Urano y Neptuno no deberían ser como son si se hubieran formado siguiendo las mismas reglas que el resto de los planetas del Sistema Solar
De hecho, si procedieran de la misma nube de polvo de la que nacieron el resto de nuestros mundos vecinos, no habrían tenido, tan lejos del Sol, material suficiente para hacerse tan grandes. Y eso es un rompecabezas que desde hace décadas ha traído de cabeza a muchos astrónomos de todo el mundo, informa abc.es.
Pero, ¿y si no se hubieran formado en la posición en que los vemos hoy? ¿Y si hubieran nacido mucho más cerca del Sol para luego migrar hasta sus destinos actuales, alterando en su viaje las posiciones y las órbitas de otros planetas? ¿O incluso devorándolos y robándoles sus lunas por el camino?
Eso es precisamente lo que, por lo menos en el caso de Neptuno, opina un grupo de investigadores encabezados por Steven Desch, de la Universidad Estatal de Arizona. Según recoge la revista New Scientist, Neptuno habría podido "devorar" en el pasado un planeta dos veces mayor que la Tierra y, además, apropiarse de su satélite natural.
Eso serviría para explicar tanto el misterioso calor que irradia ese enorme mundo helado como la extraña órbita de su satélite, Tritón.
LATAM: Reporte
Ultimas noticias:
Neptuno devoró un planeta dos veces mayor que la Tierra y le robó su luna
Etiquetas: Astronomia | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- La ciencia gallega honra al astrónomo Ramón María Aller
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.