Nueva York, (EFE).- Insectos y materiales orgánicos como hojas, huesos de pollo y pieles protagonizan la exposición de arte titulada "Dead or Alive" que desde hoy se puede ver en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York, hasta el próximo 24 de octubre.
La muestra comprende casi 30 obras entre instalaciones y nuevos trabajos de artistas internacionales tan conocidos como el controvertido británico Damien Hirst o el estadounidense Nick Cave, según informó la institución en un comunicado.
El museo explicó que la exposición quiere ser una continuación de los temas que ya tocó al inaugurar su nueva sede en septiembre de 2008 con una muestra titulada "Second Lives: Remixing the Ordinary", centrada en los trabajos de arte contemporáneo creados a partir de elementos cotidianos.
En esta ocasión, los materiales utilizados para realizar las obras que integran la muestra son totalmente naturales y los artistas combinan flora y fauna para hablar de la trascendencia de la vida.
"En manos de los artistas estos materiales vuelven a la vida como obras de arte", aseguró en un comunicado el comisario de la muestra, David McFadden.
Para el comisario, la exposición "evoca nuestros sentimientos más profundos sobre la mortalidad, pero al mismo tiempo celebra la nueva vida de estos materiales".
El artista estadounidense Nick Cave está presente en la exposición con Soundsuits, una obra a medio camino entre el disfraz y la escultura en la que usa hojas, pelo y ramas que provocan ruido cuando el artista se mueve con ella.
Entre las obras reunidas destaca también la instalación de la artista costarricense Lucía Madriz quien ha usado alubias, maíz y arroz para crear su obra "Gold Fever" que quiere ser una reflexión acerca de la manipulación genética de los alimentos básicos.
Otra de las estrellas de la exposición es la sorprendente obra del estadounidense Christy Rupp, en la que ha usado huesos de pollo procedentes de los desechos de restaurantes de comida rápida para construir un esqueleto de tamaño natural de un dodo, una especie de ave ya extinguida.
Según la artista, esta reconstrucción es una reflexión de cómo el hombre devora lentamente su medio ambiente.
Por su parte, el artista cubano Fabián Peña ha optado por el uso de insectos para explorar el ciclo de la vida y la muerte e investigar sobre la condiciones de la existencia humana.EFE
Ultimas noticias:
Insectos y materiales orgánicos protagonizan exposición de arte en Nueva York
Etiquetas: Arte, Comunicación, Cultura, España, Información, Museo, Noticias Generales, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Comportamiento de los gatos recién nacidos
- Pactos con amigos reducen comportamientos riesgosos entre jóvenes
- El comportamiento del consumidor Pablo Garcia
- Piñata de estrella de siete puntas la más solicitada
- Predicciones para el 2011 sobre administración y redes sociales
- Prueban que la raíz del comportamiento antisocial es una mezcla entre genética y ambiente
- Estudiarán las estrellas desde Junín
- Las mujeres guapas son perjudiciales para la salud de los hombres
- Mes a mes las fiestas, celebraciones, y actos programados Torrevieja
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- La reliquia más antigua de arte cristiano indígena se exhibe en Cuba
- Los 10 libros más vendidos de la historia Sergio Parra
- Hatshepsut: la reina hombre de Egipto
- El Prado descubre que posee una ´Gioconda´ gemela a la original
- Señales que indican que ya puede ir solito tu hijo al baño
- Nace el pintor Claude Monet
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- El acento afecta a la credibilidad
- Los republicanos españoles que la Historia de Francia olvida
- Colombófilos de toda España se darán cita en Torrevieja "La Colosal"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.