Entre risas, asombro y alguna que otra cara incrédula, una decena de jóvenes estudiantes de la Universidad de Lenguas Modernas recibieron galardones por unos "collage" con los que, según Akerman (Buenos Aires, 1963), debían aproximarse a la visualidad, la modernidad o la libertad y ser capaces de ofrecer un diálogo.
"Un collage es en parte como Pakistán, porque hay diferentes colores pero tiene que haber una disciplina tal y como dijo (el fundados de Pakistán) Jinnah", explicó ante cerca de un centenar de asistentes Akerman.
Durante los últimos tres años, en que ha vivido en Pakistán, el pintor ha tratado de establecer un vínculo entre el país surasiático y la cultura occidental a través de conferencias, talleres o exposiciones.
Su última iniciativa fue "Raisons d'etre" (Razones de Ser), un ciclo de charlas entre marzo y abril sobre tendencias artísticas y patrimonios pictóricos de países francófonos que ha aterrizado en diferentes academias de arte, universidades u otros centros educativos de las ciudades de Lahore (este) e Islamabad.
Y paralelamente, el también historiador y arquitecto Akerman ha lanzado un concurso de "collage" para estudiantes de primaria, secundaria y universitarios con obras que fueran acompañadas de textos en inglés, francés o español.
"Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida porque estudiamos idiomas, pero no tratamos tan a menudo con el arte. No somos artistas profesionales y aún así hemos podido aprender mucho sobre inspiración, determinación y valentía en la vida gracias a Akerman", expuso a Efe Kalsum Nawab, una de las ganadoras.
Una mariposa con el ala izquierda de colores negro y plata y la derecha de tonos rojos y marrones mucho más vivos que simboliza la fuerza de la vida frente a la destrucción de la naturaleza es una de las obras premiadas.
Otra creación se adentra en la "grave situación sociopolítica" de Pakistán y describe la inseguridad que sufren los ciudadanos, privados de bienes básicos como el agua o la electricidad, a través de un hombre desnudo y acurrucado a la intemperie de un cielo de colores desordenados y bruscos.
Cuerdas, plástico, algodón, hojas de revistas y periódicos, cartones, papel de plata o trozos de saco irrumpen entre fondos de acuarela, témpera o lápiz en los trabajos.
"El 'collage' no tiene la tiranía del sistema cerrado, permite la flexibilidad y la inclusión", razonó a Efe el pintor argentino, quien mostró satisfacción con la "excelencia" de algunas de las obras.
Según Akerman, casi un millar de personas han participado en las conferencias y al concurso se han presentado en torno a un centenar de participantes.
"Pienso que siempre es importante abrir ventanas y conocer, sobre todo, aquello que está distante y a lo que no tenemos acceso. El hecho de participar con los 'collage' en la idea de inventiva y expresión da a la gente local una posibilidad de poder manifestarse" que no suele estar a su alcance, destacó.
El premio para los ganadores han sido creaciones del propio pintor argentino, una serie de "collage" y acuarelas con motivos variados como la sorpresa, agrupaciones culturales o paisajes.
En sus más de tres décadas de carrera profesional, Mariano Akerman, galardonado con varios premios internacionales, ha expuesto obras en centros culturales de Argentina, España o Filipinas y desde hace unos 20 años el artista reside en Asia, "el continente -dijo- de la espiritualidad". EFE
Ultimas noticias:
Un pintor argentino educa a través del arte en Pakistán
Etiquetas: Arquitectos, Arte, Cultura, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- Arte ritual africano en la Galería Bámbara
- Artista alemán Hans-Peter Feldmann forra con 100 mil billetes el Guggenheim
- Gran retrospectiva de Ricardo Martínez
- Reviven el arte de Julio Haro
- Las populares calaveras Guadalupe Posada
- Museo Nacional de China, revolución e historia
- Más de 200 ranas vivas en el Museo de Historia Natural de Nueva York
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- Museo de Moscú muestra raíces judías de Lenin
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- La reliquia más antigua de arte cristiano indígena se exhibe en Cuba
- Los 10 libros más vendidos de la historia Sergio Parra
- Hatshepsut: la reina hombre de Egipto
- El Prado descubre que posee una ´Gioconda´ gemela a la original
- Señales que indican que ya puede ir solito tu hijo al baño
- Nace el pintor Claude Monet
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- El acento afecta a la credibilidad
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.