Un estudio localiza en el espacio natural pontevedrés diez de las 15 especies de anfibios registradas en Galicia
La Xunqueira de Alba, ámbito catalogado como Espacio Natural de Interés Local (ENIL) y ubicado en las inmediaciones del casco urbano de Pontevedra, alberga una importante presencia de especies anfibias. Un estudio encarado por la concejalía de Medio Ambiente Natural presenta dos conclusiones importantes: por un lado, la buena noticia de que en la zona se han detectado diez de las quince especies de anfibios registradas en Galicia; y en el aspecto negativo, se ha localizado también una notable presencia de ejemplares de cangrejo rojo americano, una especie invasora que constituye una de las principales amenazas para la supervivencia de los anfibios.
El biólogo Víctor Cabaleiro es el responsable del estudio, que ayer presentó acompañado por la concejala Celia Alonso. El experto se centró en la presencia de esas diez especies de anfibios, de las que cinco cuentan con protección según las leyes comunitarias, estando dos de ellas, la rana de San Antón y la rana patilarga, calificadas como «vulnerables».
Cabaleiro explicó que para hacer el censo de especies se hicieron estudios nocturnos, y en muchos casos no se llegaron a visualizar los ejemplares de anfibios, sino que los expertos registraron los cantos de machos en época de reproducción. Una experiencia que el biólogo recomendó a todo el mundo: «É un auténtico espectáculo natural ir á Xunqueira de Alba nunha noite de marzo ou abril a escoitar os cantos das rás».
Difícil de erradicar
Como queda dicho, el aspecto negativo del informe es la presencia de colonias de cangrejo rojo americano, una especie que hasta ahora se había localizado, en el ámbito de Galicia, en dos localidades coruñesas. Este tipo de cangrejo constituye la principal amenaza para la supervivencia de los anfibios. «É moi destrutor -insistió Víctor Cabaleiro- e moi difícil de erradicar». Prácticamente hay eliminarlo a mano o, en lugares donde hay superpoblación de cangrejos, mediante nasas.
El estudio sobre los anfibios es el tercero que se presenta sobre la Xunqueira de Alba, ya que el año pasado se presentaron otros informes sobre la presencia de aves migratorias subsaharianas y aves invernantes. También se realizó recientemente una campaña de anillamiento de aves.
Autor:
Serxio Barral
Localidad:
pontevedra/la voz.
Ultimas noticias:
El cangrejo rojo americano amenaza a la Xunqueira de Alba
Etiquetas: Información, naturaleza, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- La increíble y olvidada historia de la Cuenca Lechera de Camagüey
- Las aves maltratadas se convierten en abusadoras
- El envejecimiento podría “curarse” Aubrey de Grey
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Los loros y su comportamiento
- TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES
- 20 plantas medicinales para incluir en tu botiquín
- El libro que revela cómo pensaba un Neandertal
- Consejos para usar plantas medicinales Ruth Lelyen
- ¿Por qué las palmeras no son árboles?
- ¿Cómo se mide una montaña?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.