A diferencia de otras especies que, por ejemplo, en muy poco tiempo pueden caminar y seguir sus madres, cuando los gatos nacen todavía no están completamente desarrollados, y llegan al mundo ciegos y completamente desvalidos.
En general, una gata sana dará a luz entre cuatro y seis gatitos . Cuando la gata está a punto de parir, es común que busque un nido o un espacio que ella considere seguro para dar a luz sus crías. Por ejemplo, si en el hogar hay perros, aunque se lleven bien con los gatos de la casa, la gata
puede interpretar que podrían ser una amenaza para sus cachorros, y tratará de buscar un alejado de ellos para que sus bebés nazcan.
Cada parte es variable en cuanto a su duración, y si bien la gata, en la mayoría de los casos, se arregla sola, será necesario estar atentos al desarrollo de los acontecimientos. Puede suceder que la gata esté muy cansada cuando lleguen los últimos gatitos, o que algún esté en mala posición y quede trabado en el canal de parto. Si vemos que tarda más de dos horas y no consigue dar a luz, será conveniente hacer una consulta veterinaria.
La gata se come la placenta de cada gatito y les ayuda a nacer, rompiendo la bolsa y comiéndose también. Ella misma corta el cordón de cada bebé. Excepto por un sangrado que es inevitable, después del parto la gata y los gatitos deberán lucir limpios. Es conveniente entonces que el lugar utilizado por la gata para dar a luz se limpie adecuadamente poniendo una toalla limpia y dejando así a la familia en un espacio confortable y seco.
Los gatitos deben mostrarse activos desde un comienzo. La gata se encarga de lamer vigorosamente para limpiarlos, secarlos y estimular. Por ello, es muy importante dejar a disposición de la madre gata su comida y agua, de manera que pueda coger fuerzas para así alimentar y ocuparse de sus hijos. En cuanto a la alimentación, hay alimentos específicos para gatas que está amamantando y son muy aconsejables, ya que contienen todos los nutrientes necesarios para la gata y sus cachorros.
A los pocos días de haber nacido, los bebés abren sus ojos. Aunque en los primeros días de vida no pueden caminar, los gatos se las ingenian para moverse hacia la teta de la madre, y lucharán unos contra otros por las glándulas que produzcan más leche.
Si se trata de gatos domésticos será muy sencillo acercarse a la madre y poder cuidar de ella y de sus hijitos, como más complicado será con gatos en calle que percibirán el acercamiento humano como una amenaza.
www.pysnnoticias.com/
Ultimas noticias:
Comportamiento de los gatos recién nacidos
Etiquetas: Animales, Comunicación, Información, Noticias Generales, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Un fármaco logra que ratas con alzhéimer recobren la memoria
- La increíble y olvidada historia de la Cuenca Lechera de Camagüey
- Las aves maltratadas se convierten en abusadoras
- Avispas parásitas convierten a mariquitas en sus guardaespaldas
- Serpientes venenosa el terror de La Chontalpa
- Una pareja de gaviotas patiamarillas anidan en un macetero de Zaragoza
- Describen comportamiento de araña social
- Encuentran escalinata en Templo Mayor de Tlatelolco
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- Comportamiento de los gatos recién nacidos
- Pactos con amigos reducen comportamientos riesgosos entre jóvenes
- El comportamiento del consumidor Pablo Garcia
- Piñata de estrella de siete puntas la más solicitada
- Predicciones para el 2011 sobre administración y redes sociales
- Prueban que la raíz del comportamiento antisocial es una mezcla entre genética y ambiente
- Estudiarán las estrellas desde Junín
- Las mujeres guapas son perjudiciales para la salud de los hombres
- Mes a mes las fiestas, celebraciones, y actos programados Torrevieja
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.