Una exposición en Roma repasa la historia del objeto
ROMA (EFE).- Los cinturones de castidad, que se remontan al imaginario de la cultura caballeresca medieval y que servían al caballero que se alejaba por cruentas batallas, largos peregrinajes o cruzadas para estar seguro de la fidelidad de su consorte, tienen más de mito que de realidad.
En la Academia de Hungría, situada en el Palazzo Falconieri de Roma, se exponen en estos días reproducciones de todo tipo de cinturones de castidad bajo el título "La historia misteriosa de los cinturones de castidad. Mito y realidad".
"Más mito que realidad porque las investigaciones han demostrado que la historia de los cruzados y caballeros que habrían garantizado la integridad de sus mujeres gracias a un instrumento de tortura y sadofetichismo ha sido en realidad una gran mentira", dice Sebestyen Terdik, uno de los comisarios de la muestra.
Observando de cerca los cinturones de castidad resulta imposible imaginar a una mujer embutida en semejantes artilugios de metal pesados, duros y cortantes, algunos con agujeros estratégicamente colocados y otros sin ellos, cerrados con enormes candados, con los que ni siquiera podría caminar libremente, ni mucho menos sentarse.
Además, según Terdik, los metales producirían sin lugar a dudas y con el pasar de los días terribles heridas y profundas lesiones a la epidermis con infecciones vaginales o anales tendentes a agravarse hasta causar septicemias, en momentos en que resultaría imposible curarlas.
Algunos estudiosos ingleses y estadounidenses, como James Brundage, historiador de la sexualidad medieval; Felicity Riddy y Albrecht Classen, y también el organizador de la muestra, el húngaro Benedek Varga, director del Archivo y el Museo de Medicina de Budapest, expresan sus dudas sobre la veracidad de estos objetos. Algunos de los cinturones se han presentado en importantes museos, como el British Museum, que desde 1846 exhibía un "original" y acabó por retirarlo por considerarlo un falso histórico.
El cinturón de castidad nace en el lenguaje teológico occidental del siglo VI como símbolo religioso ligado al concepto de conservación de la pureza. Mil años después, en los siglos XV y XVI, aparece en las lenguas europas también para significar moralidad, virginidad, castidad y pureza.
La dudas sobre su uso auténtico se apoyan también en el hecho de que entre los siglos XIV y XVI no se encuentra alusión alguna a los cinturones en la sátira erótica de Bocaccio, Bardello e incluso de Rabelais, que en sus obras trataron las prácticas sexuales de la gente común, los celos y las artimañas para engañar a cónyuges y amantes.
Ardid político
En 1548 aparece un cinturón de castidad en el catálogo del arsenal de la República de Venecia, que pertenecía a Francisco II "El Joven", tercer señor de Padua, quien tras enfrentarse en guerra con la República Serenísima fue llevado a Venecia y estrangulado en la celda junto a su hijo en 1405. Según los investigadores, Venecia creó una leyenda denigratoria sobre Francisco II por utilizar para su mujer y sus innumerables amantes cinturones de castidad, "un instrumento de tortura", y por tanto era "un señor sádico perverso y tirano" que legitimaba moralmente a Venecia a incorporarse Padua y justificar el horrible crimen.
El hecho de que Venecia definiera a su víctima como un "torturador" significa que el cinturón no era, desde luego, socialmente aceptado, explica Terdik. El cinturón de castidad reaparece en las obras satíricas y las artes figurativas de los siglos XVI a XVII para demostrar la estupidez del hombre que impone el cinturón a la mujer.
http://www.yucatan.com.mx
Ultimas noticias:
El cinturón de castidad, leyenda urbana
Etiquetas: Educacion, Gente, Información, Noticias Generales, Persona, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- El cinturón de castidad, leyenda urbana
- Los 10 libros más vendidos de la historia Sergio Parra
- Hatshepsut: la reina hombre de Egipto
- Señales que indican que ya puede ir solito tu hijo al baño
- El aprendizaje y el comportamiento social
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- Caravaggio: el pintor pendenciero Gilberto Prado Galán
- "La historia de Jerusalén es la historia del mundo" Simon Sebag Montefiore
- Bob Esponja perjudica la atención en niños de cuatro años
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.