EUROPA PRESS / EFE MADRID
El Tribunal Supremo ha formulado una doctrina que establece que las cuotas de la hipoteca deberán ser pagadas a partes iguales entre los cónyuges propietarios en caso de ruptura, ya que no constituye "carga del matrimonio" sino que supone "una deuda" de la sociedad de gananciales.
La Sala de lo Civil del Alto Tribunal ha valorado el interés casacional de un recurso interpuesto por un divorciado de Valencia, que solicitaba extinguir la sociedad legal de gananciales y que los bienes que existieran a nombre suyo y de su exesposa se distribuyeran a partes iguales, así como las cargas que gravitaban sobre el matrimonio.
En una sentencia de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca Trías, el Supremo se ha hecho eco de las sentencias contradictorias que han emitido diferentes Audiencias Provinciales en relación con el carácter que ostenta el crédito hipotecario que grava la vivienda familiar en caso de disolución de la sociedad de gananciales.
De este modo, ha fijado que el pago de las "cuotas de la hipoteca correspondiente a la hipoteca contratada por ambos cónyuges para la adquisición de la propiedad del inmueble destinado a vivienda familiar constituye una deuda de la sociedad de gananciales, y no una carga del matrimonio".
En casos de cese de la convivencia por divorcio o separación, el Supremo reconoce que debe primar la protección de los hijos aunque este criterio haya producido como resultado, "no deseable en general", dejar de lado las reglas del régimen de bienes que rigen la forma de adquisición del matrimonio.
En cualquier caso, reafirma que el préstamo hipotecario no constituye carga familiar sino que afecta al aspecto patrimonial de las relaciones entre los cónyuges, y añade que esta solución también fue adoptada por el artículo 231.5 del Código Civil de Cataluña.
En concreto, el Supremo ha estimado el recurso de Javier M. D. contra la sentencia dictada en septiembre de 2007 por la Audiencia Provincial de Valencia que imponía al progenitor una mayor contribución al pago del préstamo hipotecario teniendo en cuenta sus posibilidades económicas y considerándolo como "aportación dentro de la pensión alimenticia".
Antes de acudir al Supremo, el hombre recurrió a la Audiencia Provincial la decisión de un juzgado de Lliria, que ordenó que pagara el 80 por ciento de las cuotas mensuales de la hipoteca tras el divorcio.
/www.diarioinformacion.com
Ultimas noticias:
Los cónyuges pagarán a partes iguales la hipoteca tras el divorcio
Etiquetas: Caso, Información, Noticias Generales, Tribunales, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Estados Unidos mata a Osama Bin Laden videos , entrevistas
- Las armas secretas retiradas de la CIA Francisco Felipe Guzmán
- Los cónyuges pagarán a partes iguales la hipoteca tras el divorcio
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- Fiscal juicio médico Michael Jackson muestra foto del cantante muerto FOTO
- Se hereda la Tendencia a la promiscuidad
- Imponen a Correa la segunda mayor fianza de la historia
- Las fianzas más elevadas de la historia en España
- España sufre "la crisis del pepino", la mayor de su historia
- Titanic el barco de los sueños, a 100 años de su botadura
- El Vaticano pide crear un protocolo para casos de abusos sexuales
- Hallan una antigua mina italiana en aguas de Alicante
- Hotel de sal propone experiencia diferente “Cristal Samaña”
- ¿Cómo Estados Unidos encontró y mató a Osama Bin Laden?
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.