Desde el nacimiento del cine, las películas han contribuido a que veamos el mundo de una manera determinada. Nos proporciona visiones mágicas y desconocidas, causan curiosidad, miedo, alegría, tristeza... Nos dejamos arrastrar por el lenguaje visual que ofrecen las imágenes.
El efecto del cine. Ilusión, realidad e imagen en movimiento, que se puede ver desde este mes de mayo en CaixaForum Barcelona, analiza el modo en que nuestra cultura visual se construye en torno al cine.
El efecto del cine se divide en realismo y sueño
La exposición se divide en dos partes. La primera se llamó Realismo y tuvo lugar en CaixaForum Madrid. Terminó en abril y estudiaba cómo el artista expresa la realidad en el cine con formatos como el documental.
Esta segunda entrega, titulada Sueño, muestra al cine como una deliciosa trampa, un instrumento para recrear emociones, sensaciones y mecanismos similares a los procesos cerebrales del sueño. El cine sabe engañar, crear espejismos, distorsionar la realidad a antojo del artista.
Para ilustrar esta faceta ensoñadora, la muestra reune ejemplos de la vanguardia actual, con artistas jóvenes y poco conocidos en los circuitos españoles.
Douglas Gordon (Reino Unido, 1966), con un juego de luces en un telón rojo, obliga al espectador a interactuar con las sombras; Kelly Richardson (Canadá, 1972) expone un montaje de bolas de fuego superpuestas sobre un plácido lago. Richardson ofrece de esta manera imágenes cíclicas de realidad alterada que podrían ser tanto pesadillas como sueños.
'Sleep' muestra a tiempo real a John Giorno, el amante de Warhol, durmiendoEn el afán por presentar a nuevos autores, tan solo hay dos ejemplos de clásicos de la rama más experimental del cine: Andy Warhol y Bruce Conner. Del neoyorquino, el CaixaForum expone Sleep, el vídeo que muestra a tiempo real a John Giorno, su amante, durmiendo en la cama. Conner recrea en una obra de 1877, mediante el cortado y pegado de metraje de cine, el subconsciente y la duermevela que precede al sueño de un chico joven.
La muestra El efecto del cine. Ilusión, realidad e imagen en movimiento se podrá visitar hasta el cuatro de septiembre e irá acompañada del ciclo de cine Corrientes alternas. Trasvases entre el cine experimental y el cine comercial, que estudia la permeabilidad entre las creaciones cinematográficas vanguardistas y convencionales.
HELENA CELDRÁN
www.20minutos.es/
Ultimas noticias:
El cine es hermano del sueño
Etiquetas: Cine, Gente, Información, Noticias Generales, Persona, Salud, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- 'Alicia en el país de las maravillas' recauda 7,6 millones de euros en 3 días
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Efecto de una Coca-Cola en el cuerpo durante 60 minutos
- Lo que debes saber sobre el desayuno
- Controle su ira al momento de manejar Sinah Rambay
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- Diez sencillos consejos para combatir el estrés de cada día
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- Aseguran que el amor de madre es bueno para el cerebro
- Una píldora que tiene el mismo efecto que hacer gimnasia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.