Después de años de trabajo, ya hay un resultado. Y es espectacular. El experimento en el que participaba el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para comprobar las posibilidades de vida en Marte ha concluido que muchas de las bacterias a las que se les sometió en el río Tinto (Huelva) a condiciones similares a las de Marte sobreviven. El trabajo ha sido publicado en Icarus, una publicación de la Sociedad Astronómica de EE UU.
La investigación está dirigida por el científico Felipe Gómez, del Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial) se enmarca en el contexto de las futuras misiones de la NASA y la ESA en Marte.
"Una vez probada la existencia de agua en el pasado y con los indicios indirectos que tenemos, que apuntan la posible presencia de agua en la actualidad, el siguiente paso de las expediciones a Marte será conocer el subsuelo del planeta. Nuestro experimento ha evaluado las condiciones de habitabilidad en este medio", afirmó Gómez.
Las bacterias han sido sometidas a condiciones muy restrictivas, similares a las marcianas: presiones de siete milibares, temperaturas que superaban los 170 grados centígrados y condiciones relativas con alta presencia de rayos UV.
Tras un periodo de exposición largo, las supervivencias de bacterias se situaban por encima del 35% cuando estas estaban protegidas por una capa de subsuelo escasa, de tan sólo dos milímetros.
Ultimas noticias:
Las bacterias del río Tinto podrían vivir en Marte
Etiquetas: Astronomia, Ciencia, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
- La sabiduría de saber equivocarse
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- Confirmación científica: el buen humor se traduce en una mejor salud
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.