Nace en Dalmacia en torno al año 340. Roma será la ciudad que le vea estudiar, pero también allí se hará bautizar, abrazando la Fe cristiana. Así vive en una situación de total obediencia a la voluntad de Dios, que le guiará hacia Oriente, donde entrará en la vida monacal, ordenándose sacerdote. Posteriormente, el Papa San Dámaso le trajo de regreso a Roma para nombrarle secretario y, dado su conocimiento de las lenguas clásicas, le encomendó una importante tarea: Traducir la escritura del hebreo al latín, labor que realizó con gran acierto. Su anterior vida monacal, le impulsa a colaborar en la difusión del monacato en Occidente. Una cosa le quedaba por entonces pendiente: terminar la traducción de la Sagrada Escritura al latín. Para ello, se retira a Belén, donde empezará una vida de austeridad y penitencia. Durante este periodo dejará grandes escritos de gran reflexión en torno a la Palabra de Dios, además de otros de gran profundidad científica y teológica. Muere el año 420
Ultimas noticias:
San Jerónimo
Etiquetas: Santoral | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Tesoros de Villa María - Gruta de la Virgen de Pompeya Ctalamochita
- Santa Helena: madre del cristianismo una de las madres más importantes de la historia
- Las beatificaciones y canonizaciones más rápidas de la historia de la Iglesia católica
- Proclamaron beato a Juan Pablo II ante más de un millón de fieles y cien cardenales
- La historia tras el descubrimiento de los textos más antiguos del cristianismo
- IRLANDA. CELEBRACIONES DE SAN PATRICIO El día del trébol
- San Josemaría Escrivá de Balaguer 26 de junio
- San Próspero de Aquitania 25 de junio
- Natividad de San Juan Bautista 24 de junio
- San José Cafasso 23 de junio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.