Los resultados del estudio darán nuevos elementos a quienes rechazan los transgénicos.
Un equipo de científicos estadunidenses ha presentado la “primera evidencia” de plantas genéticamente modificadas (GM) que han logrado adaptarse de los cultivos a la naturaleza.
Durante el mes de julio pasado, un grupo de investigadores recorrió cinco mil 400 kilómetros de carreteras en el estado norteamericano de Dakota del Norte, recogiendo muestras de colza silvestre, y descubrieron que de las 406 plantas recolectadas y estudiadas, 347 presentaron genes de resistencia a los herbicidas, por lo que se determinó que 86 por ciento de éstas posee contaminación genética procedente de los vecinos cultivos transgénicos.
“También descubrimos dos muestras silvestres en las que se detectaron varios transgenes acumulados en un solo ejemplar”, detalló Cynthia Sager, investigadora del estudio realizado por la Universidad de Arkansas.
DUDAS. La portavoz del equipo científico formado por investigadores de varias universidades estadunidenses, destacó que “estas observaciones tienen importantes implicaciones para la ecología y la gestión de especies nativas y malas hierbas, así como para la gestión de los transgénicos en Estados Unidos”.
Cabe señalar que los resultados de la investigación fueron presentados ayer en el congreso anual de la Sociedad de Ecología en Pittsburg, EU. Sin embargo, la comunidad científica ha recibido esta investigación con cautela y escepticismo, aunque de confirmarse los datos, sería la prueba esperada por las organizaciones antitransgénicas para arremeter contra las multinacionales que dominan el mercado.
No podemos olvidar que Estados Unidos es el primer productor de organismos modificados genéticamente, con cerca de 64 millones de hectáreas sembradas, al que le siguen Brasil, Argentina e India; sólo España es el único país de la Unión Europea (UE) que cultiva transgénicos a gran escala, produciendo el 80 por ciento del maíz transgénico de la UE en 2009.
Ultimas noticias:
Prueban científicos de EU el salto de los transgénicos a la naturaleza
Etiquetas: Ciencia, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- La sabiduría de saber equivocarse
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- Confirmación científica: el buen humor se traduce en una mejor salud
- Amor (Eros) besará la tierra hoy asteroide 433 Eros
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Murió Steve Jobs tras una larga enfermedad
- Las Islas Canarias, escenario de pruebas para robot interplanetario Niki Ramos
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.