Patrimonio actúa en Dubra La Xunta adecentará la necrópolis excavada en la piedra// Tendrá iluminación artística //Conserva sarcófagos de reducido tamaño
Clamaba al cielo. Por primera vez en 15 siglos, la Administración parece que se toma en serio el legado que representa la dubresa Pedra do Home, un misterioso conjunto de sarcófagos tallados en piedra viva que los historiadores vinculan con la época sueva, y los más viejos de Portomouro con los seres mágicos.
El caso es que el peñasco que domina el paso del Tambre será adecentado (retirando maleza y elementos expúreos, como un poste) y contará con iluminación artística, además de la señalización que se merece como legado de todo un país.
Así lo confirmaba el regidor dubrés, el popular Juan Baleato, quien también agradecía la visita del director xeral de Patrimonio, José Manuel Rey, para adelantarle la noticia. De igual modo, desde la Consellería de Cultura daban fe de que "próximamente" se iniciarán los trabajos para poner en valor este auténtico monumento de una de las etapas más oscuras de la historia gallega,en plena agonía del Imperio Romano. La necesidad de adecuar el entorno único era un clamor en el mundo de la cultura gallego desde hace décadas, cuando se instalaban unos parcos indicadores metálicos, que hoy apenas se sostienen cubiertos de óxido. Además, los propietarios de las parcelas que rodean la peña, tal como pudo comprobar ayer este diario, también se comprometieron a aportar su granito de arena y mantener en buen estado el entorno. Uno de ellos, así, se mostraba dispuesto a retirar la bañera que había ubicado para recoger "as aguas baixantes" a unos metros de la necrópolis.
Sobre la construcción de los nichos, hay que destacar que cualquier parecido con el monumento inicial es casi una coincidencia. En primer lugar, la gran piedra se ha rodeado de tierra, rebajando casi a la mitad su altura. Además, cada una de las tumbas -parece que llegó a haber más de una docena- tenía su sarcófago y, por lo menos, parte de uno (a dos aguas) se conserva en el Museo do Pobo. Tampoco fue ajena la Pedra do Home a la voracidad de los cazatesoros más freakis, y en la memoria colectiva permanece la irrupción de un tal Juan do Romaño, que en los años 50 pidió permiso a los vecinos para buscar las supuestas riquezas que albergaba el promontorio y que, hastiado de excavar, decidió volar parte de la roca a cartuchazo limpio... sin obtener botín.
La necrópolis luce, además, un pequeño pasillo que parece estuvo cerrado con un portal, del que sólo se conservan los huecos para los goznes. Este enclave, según los testimonios más antiguos, tuvo su importancia entre los siglos IV-VIII, fechas en las que se sitúan las tumbas. Al parecer, podría haberse levantado allí una torre o fortaleza para vigilar el paso del Tambre, en un puente de Portomouro que se remonta a la época romana, y que al parecer se derrumbó a principios del siglo XVII. Junto a dicho vado hubo una posada o taberna en 1380, que cita Ferreira Priegue en su obra Los caminos medievales de Galicia, al servicio del paso.
PROTAGONISTAS. Y entre las personas que más saben de este monumento está Manuel Negreira, conocido en la red como Patinho, quien ha creado un blog específico, pedradohome-patinho.blogspot.com, en el que recoge multitud de datos del entorno y de la historia dubresa. No duda en calificar la Pedra do Home como "un dos lugares emblemáticos e pouco estudiados e pouco cuidados e protexidos do Concello de Val do Dubra", insistiendo en uno de los datos que más llama la atención: "É curioso o tamaño pequeno das tumbas. De feito teño lido nalgún sitio que lle chaman de xente pequena". Este calificativo todavía se conserva entre los lugareños, para designar a los constructores de un complejo cuyos sarcófagos no alcanzan ni el metro y medio de longitud.
mmanteiga@elcorreogallego.es
Texto: Marcos Manteiga
Ultimas noticias:
Recuperan la misteriosa Pedra do Home en Dubra
Etiquetas: Arqueología, Exposiciones, Gente, Información, Noticias Generales, Persona | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- Stonehenge: El Templo del Sol y otros misterios Salisbury, Wiltshire, en el sur de Inglaterra
- El arte rupestre es el que más rápido se destruye, alerta la UNESCO
- Encuentran escalinata en Templo Mayor de Tlatelolco
- Reliquias de la historia de Mieres
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- INAH descubre nuevos sitios mayas en Mérida
- Hallazgo yucateca de Sitpach cambiaría historia de Yucatán
- Una princesa egipcia, Ahmose-Meryet-Amon primera afectada por aterosclerosis de la historia
- Reviven el arte de Julio Haro
- Exposición del gran pintor flamenco Van Dyck
- El viaje italiano de José de Ribera llega al Museo del Prado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.