El concejal de Cultura, Carlos Navajas, junto con la directora de la Casa de las Ciencias, Dolores Fernández, y el vicepresidente de Rioja Foto, Benito Rodríguez, presentó este mediodía la exposición, que tiene como motivo inicial la celebración, este 2010, del Año Mundial de la Biodiversidad.
En este sentido, Navajas destacó la "colaboración" de la asociación para realizar la muestra, mientras que Fernández abundó en que "la pérdida constante de la biodiversidad es el tema del año", si bien incidió en que "es difícil plantear la naturaleza en el medio urbano, una relación amable algunas veces y muy dura en otras ocasiones".
Por su parte, Benito Rodríguez explicó que Rioja Foto, asociación fundada en 2007, cuenta en la actualidad con 60 socios, de los que un total de 19 fotógrafos de varias localidades riojanas han aportado su trabajo para la muestra.
Han sido "dos meses de tarea, en ocasiones difícil", que han dado como resultado las 45 imágenes que componen la exposición. "Estas han sido las fotografías seleccionadas -apuntó Rodríguez- pero se hicieron muchas más".
Todas estas fotos, alrededor de un centenar, se pueden ver igualmente en la proyección de un audiovisual que se presenta en la exposición. Rodríguez señaló que "hay todo tipo de fotos, lo que más ha costado ha sido seleccionarlas".
Muchas de ellas, según dijo, les han sorprendido por lo que reflejan "porque, en principio, parece difícil tomar imágenes, sólo hay palomas y aves en las ciudades", pero, finalmente, "hemos captado animales en miles de posturas, ha sido muy interesante".
Se pueden ver imágenes captadas en Arnedo o en Calahorra, "pero sobre todo en Logroño", siempre buscando elementos de la fauna, la flora y paisajes de la comunidad "mostrando los valores naturales con los que contamos".
"Lo que hemos pretendido es dejar constancia del rastro de la naturaleza urbana en la ciudades. Naturalmente, aparecen personas, pero siempre en segundo plano, no han sido nuestro objetivo prioritario. Hemos querido plasmar la vida que hay en las ciudades aparte del ser humano", finalizó.
Ultimas noticias:
La Casa de las Ciencias recoge en 45 imágenes la 'Naturaleza urbana' de Logroño y La Rioja
Etiquetas: Ciencia, Comunicación, Conservación, Cultura, Fenómenos, Montañas, naturaleza, Noticias Generales, sana, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
- Murió Steve Jobs tras una larga enfermedad
- Las Islas Canarias, escenario de pruebas para robot interplanetario Niki Ramos
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- Comportamiento de los gatos recién nacidos
- Pactos con amigos reducen comportamientos riesgosos entre jóvenes
- El comportamiento del consumidor Pablo Garcia
- Piñata de estrella de siete puntas la más solicitada
- Predicciones para el 2011 sobre administración y redes sociales
- Prueban que la raíz del comportamiento antisocial es una mezcla entre genética y ambiente
- Estudiarán las estrellas desde Junín
- Las mujeres guapas son perjudiciales para la salud de los hombres
- Mes a mes las fiestas, celebraciones, y actos programados Torrevieja
- Terremoto de alerta por Oceanía, Australia Oriental, Papua Nueva Guinea e Indonesia
- Las desigualdades perjudican la felicidad
- Encuentros de Salud: Felices sueños
- Uno de cada cuatro españoles quiere ponerse a dieta de cara al verano
- «Fundirse con la naturaleza a lomos de un caballo es un placer»
- Venciendo el miedo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.