8,8 de Chile el 27 de febrero, un equipo dirigido por Y. Song Tony del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California, utilizó los datos en tiempo real de la red Global Diferential GPS de la agencia (GDGPS) para predecir correctamente el tamaño del tsunami resultante. La red, gestionada por el JPL, combina los datos en tiempo real mundial y regional a partir de cientos de mediciones de GPS y calcula su posición cada segundo. Es capaz de detectar movimientos del terreno tan pequeños como unos pocos centímetros.
Este exitoso experimento demuestra que los sistemas GPS costeros efectivamente se pueden utilizar para predecir el tamaño de los tsunamis", dijo Song. "Esto podría permitir a los organismos responsables emitir advertencias a tiempo para salvar vidas y reducir las falsas alarmas que pueden perturbar innecesariamente las vidas de los residentes de la costa", añadió.
El equipo de Song llegó a la conclusión de que el sismo de Chile, el quinto más grande jamás registrado por los instrumentos, tenía pocas probabilidades de provocar una destrucción significativa en el Pacífico. El efecto del tsunami era relativamente pequeño fuera de Chile.
La predicción basada en GPS de Song fue confirmada más adelante con mediciones de la altura del mar en superficie tomados con los satélites francoestadounidenses Jason.
El método de predicción de Song, publicado en 2007, se basa en estimaciones de transferencia de la energía de un terremoto submarino hacia el océano para generar un tsunami. Se basa en datos de las estaciones de GPS costeras cerca de un epicentro, junto con información sobre el talud continental local. El talud continental es el descenso del fondo del mar desde el borde de la plataforma continental hasta el fondo del océano.
Los sistemas convencionales de alerta contra los tsunamis se basan en estimaciones de la ubicación de un terremoto, magnitud y profundidad para determinar si un gran tsunami puede generarse. Sin embargo, la historia ha demostrado la magnitud del terremoto no es un indicador fiable del tamaño del tsunami.
Ultimas noticias:
La NASA prueba un sistema para predecir tsunamis
Etiquetas: Ciencia, Información, Noticias Generales, Tecnología | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- La NASA disparará 5 misiles al cielo para medir corrientes de aire
- ¿Eres nomofóbico?
- 10 Trucos para salir bien en las fotos
- ¿Por qué nos dicen que reiniciemos el ordenador cuando se queda colgado?
- ¿Qué le falta a la carrera de publicidad?
- El iPhone, el mejor invento de Steve Jobs
- La sabiduría de saber equivocarse
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- Confirmación científica: el buen humor se traduce en una mejor salud
- Amor (Eros) besará la tierra hoy asteroide 433 Eros
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Murió Steve Jobs tras una larga enfermedad
- Las Islas Canarias, escenario de pruebas para robot interplanetario Niki Ramos
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.