Un 20% de la población estadounidense ha probado alguno en toda su vida y cada vez hay más gente dispuesta a pagar por ellos, confirmando una expansión de mercado por esta vía. La mayoría de la gente que pasa el tiempo en juegos sociales lo hace a través de Facebook.Eso suma algo menos de 60 millones de personas, clientes potenciales de una industria que acaba de comenzar a desarrollarse y a introducir mecanismos complejos tanto en el propio uso como en la comercialización. Gastar en juegos sociales. Esa es la evolución más destacada que muestra el último sondeo de NPD Group.
Este tipo de software se ha abierto camino entre los usuarios a través de la oferta gratuita, obligando a las compañías desarrolladores a financiarse mediante la publicidad o por acuerdos puntuales. Sin embargo, al 10% de encuestados que afirmaron haber pagado por jugar socialmente hay que sumar un 11% que ha reconocido estar dispuesto a hacerlo en un futuro cercano.
Los analistas prevén un crecimiento exponencial del sector y las grandes compañías han demostrado que también lo creen. Facebook ha comenzado una estrategia para expandir sus créditos que pasa por acuerdos exclusivos como el firmado con RockYou mientras que Google ha comprado la startup de creación de divisas virtuales Jambool. Mientras tanto, Zynga sigue coqueteando con ambas y expandiéndose.
Los juegos sociales expanden el mercado
El rasgo que más diferencia a los juegos sociales de los videojuegos tradicionales es el tipo de público al que atrae. NPD ha corroborado lo que ya indicaban otros estudios, y es que el jugador tipo es una mujer, de edad adulta. El sexo femenino domina en una proporción de 53 a 47 en Estados Unidos.
Se trata de un dato sorprendente en una industria dominada históricamente por el hombre. Los juegos sociales están logrando acercar esta rama del ocio electrónico a un nuevo grupo poblacional, a ellas mayoritariamente, aunque también a hombres. En total, un 35% de quienes han respondido afirmativamente al uso de juegos sociales no había tenido contacto previo con videojuegos de ningún tipo.
En 2009 se facturaron aproximadamente 1.500 millones de euros. Todos los estudios apuntan a que el importe seguirá subiendo en 2010. Un campo más en el que Facebook debe mantener su dominio frente al acecho de Google.
Ultimas noticias:
Los juegos sociales conquistan el mundo
Etiquetas: Gente, Información, Informática, Noticias Generales, Persona, Redes Sociales, Tecnología | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Nace la primera red de telescopios robóticos gratis y por internet
- México inauguró super computadora “Atocatl” con 216 procesadores
- China crea primera asociación de operadores de música por Internet
- Las redes sociales "no son eternas"
- Las predicciones de IMDb para 2011
- IBM plantea llamadas móviles holográficas para 2015
- Llega el primer Mouse Biodegrabable por parte de Fujitsu
- Smartphones y tablets potencian los resultados de ARM
- Los smartphones revolucionarán los procesos de compra
- Consejos para tener una mejor red Wi-Fi en su casa
- ¿Cómo es el IPv6, el nuevo protocolo de Internet?
- Ingeniería inversa: El código fuente del protocolo de Skype disponible
- Cómo afecta la tecnología el sueño de los adolescentes
- Cumple 30 años el ratón mouse más famoso del mundo
- Groupon intenta que no se repita la historia
- Neoyorquino enloquece por la cantidad de spam en su ordenador y lo internan
- El centro de Soft Computing diseña un sistema de predicción eólica para EDP
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- La NASA disparará 5 misiles al cielo para medir corrientes de aire
- ¿Eres nomofóbico?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.