La pequeña comunidad yucateca de Sitpach, que cuenta con una población superior a los mil 500 habitantes, atrajo hace unos días la atención de un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología en Historia (INAH), quienes encontraron en la localidad algunos vestigios de la cultura maya.
Tras los trabajos de excavación y reconocimiento de los restos, el INAH descubrió siete zonas arqueológicas y una importante concentración de entierros humanos, los cuales fueron registrados como Oxmul, Polok Ceh, Cuzam, Chan Much, Nichak, Tzakan y Chankiuik.
De acuerdo a los estudios realizados en la zona, las construcciones datarían del periodo Preclásico Terminal (400 a.C. - 200 d.C.), lo que cambiaría la cronología que se tenía para esta región maya, ya que se creía que los primeros asentamientos humanos se habían dado a partir del periodo Clásico:
"Ahora sabemos que en el espacio que hoy ocupa Mérida existe una arquitectura temprana, piezas de cerámica, lítica y entierros humanos, elementos fundamentales, que tras ser analizados servirán para completar la historia de esta región del norte de Yucatán", señaló el arqueólogo Luis Raúl Pantoja Díaz.
Además de los hallazgos arqueológicos, la zona de Sitpach también es reconocida por la cercanía que guarda con Mérida y por sus raíces mayas, ya que un importante número de habitantes sólo habla esta lengua y radica en hogares indígenas.
Algunos de los principales atractivos de la zona son el Parque Sitpach y el Anillo 230 KVA, que en un futuro se convertirá en el Anillo Vial Metropolitano. En las cercanías se encuentra la Hacienda Embrujada de Cholul, Paseo Montejo, el Templo del Sol y el Acuaparque.
www.eluniversal.com.mx
Ultimas noticias:
Hallazgo yucateca de Sitpach cambiaría historia de Yucatán
Etiquetas: Arqueología, Ciudad, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- Stonehenge: El Templo del Sol y otros misterios Salisbury, Wiltshire, en el sur de Inglaterra
- El arte rupestre es el que más rápido se destruye, alerta la UNESCO
- Encuentran escalinata en Templo Mayor de Tlatelolco
- Reliquias de la historia de Mieres
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- INAH descubre nuevos sitios mayas en Mérida
- Hallazgo yucateca de Sitpach cambiaría historia de Yucatán
- Una princesa egipcia, Ahmose-Meryet-Amon primera afectada por aterosclerosis de la historia
- El sueño americano de los cristianos de Egipto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.