En el siglo XVI el gran botánico Carolos Clusius bautizó a una flor con el nombre de Narcissus Indicus Jacobeus, nombre que tomó de la forma en cruz de los pétalos de esta flor, que lucían en sus estandartes y capas los caballeros de la Orden de Santiago. Tras peregrinar desde México a España en 1577, y a pesar de su belleza, se perdió su cultivo a lo largo de la historia. Ahora, en pleno Año Santo y de la mano del editor Miguel Anxo Fernán Vello y de la arquitecta Ruth Varela, esta Flor de Santiago vuelve a resurgir en todo su esplendor "con el objetivo de que pase del ostracismo a símbolo de la ciudad", explicó el primero.
El Espacio de Arte de EL CORREO será la sede del resurgir de esta flor por primera vez en la época moderna, con la presentación, el lunes, a las ocho de la tarde, de este símbolo de la ciudad y también xacobeo en todo su esplendor con un ejemplar natural, acompañado de una serie de fotografías tomadas en varios lugares de Santiago y donde se refleja la "belleza y majestuosidad" de esta flor.
Fernán Vello, ideólogo y coordinador cultural de este proyecto, y Ruth Varela han buceado en la historia de esta flor, "que nació con espíritu peregrino, ya que viajó en barco desde México hasta Europa, recalando en varios puertos españoles y gallegos".
Como curiosidad, Fernán Vello subrayó que la flor "procede del reino mexicano Nueva Galicia". local@elcorreogallego.es
ÁNGELA ARES SANTIAGO
Ultimas noticias:
"La Flor de Santiago es el mejor símbolo de la capital gallega"
Etiquetas: Ciudad, Información, Noticias Generales, Persona, Templarios | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El investigador catalán descifra el Código de los Templarios
- Más vale tarde que nunca
- Los Caballeros Templarios instalarán en Alcázar su sede nacional
- La Orden de los Rosacruces
- La Orden secreta de Los Templarios
- La orden de los templarios 4 de 4 video
- El sueño americano de los cristianos de Egipto
- Los republicanos españoles que la Historia de Francia olvida
- Una leyenda rusa en Pitillas
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- Hallan una bomba de la Guerra Civil flotando en aguas de Torrevieja
- Realizan documental sobre la Tradición de Teuchitlán
- La Alcazaba de Almería encantos nocturnos visitas guiadas
- Los mejores magos del mundo Madrid: una ciudad encantada
- La Sal de Torrevieja organiza una gala a beneficio de AFA Torrevieja Virgen del Carmen
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.