La Casa del Parque Hoces del Río Riaza alberga la exposición itinerante ‘Fósiles vegetales del carbonífero’La Casa del Parque Natural Hoces del Río Riaza alberga, hasta el 30 de septiembre, la exposición itinerante ‘Fósiles vegetales del carbonífero’. Esta exposición forma parte del proyecto puesto en marcha, por la Fundación Patrimonio Natural perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, para inventariar y poner en valor el patrimonio geológico y paleontológico de la Comunidad Autónoma.
Este proyecto ha dado lugar, a la publicación de dos CD’s sobre los Lugares de Interés Geológico (LIG) de las provincias de Palencia y León respectivamente; y por otro lado a la creación de una colección de fósiles vegetales del carbonífero, localizados principalmente en las cuencas mineras del norte de Castilla y León.
La Fundación Patrimonio Natural ha elaborado con las piezas más representativas esta exposición paleobotánica. En ella se muestran diferentes ejemplares de plantas fósiles. La exposición va acompañada de siete paneles que ayudan a conocer y entender mejor la importancia del patrimonio paleobotánico y la relación con la vida, la geología y los paisajes actuales. Una pantalla interactiva hace más amena la visita y permite tener una información más detallada de los contenidos de la exposición.
Con esta muestra se trata de dar una imagen general de cómo eran los bosques carboníferos en el norte de Castilla y León en este período y de cómo las condiciones ambientales existentes, en ese momento, influyeron en la formación de los depósitos de carbón que se explotan en la actualidad.
En las minas y escombreras del norte de la Comunidad, es frecuente encontrar, restos de fósiles de plantas del periodo Carbonífero que conservan sus estructuras y morfologías. En esta exposición se recogen 42 muestras encontradas en tres cuencas mineras de esta zona: Bierzo-Villablino, Norte de León y Sabero-Guardo.
El Carbonífero es un periodo de tiempo de la era Primaria o Paleozoica. Durante sus 60 millones de años de duración se produjo un importante desarrollo de la vida en tierra firme. La Península Ibérica mantuvo un clima tropical durante todo este período, lo que favoreció el crecimiento de amplias masas de vegetación en zonas pantanosas cercanas a la costa.
Al morir, los restos de esta vegetación se acumulaban bajo el agua de estas zonas. El paso del tiempo y los fenómenos geológicos, formaron el carbón que hoy se extrae en estas minas.
El horario de visita es domingos y lunes de 10:00 a 15:00 horas y de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.
Ultimas noticias:
La Madre Naturaleza expone sus tesoros en Riaza
Etiquetas: Ciudad, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- La Sal de Torrevieja organiza una gala a beneficio de AFA Torrevieja Virgen del Carmen
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- El sueño americano de los cristianos de Egipto
- Los republicanos españoles que la Historia de Francia olvida
- Una leyenda rusa en Pitillas
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- Hallan una bomba de la Guerra Civil flotando en aguas de Torrevieja
- Realizan documental sobre la Tradición de Teuchitlán
- La Alcazaba de Almería encantos nocturnos visitas guiadas
- Los mejores magos del mundo Madrid: una ciudad encantada
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.