La convergencia entre el avance tecnológico de los dispositivos móviles y los cambios demográficos están modificando el comportamiento de los consumidores.
Así lo afirma el informe “Will smarter phones make for smarter shoppers?" ("¿Los teléfonos inteligentes formarán consumidores inteligentes?") elaborado por Deloitte que asegura que el mercado se enfrentará con una generación de consumidores que utiliza los teléfonos inteligentes como vías para hacer más fácil su vida, tomar decisiones informadas sobre productos y ahorrar dinero.
Según el estudio, este tipo de usuario es más propenso a compartir y conectarse a través de las redes sociales, posee un conocimiento importante sobre la tecnología y el papel de ésta en su vida. Asimismo, tienden a tener la expectativa para la personalización de experiencias y confían en las opiniones, como factores que influyen en su decisión de compra.
En este sentido, el informe prevé que el desafío de las empresas de consumo masivo será aprovechar los beneficios y utilizar de manera efectiva las aplicaciones móviles para fomentar la lealtad a la marca, poseer un mayor conocimiento de los consumidores y sus comportamientos, y mejorar la efectividad de las estrategias de marketing.
Los expertos de Deloitte adelantan que algunas de las estrategias que las compañías podrían establecer para aprovechar el uso de teléfonos inteligentes son el escaneo de tarjetas de lealtad con algún dispositivo móvil a través del cual recibirán recompensas por entrar a algún comercio y acumular puntos.
Cambio de estrategia a mediano plazo
De acuerdo con el estudio, las empresas de consumo y minoristas se verán obligadas a redirigir sus estrategias de marketing a mediano plazo para enfrentar consumidores más informados y conectados a las redes sociales.
Los cambios en los procesos de compra ya están en marcha con los consumidores mayores de la generación del Milenio (menores de 29 años) que poseen Internet y la tecnología incorporados en sus vidas. Sin embargo, la adopción de las redes sociales y herramientas de los medios de comunicación también está aumentando en la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y los Baby Boomers (aquellos que nacieron entre 1946 y1964), lo que demuestra que gran parte de la brecha digital se está cerrando, y la preferencia hacia una experiencia más personalizada e interactiva con los productos incrementa día a día.
www.mercado.com.ar/
Ultimas noticias:
Los smartphones revolucionarán los procesos de compra
Etiquetas: Información, Internet, Noticias Generales, Redes Sociales, Tecnología | author: BuscadorPosts Relacionados:
- China crea primera asociación de operadores de música por Internet
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Ingeniería inversa: El código fuente del protocolo de Skype disponible
- Cómo afecta la tecnología el sueño de los adolescentes
- Cumple 30 años el ratón mouse más famoso del mundo
- Groupon intenta que no se repita la historia
- Neoyorquino enloquece por la cantidad de spam en su ordenador y lo internan
- El centro de Soft Computing diseña un sistema de predicción eólica para EDP
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- La NASA disparará 5 misiles al cielo para medir corrientes de aire
- ¿Eres nomofóbico?
- Amor (Eros) besará la tierra hoy asteroide 433 Eros
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- 10 Trucos para salir bien en las fotos
- ¿Qué le falta a la carrera de publicidad?
- El iPhone, el mejor invento de Steve Jobs
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.