El escultor tucumano Guillermo Rodríguez inaugurará mañana la temporada artística del Museo Caraffa de Córdoba con una muestra titulada "Rituales necesarios". Una docena de piezas del artista ocuparán la sala tres del coqueto edificio. "Hay en el arte del noroeste argentino un linaje de creadores que ha sabido entretejer la presencia de lo indígena con búsquedas formales innovadoras.
Mitos, creencias, tradiciones, rituales de su región, han empapado sus obras con un tono y un sabor propios. En esa inteligente y sensible manera de rescatar la cultura popular, opuesta al tradicionalismo, puede reconocerse al escultor Guillermo Rodríguez, quien ha consolidado una obra reconocible a primera vista", señala el investigador Mariano Serrichio en el texto del catálogo. "Rodríguez diluye las fronteras que separan la escultura y la pintura, y mezcla también la jerarquía que divide arte de artesanía", añade. "No es un imaginero de la religión cristiana, con sus martirios y sus éxtasis, sino de la dulzura natural de los pueblos indígenas, que no separaban a sus dioses del entorno natural", concluye Serrichio.
Las obras de Rodríguez se encuentran en colecciones privadas de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia, España, Japón y Suiza. Expone desde 1992 y participa frecuentemente en las ferias de Miami, Nueva York y Canadá.
El paisaje fotográfico, en un museo de Salta
"El paisaje fotográfico" se denomina la exposición que se abrirá mañana a las 20 en el Museo de Bellas Artes de la capital salteña, curada por Andrea Elías. Participan los artistas Pablo Zicarello, Esteban Pastorino, Pablo Rosa y Darío Albornoz. Asimismo, Zicarello disertará sobre "Escepticismo y asombro. Posibilidades actuales de la fotografía", y Albornoz sobre "El daguerrotipo en la Argentina del siglo XXI".
www.lagaceta.com.ar
Ultimas noticias:
Esculturas entre mitos y rituales, en el Caraffa
Etiquetas: Arte, Economia, Empresa, Escultura, Información, Museo, Noticias Generales, Persona | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- Las aves y sus mitos, en la expo Alas del mundo indígena
- El águila real de mármol negro llega a Fermoselle
- Francisco Leiro, autor de la escultura ‘Saavedra, zona de descanso’
- Inauguran la escultura "Monumento a Evita"
- Melba Luz Asturizaga Mujeres de arcilla
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- La reliquia más antigua de arte cristiano indígena se exhibe en Cuba
- El Prado descubre que posee una ´Gioconda´ gemela a la original
- Nace el pintor Claude Monet
- Londres abre la exposición más grande de Leonardo da Vinci
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.