Ultimas noticias:




LOS TEMPLARIOS EN LEON

|

Cuando el Rey Jaime I reconquistó el reino de Aragón para la cristiandad, con la legítima ambición de reunificar la España perdida por la invasión musulmana del año 711, entre otros, le acompañaban un selecto grupo de caballeros que destacaban por la pulcritud y elegancia, sin lujos de sus uniformes blancos, y por la destreza, el valor y la disciplina demostrados en el combate.

¿Quiénes eran estos legendarios caballeros, protagonistas de un gran servicio prestado a la cristiandad durante doscientos años y, paradójicamente, víctimas de un triste y trágico destino? Veamos: en el año 1119, un veterano cruzado francés llamado Hugo de Payns, algunos autores dicen de Payens, conocedor de la lengua árabe y de la topografía militar de los Santos Lugares, acompañado de ocho caballeros que sentían como él los ideales de la cruzada, se presentaron al rey Balduino II de Jerusalén.

Hugo le ofreció su colaboración para proteger a los peregrinos que desde toda la cristiandad acudían a la tierra de Jesús.

Balduino aceptó la oferta, mientras que el patriarca de Jerusalén les concedía el reconocimiento canónico. Los Pobres Caballeros de Cristo, como ellos quisieron llamarse, emitieron los votos de castidad, pobreza y obediencia, según la regla de los canónigos regulares de Jerusalén, y un cuarto voto de carácter militar, para proteger a los peregrinos y defender los Santos Lugares.

Mas tarde, cuando las naves de Colón zarpaban para las Américas, lucían en sus velas la quíntuple cruz del Santo Sepulcro una cruz grande, rodeada de cuatro mas pequeñas, entre los brazos, para llegar a las Islas Canarias y cambiarlas por otras en las que sólo había la cruz paté, típica cruz formada por cuatro triángulos convergentes, de la Orden del Temple.

¿Porqué hacían ésto? ¿Acaso Colón sabía que los nativos americanos conocían esa señal? ¿Porqué la Virgen de Candelaria, en la isla de Tenerife, una virgen que según los investigadores, ya estaba en poder de los aborígenes guanches, cien años antes de la conquista de las islas por los castellanos patrona de Canarias es una virgen negra, tal como la que adoraban los Pobres Soldados de Cristo? Lo cierto es que muchos siglos después, aún hoy, hay templarios entre nosotros.

En pleno Siglo XXI, el compromiso de unos hombres y mujeres por resucitar el espiritu del temple, no es una locura. O, si lo es, debe ser una epidemia pues hoy en día se cuentan por miles en todo el mundo. La Religiosa y Militar Orden de los Caballeros del Temple abreviado RMOCT. http://www.rmoct.org es una asociación neotemplaria, nacida genuínamente en las islas canarias.

Extendida por toda la peninsula y hoy en dia tambien en Castilla y Leon.¿Por qué el calificativo de neotemplaria? Sabido es que los primitivos templarios del Siglo XI y XII, eran célibes por imperativo de su norma: la Regla de San Bernard De Clairvuax, su fundador. No existe por consiguiente, la posibilidad de atribuirse una supuesta herencia templaria, después de que por mandato del Rey Felipe IV de Francia, y a expensas del Papa Clemente V, fueran primero excomulgados por éste y luego perseguidos, martirizados y muertos en forma trágica, un nefasto viernes 13.

Los templarios hoy, por tanto, ya no son descendientes directos de aquellos otros que dieron origen al Temple, pero sí persiguen sus mismos ideales, y en su memoria, siguen vistiendo el blanco manto con la cruz paté templaria, túnica, y espada al cinto. Son hoy, una entidad de carácter apolítico, cultural, religiosa la orden se define como cristiana ecuménica, y de beneficencia, nacida como se ha dicho en las islas canarias, y que cuenta hoy con una nutrida representación en países europeos Francia, Italia, Alemania, Rusia... y americanos Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Argentina. Si usted tiene la oportunidad, la curiosidad y su corazon se ha movido. Puede ser un Templario, no dude en visitar nuestra pagina web y pedir informamacion. Antonio R

Leer más...




Nuestra Señora de las Candelas 2 de febrero

|


También conocida como La festividad de Ntra. Sra. de las Candelas, la celebración se remonta a Jerusalén en el siglo IV. Según marcaba la Ley de Moisés, a los cuarenta días de nacer, todo varón debía ser consagrado al Señor. Esto es lo que hacen la Virgen y San José con el Niño Jesús.

En el Evangelio según San Lucas se relata este pasaje en el que al entrar con su Hijo en el Templo, llegó un anciano piadoso llamado Simeón, al que el Espíritu le prometió que no moriría sin ver el consuelo de Israel.

También profetizó a María que una espada le atravesaría el alma, fruto de que el Recién Nacido iba a ser Bandera discutida y signo de contradicción.

También pudo contemplar y alabar al Cielo una anciana llamada Ana que servía y oraba en la Casa de Dios.


En la Misa de esta día, cobra especial relevancia la Entrada Procesional al Templo con las velas encendidas después de ser bendecidas en el atrio. ¿Quién es este Rey de la Gloria? Es el Señor Victorioso.

Portones alzad los dinteles, que se alcen las antiguas compuertas, va a entrar el Señor. Coincidiendo con esta fecha, también se celebra la Jornada de la Vida Consagrada, recordando a tantos religiosos que sirven al Todopoderoso desde su carisma.

Leer más...




Santa Brígida de Irlanda 1 de febrero

|


Curiosamente se trata de la Santa más conocida en Irlanda y de la que menos datos se tiene sobre su vida. Los detalles que se nos ofrecen, nos hablan de la procedencia de una tribu inferior llamada Forthair. Nace fruto del matrimonio de un hombre llamado Duptaco con una esclava muy bella que, con toda probabilidad habría sido propuesta para venderse.

Indudablemente Dios se puede valer de cualquier situación en la providencia con tal de sacar adelante todos sus proyectos. Y es lo que sucedió con Brígida. Al heredar la hermosura de su madre, ella pide al Cielo que le cambie su aspecto para no caer en el pecado, puesto que ha decidido profundizar en la vida religiosa.

Escuchada en sus ruegos, sufre un reventón en el ojo, por lo que da gracias a la Providencia, que después la restablecerá en su belleza externa que era fiel reflejo de la limpieza interior y de la Gracia que tenía.

También se puede dibujar en su perfil, el afán de vivir la caridad hasta sus últimas consecuencias. Así socorre a los necesitados. Pero otros favores se pueden unir a estos ya comentados.

Por fin ingresa en un convento donde pasará los últimos momentos de esta vida. Muchos son los escritos y poesías que atestiguan el culto a esta Patrona de Irlanda.

Leer más...




San Juan Bosco 31 de enero

|


De origen italiano, nace en Turín, junto a Castellnuovo, en el año 1815. Dentro de una niñez dura, vive durante mucho tiempo con una tía que asistía en casa de unos sacerdotes. Así descubre su vocación, ingresando en el Seminario hasta ordenarse presbítero.

Creyendo ser llamado a las misiones, San José Cafasso, al que la Providencia puso en el camino de Juan, le hizo ver que su apostolado estaba en los barrios más necesitados, poniéndole en contacto con ellos.

Pronto Don Bosco advertiría la miseria de los jóvenes y adolescentes, comprendiendo que el Señor le impulsaba a dedicarse especialmente a ellos.

La incultura que sufrían, así como la mala costumbre de robar y hacer daño que habían adquirido, hace que trate de instruirles en la educación espiritual y humana. Es entonces cuando se fragua un nuevo camino de santificación que Cristo iba a abrir en la Iglesia a través de él: los salesianos.

El carisma de esta Congregación extendida por todo el mundo, trataría de trabajar desde la formación en la Fe y la vida de tantos chicos que andan sin rumbo, como ovejas sin pastor. Ante tantos problemas que agobian a la Iglesia de entonces, él ofrece luz para resolverlos desde sus escritos. Muere en 1888.

Leer más...




Santa Jacinta 30 de enero

|


Nace en Vignatello, cerca de Viterbo en el año 1585. Sus hermanos tuvieron una vida espiritual muy ejemplar, viviendo santamente desde distintas vocaciones, pero todas llevándoles a Dios. No en vano sus padres le quisieron poner cerca de una de las hermanas, Inocencia, para que aprendiese de ella las buenas virtudes y los calores del Monasterio.

Pero aquello no dio excesivos resultados, puesto que dentro del convento, vive más pendiente de las cosas externas, terminando por abandonar ese estilo. Pronto contraerá matrimonio, acentuando las cualidades de su belleza.

Su afán de presumir de las cosas mundanas que le rodean, hacen que se ponga al borde de la débil Fe que tenía. Un intento, más por obligación que por devoción, le empuja a hacerse Terciaria Franciscana.

En medio de tanta tibieza, la Providencia se sirve de una enfermedad que le sitúa en el umbral de la muerte.

Es entonces cuando decide mudar con una confesión general. Así se adentra en la más austera penitencia y practica mortificaciones que le ayuden a expiar sus momentos de hija pródiga.

Apenada por la situación que viven muchas almas, funda La Compañía de Sacconi, para ayudar a bien morir y Los Oblatos de María para avivar la piedad. Muere en 1640.

Leer más...




San Valero 29 de enero

|


Hoy celebramos a San Valero. Natural de Zaragoza, procede de una familia ilustre durante los tiempos de la persecución a los cristianos. Dios se fija en él para regir la Diócesis cesaraugustana, nombre que Augusto puso a la capital zaragozana.

A lo largo de su Episcopado, sufre un defecto en el habla, por lo que se trae de Huesca al Diácono Vicente, también mártir, para que le ayude.

Es por entonces, cuando Diocelciano y Maximino recrudecen la persecución contra los cristianos.

Su lugarteniente Daciano, delata al Santo Obispo y su diácono por lo que serán apresados. Al no lograrles convencer para que abandonen la Fe en Cristo, Vicente será martirizado y Valero sufrirá el destierro cerca de Barbastro, hasta su muerte el año 315.

Leer más...




Santo Tomás de Aquino 28 de enero

|


Nace en torno al año 1225 en el seno de una familia noble, originaria de Nápoles. Dios le llama a santificarse en la Orden de Predicadores, vocación que seguirá, con no pocas dificultades, puesto que en su casa se oponen. Pronto repararon sus hermanos dominicos en sus dotes intelectuales.

El gran talento, unido a la humildad que desprendía en los quehaceres cotidianos, hace que le envíen a estudiar a París, completando conocimientos en Colonia.

Entre los profesores que tiene se encuentra San Alberto Magno, quien, al observar el silencio y la reflexión interior de Tomás, le pondrá de sobrenombre “el buey mudo”, pero añadiendo que “cuando hable, sus mugidos (en alusión figurada a sus palabras) se dejarán sentir el todo el orbe”.

Después del periodo de formación, aplicó todo lo que había aprendido, legando una gran producción filosófica y teológica, avalada por la Iglesia como una forma válida de explicar el Misterio Divino y todas las verdades de Fe.

Pero esto no le apartó de la vida espiritual, ya que siempre pasaba grandes ratos en oración, diciendo que aprendía más de rodillas ante el Sagrario, que con los libros. El Doctor Angélico, como se le conoce, muere cerca de Terracina, en 1274, en la plenitud de su producción científica.

Leer más...




Tradición de la trilla a yegua suelta llega a Chillán Viejo

|


La tradición campesina de la trilla a yegua suelta llegó también a Chillán Viejo. La cita será mañana y en ella participarán más de quince caballos, cuatro conjuntos folclóricos, y habrá además pruebas ecuestres de destreza, comidas típicas y litros de mistela.

“A eso del mediodía, una vez que el cura párroco Fernando Varas haga la bendición, se dará inicio a la trilla la que será acompañada por los conjuntos folclóricos Nuevo Amanecer, El Rosario, Pilmaiquén y Amanecer Campesino” explicó Casimiro Bocaz, presidente de la Junta de Vecinos Las Canoas, organizadores del evento en conjunto con la Municipalidad de Chillán Viejo.

Los asistentes, además, podrán disfrutar de una cazuela de vacuno, el tradicional cordero al palo, empanadas y anticuchos suenan como los más apetecidos. También tendrá un rol relevante el Club de Huasos de Chillán Viejo, quienes ofrecerán paseos en cabritas, a caballo y pruebas de destreza ecuestre como el barrilete, carrera con la china al anca, la silla musical y el movimiento de la rienda.

“Estamos muy contentos de colaborar en el cultivo de nuestras tradiciones y me alegro que la junta vecinal con el municipio nos hayan considerado para este evento tan importante y tan nuestro” precisó el presidente del Club de Huasos, Lautaro Arias.

La actividad, que se realizará en el tradicional “Parque Ramadero” de calle Gacitúa (frente a la capilla Nuestra Señora del Pilar), mañana a las 11 horas y se extenderá hasta las 21 horas.

Leer más...




Celebran tradición en Quilá La fe a la Virgen de la Candelaria

|


La fe a la Virgen de la Candelaria congrega a un pueblo para honrarla. Una tradición que se conmemora con diversas manifestaciones artísticas que de hoy al martes se llevarán a cabo dentro de la décima cuarta Red Cultural Quilá-Arte Móvil.
El síndico León Magno Ayala exhortó a la ciudadanía a acudir, para que además de disfrutar el programa, conozca las tradiciones y lo que realmente es la fiesta de la Candelaria.
"Es la virgen milagrosa", expresó, "y año con año no son cientos, son miles de gentes que vienen a visitar las fiestas, no importa si es entre semana, y si es fin de semana, mejor".
Durante esta Red, que es organizada por los institutos Sinaloense y Municipal de Cultura y el Patronato Cultural del Valle de San Lorenzo, se exhibirán diversas piezas arqueológicos y maquinaria antigua de Oso Viejo, Loma de Redo y Quilá en el Centro Cultural del Valle de San Lorenzo. También habrá actividades destacadas, como la participación de artistas locales y del grupo de música Jazz Numinor, de Los Mochis, dio a conocer Papik Ramírez Bernal, director del IMC.
Además de música, danza y teatro, tendrá lugar el décimo primer Encuentro de Cronistas de Sinaloa, que disertarán temas relacionados con el origen de Quilá, la celebración de la Virgen de la Candelaria, el Santuario, entre otros temas. Entre los que participarán se encuentran Francisco Padilla Beltrán, Francisco Martínez, Agustín Jaime López y Adrián García Cortés.
El martes, cierre de la Red, las actividades estarán a cargo de Arte Móvil, del Isic, que incluye pantomima corpórea, sones y jarabes de la Independencia, teatro guiñol, ballet y otras disciplinas artísticas.
"Las personas han recibido con mucho agrado la programación de la red año con año y eso ha generado una dinámica muy distinta en Quilá, entre otras la posibilidad de invertir en un inmueble tan importante como este del Centro Cultural del Valle de San Lorenzo, que ahora permite tener programas permanentes de formación artística", sostuvo Ramírez Bernal.
"Aquellos que han pasado por estas aulas no solamente son promotores de la actividad artística de la sindicatura y en la comunidad del Valle de San Lorenzo sino también grandes espectadores de lo que aquí suceda, y el resultado también ha sido que han jalado a sus padres, madres, abuelos, hermanos para que entre todos tengamos el suficiente público año con año que nos permita fortalecer la programación, y los obligue a mantenerla en el nivel tan digno en el que hoy se encuentra".
Una fe los une, y a partir de hoy, en medio de una verbena popular, música y diversión, se agradecen milagros, se alza la esperanza para un deseo, en el Santuario que recibe a peregrinos de diversas partes del estado, que se viste de fiesta y tradición.

INAUGURACIÓN La inauguración de la Red Cultural Quilá-Arte Móvil será a las 18:00 horas de hoy.

PROGRAMA DE HOY
10:00 horas: Exposición de piezas de Museos Comunitarios y alfarería de Loma de Redo, Oso Viejo y Quilá, Centro Cultural del Valle de San Lorenzo.
10:30 horas: Encuentro Tradicional de Cronistas de Sinaloa, Centro Cultural del Valle de San Lorenzo.
16:00 horas: Desfile inaugural con batukada y mojigangas, Arco de la entrada.
18:00 horas: Inauguración de la Red, presentación de Orenda Gerardo y la Banda Indómita, Centro Cultural del Valle de San Lorenzo.

MAÑANA
17:00 horas: Grupos artísticos del Centro Cultural del Valle de San Lorenzo: guitarra y coro, grupo folclórico, orquesta infantil y juvenil.
19:00 horas: Bailes y sones, grupo Folclórico de Eldorado.
20:00 horas: Cantantes Karla Castel y Edén López Cruz El Suspiro.
20:30 horas: Compañía Folclórica de Culiacán.

LUNES
17:00 horas: 'Las pasiones en el rancho de Macorina y de Pancho', Cía. Municipal de Teatro de Culiacán.
18:00 horas: 'Príncipes y reinas, Áthros Danza Contemporánea.
19:00 horas: Grupo Folclórico de Cobaes 45.
20:00 horas: Ensamble Poético Dramático, maestros de la Academia de Literatura de Cobaes.


MARTES CLAUSURA
18:00 horas: Grupo Numinor, Pantomina Corpórea con el grupo Tablas, Ballet Mukila Mazo, Teatro Guiñol, Danza del Venado, acto de Clausura e intérprete Nadia Yuriar.

Leer más...




Iraníes celebran antiguo festival persa del fuego, a Zaratustra

|

Miles de iraníes se congregaron al anochecer al pie de una montaña nevada para encender enormes fogatas en un festival al profeta Zaratustra que data del pasado preislámico.

La celebración del sábado fue la primera en que a los escasos seguidores de la religión zoroastriana se sumaron miles de musulmanes, en lo que refleja un interés creciente de la estricta sociedad islámica por las tradiciones antiguas de la nación.

El festival, conocido como Sadeh, celebra el descubrimiento del fuego y su capacidad de combatir el frío y la oscuridad y se lleva a cabo en lo más crudo del invierno.

Sadeh era el festival nacional de la antigua Persia donde el zoroastrianismo _también conocido como mazdeísmo_ era la religión dominante, antes de la conquista por parte del Islam en el siglo VII. Ahora se celebra mayormente en los hogares y templos de los 60.000 fieles restantes.








Sin embargo recientemente ha habido un aumento en el interés de los iraníes musulmanes _más del 90% de la población_ en su antigua tradición, cuando vastos imperios persas controlaban gran parte del Asia central y combatían a los guerreros griegos y las legiones romanas.

"Estoy orgulloso de Sadeh porque es parte de la tradición cultural iraní", dijo Mohamed Saleh Jalili, un iraní musulmán que viajó desde Meibod, en el centro del país, para sumarse a las celebraciones. "Alguna vez fue un festival nacional y durante siglos quedó restringido a los zoroastrianos, pero no hay motivo por el que los iraníes musulmanes no puedan celebrar el acontecimiento".

La religión de Zoroastro _o Zaratustra_ es monoteísta. Es anterior al cristianismo y al Islam y se cree que influyó sobre esas religiones _como también el judaísmo_ y fue una de las primeras con una marcada noción de la división entre el bien y el mal.

Sus adherentes creen que deben combatir el mal por medio de buenas obras, pensamientos y palabras, incluso caridad y servicio. El fuego desempeña un papel importante del culto como un símbolo de la verdad y el espíritu de Dios. Las oraciones suelen realizarse frente a las llamas y en los principales templos hay llamas permanentes.

La religión fue fundada en la antigua Persia hace unos 3.000 años, según algunos expertos, por Zoroastro, considerado un profeta.

Alguna vez fueron millones, pero fueron perseguidos y obligados a convertirse cuando los musulmanes tomaron el poder en Irán. Un pequeño número huyó a la India y sus descendientes son conocidos como parsis, o gente de Persia.

Según algunos cálculos, sólo quedan unos 150.000 zoroastrianos en el mundo.

Leer más...




El café de siesta, gusto de la tradición oriental oriente boliviano

|

En el oriente boliviano, tomar un café, un chocolate o un jugo acompañado de masitas u horneados, después de la siesta, no es sólo una tradición, es expresión de toda una forma de vida. Cruceños y benianos han hecho de su gastronomía un arte, con estrellas —como el cuñapé, el sonso y el masaco — que brillan en la placentera ceremonia de las tardes.

“El cuñapé es infaltable a la hora del té camba”, explica la profesora cruceña Gabriela Ruiz de Orozco. “Se puede servir de tres maneras: blando (y caliente, recién salido del horno), frito o abizcochado (endurecido para que no se estropee con la humedad)”. Tanta es su popularidad que es infaltable en los principales cafés y supermercados de toda Bolivia. Y éste es sólo uno de los muchos manjares del “café de siesta”.

El “sueñito” indispensable

“En mi tierra, a partir de las cinco de la tarde, después de la hora de la siesta, se comen las masitas acompañadas por café batido”, confirma Raúl Roca, dueño del restaurante Siraí (El Prado, planta baja del edificio Alameda). La tradición no ha cambiado, aunque algunos de sus procedimientos, sí. “Cuando yo era chico, hace muchos años ya, se hacía el café casero con los granos que se cultivaban en las propias huertas. Primero se hervía agua y se echaban las semillas molidas. El secreto era añadir un poquito de agua fría. Después, se esperaba a que se asentase y se servía”, cuenta.

Hace 38, de sus 61 años, don Raúl vive en La Paz; pero nunca ha olvidado las tradiciones de su Santa Cruz natal. “El café es el complemento esencial después de dormir un ratito por la tarde y claro, la siesta es casi una fiesta nacional en la capital oriental”, comenta entre risas y recuerda: “De niño yo no hacía siesta, me ponía a jugar, pero no se podía hacer bulla en la casa, todos estaban durmiendo. Sólo cuando uno va creciendo entiende el placer de la siesta. Ahora no olvido mi sueñito de la tarde. Al principio, mi esposa, que es camargueña, me miraba raro y se sentaba a tejer a mi lado. Hasta que dejó el tejido y empezó a acompañarme”, dice mirando a su compañera que se ha parado a escucharle.

Horneados con nostalgia

El cruceño Alberto Vásquez no dudó en el nombre de su restaurante de comida oriental, situado en la calle Jenaro Sanjinés esquina Potosí. “Se llama Jenecherú que, en tupi guaraní, significa el fuego que nunca se apaga. Y eso es lo que significan para mí las tradiciones de mi tierra que nunca olvidaré —cuenta con voz emocionada—. Uno de mis primeros recuerdos es ver a mi madre y mis hermanas preparando empanadas y cuñapés en el horno de la casa para que yo después los venda, voceando por la calle”.

Este camba “nacido en la maternidad Percy-Voland”, hincha del Oriente Petrolero —aunque simpatizante del Tigre— vive en La Paz desde hace 20 años. Maneja su restaurante y es un especialista en los secretos que dan identidad al “café de siesta”.

“Las arepas, el sonso y los cuñapés se acompañan con café hecho tradicionalmente en fuego, a leña. Las empanadas se sirven con chicha camba (harina de maíz blanco cocinada varias horas con canela y clavo de olor) y con somó (bebida parecida a la chicha, pero con maíz en granos). También el jugo de lima o de tamarindo acompaña bien a las empanadas”, explica como buen conocedor del tema.

Pasión por el cacao en Beni

La tradición de tomar chocolate a la hora de la siesta es común a todo el oriente, pero ha sido el departamento del Beni el que ha hecho de ella su signo de identidad. “No se toma mucho café en el Beni, lo más rico es el chocolate”, expresa la trinitaria Adela Romero, dueña del restaurante de comida El Horno Oriental, situado en la calle Landaeta.

“Es muy típico tomar las masitas en la tarde. A partir de las cuatro están todas a la vista por las calles. Además del chocolate con leche, también se sirven con refrescos bien fríos, tipo escarcha. Los hay de copuazú, que es una fruta exótica muy rica, tamarindo, maracuyá, que ha entrado con mucha fuerza, o de mocochinchi”, detalla Adela.

Por supuesto, la tradición manda que empanadas, cuñapés y demás delicias se deben hacer en un horno de barro. “Así tienen un sabor más rico, ahumado. En Beni no se llaman masitas, se llaman horneados —puntualiza Romero—. En El Horno Oriental intentamos emularlo aunque las normas de calidad no nos permiten ese elemento. Hacemos lo más tradicional posible”.

Té colla vs. té camba

La profesora universitaria Gabriela Ruiz de Orozco trajo con ella desde su natal Santa Cruz la costumbre de organizar reuniones de tarde con masitas para su familia y sus amistades. “La hora del té es muy tradicional, sobre todo entre las familias antiguas del oriente. Se trata de mantener la tradición, con esta costumbre de comer a lo camba”, explica.

En esas ceremonias se alternan sabores: de lo dulce a lo salado. “Junto a las masitas no deben faltar platos como el masaco, que puede ser de yuca o de plátano, que se sirve caliente y se tiene que tomar con café”. Siempre que a Gabriela le toca preparar una merienda vespertina, sus conocidas le piden “té camba”.

A diferencia del oriental, un “té colla” incluye generalmente pastelería internacional, con alfajores, empanadas de horno, hojaldres, tortas, que se encuentran en cualquier confitería o pastelería de La Paz. “Deberían ser infaltables también las humintas, manjares típicos de Cochabamba”, señala Ruiz.

En el té de oriente —que casi siempre es café— priman las masitas saladas, como el cuñapé, pan de arroz y el sonso. Las dulces como las tablillas, que no faltan, se dejan para el final. “Eso sí, los sándwiches están totalmente prohibidos”, cuenta la gerente de El Horno Oriental. ¿Y los buñuelos?... “Eso son cosa de collas”, dice riendo doña Gabriela.

INFALTABLES

Los jugos de frutas son muy variados y se sirven bien fríos

Copuazú, tamarindo, mocochinchi, piña o lima son sólo algunos de los sabores que, con mucho hielo para sobrevivir al calor oriental, acompañan perfectamente a las masas saladas de oriente.

El masaco de yuca o plátano y mezclado con queso o charque

“Con un capuchino está delicioso”, revela Adela Romero. El masaco de plátano se puede hacer con la fruta verde o madura. Siempre ha de servirse y tomarse caliente. El queso tiene que deshacerse en el plato.

Sonso hecho de yuca y queso doradito al horno o las brasas

“Se le llama así porque te lo comes como zonzo. Es muy ligero y entra muy bien”, explica doña Gabriela. Dorado a la brasa, se puede poner en un palo que da vueltas sobre las brasas y se cocina.

Café o chocolate preparado al más puro estilo tradicional

“Preparados como se hacía antaño, moliendo los granos de cacao o café para añadirlos al agua”, dice Raúl Roca. Son las mejores compañías para las masitas saladas de Santa Cruz y Beni.

La auténtica masita típica en el “café de siesta”: el cuñapé

“Cuñapé es una palabra tupi-guaraní que significa pequeña”, cuenta Alberto Vásquez. Se hace con harina o almidón de yuca con queso, y en ocasiones se puede añadir leche o mantequilla.

Texto: Cristina C. Ugidos

Leer más...




El Gran Museo Egipcio abrirá sus puertas al público a mediados de 2012

|

El Gran Museo Egipcio, que relatará la historia antigua de Egipto a través de 100.000 piezas faraónicas, abrirá a mediados del 2012, después de que finalice la tercera y última fase de su construcción en la meseta de las Pirámides de Guiza.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), Zahi Hawas, firmó hoy un contrato con la compañía estadounidense Hill International que se encargará de dirigir el diseño y la construcción del edificio principal del nuevo museo.
Está previsto que esta última fase del proyecto, que se ha adjudicado Hill International y en la que participarán sesenta arquitectos e ingenieros, termine dentro de 26 meses.


"El museo se va a construir en una colina frente a la Gran Pirámide de Guiza para que ésta forme parte de la colección que se presentará en el edificio, ya que se podrá ver desde allí", dijo el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni, en una rueda de prensa que se celebró tras la firma del contrato.


La última etapa de este proyecto monumental costará 300 millones de dólares, que han sido prestados por Japón


Nuevo emplazamientoLa entrada del nuevo museo estará presidida por la colosal estatua de Ramsés II, que nació en 1304 a.C. y murió en 1237 a.C, y que fue trasladada en 2006 de la céntrica plaza cairota de Tahrir a su nuevo emplazamiento antes del comienzo de las obras de construcción. La última etapa de este proyecto monumental costará 300 millones de dólares, que han sido prestados por Japón, según señaló Hosni.


Las autoridades egipcias confían en que el museo, que se levantará en un área de 120.000 metros cuadrados, reciba cinco millones de visitantes al año, una cifra que esperan aumente a ocho millones dos años después de su inauguración. Las primeras dos fases del museo, cuyo presupuesto total se calcula en 550 millones de dólares, han incluido la construcción de un centro internacional de estudio de la momificación y unos grandes almacenes para albergar las piezas arqueológicas.

Leer más...




Más tesoros en la cápsula del tiempo

|


Los medios de comunicación se han llenado en los últimos tiempos con los cambios estéticos a los que se han sometido personajes populares, del mismo modo que han denunciado abusos y extralimitaciones legales en la práctica de la cirugía estética. Para los observadores de la conducta humana, aficionados a filosofar sobre nuestra existencia, este tema trae viejos aromas que gusta recuperar, con el fin de orientarse ante la expansión del culto al cuerpo y la exaltación de la materialidad.

Es como una avalancha que no para de crecer y que, además, lo hace con la misma intensidad entre nuestros adolescentes, ávidos de cambiarse los pechos, retocarse la nariz o, en definitiva, aplicarse un photoshop corporal que les mantenga perfectos. Si lo hacen las estrellas, ¿por qué no yo? ¿Por qué no mi hijo o mi hija? ¿Por qué mi pareja no puede ser de película? Demasiados intentos de ser quienes no somos a golpe de bisturí.

“Cuando dedicamos tanta energía al culto corporal, caemos en la desproporción porque abandonamos otras partes de nosotros”

Puede que tengamos que volver a mirar hacia al cielo para reclamar a las fuerzas cósmicas algo de ayuda ante tal feroz lucha entre lo ético y lo estético. Vaya por delante que con este artículo no se pretende cuestionar, ni juzgar, las reformas que consideremos necesarias, ya sea por nuestro bienestar personal como por prescripción facultativa. El debate no es sobre la moral del asunto. Interesa la reflexión sobre el sentido estético de la existencia. Todo cambio influye en la persona, pero la parte no es el todo. Hay que tener claro que existen malestares que sólo el alma puede curar.

De lo bello

“La belleza no mira, sólo es mirada” (Albert Einstein)

La estética representa los valores más elevados de nuestro mundo. Así, por excelencia, lo hace con la belleza, vinculada esencialmente al arte. Nos orienta, también, en lo feo y en lo sublime, elevando nuestras almas. En nuestros contextos cotidianos, en cambio, el sentido estético lo vinculamos a criterios “cosméticos”, de estatus y proyección social; a lo sumo, de elegancia personal. Seguimos asociando valores a nuestra estética, aunque ahora analizados por las grandes empresas de marketing. Así nos va la cosa.

Consultemos a Plotino, para quien la belleza se encuentra sobre todo en la vista y también en el oído, por la composición de las palabras, y en la música, porque hay cantos y melodías que son bellos. Y si uno se remonta más allá de los sentidos, encontrará actividades, acciones, gestos, hábitos y saberes bellos, así como la belleza que emana de las virtudes. Para Kant, no hay ciencia sino crítica de lo bello, depende del sentimiento del sujeto y de los criterios comunes, a los que hoy llamamos “moda”, la gran reguladora de elecciones.

Lo bello anda sometido al que ve. El que ve es uno mismo y, a la vez, se sabe visto por los demás. El criterio va a ser distinto según donde se ponga la atención. Si unos pantalones diseñados para mostrar el trasero se ponen de moda, muchas personas se los pondrán, aunque los pantalones y su trasero sean de lo más antiestéticos. Se supone así que el que se mira y es mirado no se rige por un valor estético, sino mediático. Entonces, cabe preguntarse si elegimos según nuestro sentido estético, que personaliza, o seguimos los criterios homogéneos que “están de moda”, que vulgariza, por muy bonitos que sean. ¿Queremos ser nosotros o queremos ser como los otros?

Demasiado culto al cuerpo

“La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora” (José Ortega y Gasset)

Persiste en nuestra sociedad el mito de la perfección a base de cincelar la parte externa de nuestra identidad. Algo que ha existido siempre se ha convertido en el vellocino de oro de la posmodernidad, a la vez que una ilusoria fantasía de eternidad: siempre jóvenes, guapos, imperecederos. Sin embargo, debemos observar, como dijo Montaigne, que el alma en sus pasiones se engaña a sí misma erigiéndose un objeto falso y fantástico. ¿Una falsa belleza tal vez?

Nuestros sabios han expresado que lo que produce belleza es la proporción de las partes entre ellas y el conjunto, junto con las coloraciones que se le añadan. La belleza entonces se basa en la proporción y las medidas ajustadas, o sea, que el conjunto es el que hace brillar a las partes y no al revés. Ahí tenemos dos buenas pistas: cuando dedicamos tanta energía al culto corporal, estamos fuera de medida, caemos en la desproporción, porque abandonamos otras partes de nosotros mismos. Y sólo va a ser ese conjunto, el todo que somos, el que mostrará belleza o no.

La segunda pista nos indica que de nada va a servir obsesionarnos en transformar esa parte que supuestamente nos afea para podernos ver y considerar como personas con su propia belleza. Bienvenida una mejora si respeta la proporción, a sabiendas de que no va a mejorar ni más ni menos lo que interiormente hemos desarrollado. Y en el caso que así fuera, debemos preguntarnos: ¿estoy preparado para los cambios que pueden suceder en mi vida?

La virtud como belleza

“Toda virtud del alma es belleza, y una belleza más verdadera que

ninguna otra” (Plotino)

La belleza es otra cosa al margen de la proporción. La belleza adquiere dimensión cuando es contemplada desde el alma, en una percepción que trasciende la vista y la forma. Ante lo que realmente es bello, invisiblemente bello, nos sentimos arrebatados, dulcemente sacudidos en nuestro interior, despertándose un acto contemplativo que nos deja sin palabras. Es lo que sienten los enamorados, lo que acontece ante una maravillosa puesta de sol, ante un gesto amoroso, escuchando una melodía que nos envuelve. Es una evidencia. Es indudablemente lo que es. Es bello.

La factoría Disney convirtió en un espectáculo musical la popular historia de La bella y la bestia, donde se proclamaba que la auténtica belleza está en el interior. Aunque hay quien ha querido ver en esta expresión la única alternativa para los perdedores en el juego amoroso, lo cierto es que apunta a una gran verdad de nuestra existencia. Lo que ocurre es que esa belleza interior está sólo a disposición de los que saben ver sin ver. La contemplación de lo bello puede ser una experiencia estática, dar sentido a la vida, acercarnos a lo trascendente.

Por eso hay que acostumbrar al alma a mirar por ella misma, primero las cosas bellas, después las obras bellas, hechas por personas bellas. Y al igual que el artista lima, pule y limpia hasta lograr la belleza que busca, así podemos arrancar lo que nos sobra, limpiar lo oscuro hasta hacerlo brillar, hasta iluminar la virtud embellecedora. Puede que por ahí vengan auténticos cambios y transformaciones personales. Las rehabilitaciones estéticas, si echan un cable, mejor. Nos sentiremos bien una temporada. Pero no son lo esencial.

Leer más...




EN AMSTERDAM TODO PARECE HABER SIDO CONCEBIDO POR AMOR AL ARTE

|

La vida en un museo
En su plaza más popular, muy cerca uno del otro, están los tres repositorios más grandes de Holanda. Un país de superficie pequeña y una historia inmensurable.

Rijksmuseum, donde se exhibe la famosa "Ronda de Noche", de Rembrandt; el de Van Gogh, con más de 200 pinturas y dibujos del genial artista, y el Stedelijk, que cobija obras de Cézanne, Chagall, Monet y Picasso.

Sólo por amor al arte hay en la "Venecia del Norte", ciudad de más de siete siglos, unos 40 museos, 100 galerías, 12 salas de conciertos y 32 teatros. Sus habitantes, alrededor de 725.000, ostentan uno de los índices más altos de Europa en cuanto a lectura de libros y prensa escrita.

Amsterdam es la principal ciudad de este reino flotante, atravesada por canales que la separan y por más de mil puentes que la conectan. Sin embargo no hay dos puentes iguales como tampoco dos calles ni dos fachadas parecidas. Si algo le faltaba a la ciudad de los canales circulares, los cafés psicodélicos y el misterioso Barrio Rojo, era una boda real: la que se realizó el 2 de febrero de este año, entre el futuro rey Guillermo Alejandro y la argentina Máxima Zorreguieta.

COLOR ESPECIAL

El Barrio Rojo es un espacio alucinante pleno de vidrieras iluminadas y "maniquíes" humanos que sonríen, y en sus reductos gastronómicos elaboran los pannenkoeken, enormes crepes que pueden ser dulces o salados, a los que hay que acompañar por alguno de los 70 tipos de cerveza, la bebida típica del país.

En Amsterdam la gente no vive junto al agua, vive sobre el agua. Unas 2.500 casas flotantes están amarradas a los canales por los que navegan raudamente las lanchas taxi y por donde van y vienen los barcos de turismo y las bicicletas acuáticas, la manera más fácil para los nativos de ir de un lado al otro.

De lejos el agua de los canales parece verde; pero ese color deviene del reflejo de las algas enraizadas en las profundidades. En realidad son claras porque nadie arroja nada que las enturbie.

FACHADAS HUIDIZAS

Llaman la atención las estrechas fachadas de las casas, una rareza que los holandeses explican diciendo que en el siglo XVII los impuestos se pagaban según el tamaño de los frontispicios. De ese tiempo también quedaron las amplias ventanas de los pisos bajos, donde vivían los señores feudales, que contrastan con las altas y pequeñas aberturas de las habitaciones de servicio.

Luego de la boda real, como era de esperar, ciertos sitios pasaron a integrar los circuitos turísticos populares. Uno de ellos es el edificio Beurs van Berlage, sede de la antigua Bolsa de Comercio, donde por razones de espacio -puede albergar a 5 mil personas- se celebró la ceremonia civil de la boda real.

Hasta 1998 se realizaban allí operaciones mercantiles, pero ahora el viejo edificio pasó a integrar la tradicional "ruta de los diamantes", un recorrido turístico que visita los talleres de varios orfebres que tallan piedras preciosas.

En Amsterdam también está la casa en la que se ocultó Ana Frank, ahora convertida en museo; el Mercado de Flores de Bloemenmarkt, en la Plaza de Muntplein, donde se venden tulipanes de todos colores, y el Mercado de Pulgas de Waterlooplein, donde se encuentra de todo, aun lo menos pensado.

Pero el símbolo de la ciudad es la Torre de la Moneda, que primero se usó para vigilar el puerto y después para guardar el dinero acuñado, y los viejos tranvías que recorren sus calles.

Este año, desde el 6 de abril y hasta el 20 de octubre, se está realizando en Amsterdam la exposición "Floriade 2002" bajo el eslogan "El más divertido jardín de los Países Bajos", una muestra considerada el paraíso de los aficionados a la jardinería.

NUCLEO URBANO

La movida comercial de la ciudad se concentra alrededor de la Plaza Dam, en calles como Nieuwendijt, Rokin y Kalverstraat, y en centros de compras como el flamante Kalvertoren, que reúne las famosas marcas de la moda internacional.

Frente a la Plaza Dam está el Palacio Real de Holanda. Desde allí sale el tercer martes de septiembre, como todos los años desde 1903, la Carroza de Oro, hecha con madera javanesa, que lleva a la soberana hasta la "Sala de los Caballeros" para inaugurar el período de sesiones parlamentarias.

Sólo ese día, una vez al año, la reina Beatriz usa la carroza que construyeron los hermanos Spijker, en parte pintada y en parte dorada con ojuelas de oro, de estilo renacentista holandés.

El Golden Couch es la carroza que los habitantes de Amsterdam le regalaron en 1898 a Guillermina cuando fue coronada. El protocolo indica que sólo puede ser tirada por ocho caballos si en su lujoso interior va sentado un rey, en este caso una reina.

Leer más...




Diez predicciones para la inversión institucional en 2010

|

Mike O’Brien, responsable del negocio institucional de BlackRock para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) asegura que: “Al iniciarse otro año de incertidumbre económica, los planes de pensiones buscan cada vez más una relación con su gestor de inversiones y asesor que les ayude a sortear las turbulencias del mercado y a encontrar soluciones holísticas y duraderas a sus problemas de financiación”.

Según O´Brien: “En estos momentos se considera que la asignación de activos es un determinante esencial de la rentabilidad y los clientes esperan que sus proveedores de inversiones sean capaces de actuar con rapidez para captar oportunidades de inversión y mitigar los riesgos. La mejora de la eficiencia de las carteras será otro tema clave en 2010, en particular, consideramos que los inversores institucionales harán un mayor uso de los instrumentos sintéticos y las estrategias de rentabilidad absoluta y que seguirán diversificando con inversiones alternativas y mercados emergentes."

A continuación se exponen las 10 predicciones de BlackRock para la inversión institucional en 2010.

Eficiencia de las carteras: se hará un mayor uso de la rentabilidad absoluta, los instrumentos sintéticos y, cuando proceda, la indexación: Los fondos de pensiones buscarán soluciones más efectivas en costes y riesgos. Las estrategias de rentabilidad absoluta serán más populares, mientras que en mercados/clases de activos que se consideran muy eficientes, es probable que los inversores hagan un mayor uso de la indexación. También es probable que se utilicen más las 'swaptions' y otros instrumentos sintéticos que pueden proporcionar rentabilidades asimétricas.

La incertidumbre en las perspectivas de inflación estimulará la demanda de activos ligados a la inflación y reales: Aunque es probable que la inflación en el mundo desarrollado sea moderada, las medidas extraordinarias de estímulo han creado incertidumbre en torno a la inflación, especialmente a largo plazo. Los fondos suscribirán algún tipo de seguro contra la inflación para sus pasivos a largo plazo.

Aumentarán las asignaciones a mercados emergentes y activos alternativos: Siempre que exista transparencia, los fondos aprovecharán las oportunidades que ofrecen muchas clases de activos alternativos después de las anomalías del mercado, e intentarán diversificarse geográficamente aumentando la exposición a las economías emergentes, que generan un porcentaje creciente de la riqueza del mundo.

La asignación de activos será más dinámica: Los fondos reconocen que la asignación de activos juega un papel esencial en el logro de unos mejores resultados ajustados por el riesgo. Sin embargo, una asignación de activos eficaz requiere un conocimiento profundo y una gran proximidad a los mercados de capitales. Los fondos recurrirán a los expertos para que les ayuden a aprovechar oportunidades y evitar riesgos.

El aumento y la disminución de los riesgos de las carteras serán más pensados: Los últimos años han dejado clara la importancia de la gestión del riesgo. Los inversores tienen que ser capaces de reducir o aumentar el riesgo con rapidez para evitar peligros o para sacar provecho de oportunidades. Los fondos deben considerar el riesgo en el contexto de sus circunstancias específicas y los cambios regulatorios (por ejemplo, las directivas Solvencia II y AIFM (Gestores de fondos de inversiones alternativas) en Europa, pero también los cambios contables en Japón).

La demanda de soluciones basadas en resultados será mayor: Las inversiones de los fondos tienen que generar rentabilidades suficientes para conseguir los resultados deseados, ya sea el cumplimiento de sus obligaciones a largo plazo o la acumulación de un fondo de jubilación apropiado para miembros individuales de planes de contribuciones definidas (CD). Las recientes anomalías del mercado han aumentado la demanda de soluciones centradas en el logro de resultados específicos, teniendo en cuenta la situación de la financiación, la estructura de las obligaciones y la relación con el promotor.

Enfoque en la mejora del gobierno para hacer frente a un mundo complejo y rápidamente cambiante: Los administradores fiduciarios, los promotores y los reguladores reconocen que las estructuras actuales no siempre conducen a un gobierno eficaz de los fondos. Muchos fondos modernizarán sus marcos de gobierno para centrarse en los problemas estratégicos que determinarán si se cumplen los objetivos a largo plazo, en lugar de dedicar un tiempo excesivo a la selección de gestores.

Apreciación creciente del gobierno profesional a través de la subcontratación: Dado que los planes a menudo carecen de los recursos necesarios para gestionar la complejidad creciente de los mercados financieros, muchos acuden a expertos externos para mejorar el gobierno. Veremos una mayor demanda de sociedades de gestión fiduciaria, donde un gestor fiduciario experimentado asume la responsabilidad de la gestión diaria de la cartera y ofrece asesoramiento no sesgado sobre todos los aspectos de la gestión de los planes de pensiones.

Importancia creciente de la regulación, pero también del gobierno corporativo y de factores medioambientales y sociales: Es probable que en el año 2010 aumente la regulación como consecuencia de la crisis financiera. Los inversores institucionales también reflexionarán más sobre el gobierno corporativo, así como sobre factores sociales y medioambientales, en sus consideraciones sobre la política de inversión. Como administradores fiduciarios, los gestores de activos deben ser capaces de contribuir a una integración eficaz de estas preocupaciones en la gestión de las inversiones y los riesgos de sus carteras.

Movimiento constante hacia las contribuciones definidas: En muchos países, las compañías intentan reducir la incertidumbre asociada a sus pasivos por pensiones sustituyendo los planes de sueldo final por planes de contribuciones definidas. En el Reino Unido, donde las CD están convirtiéndose rápidamente en la forma habitual de provisión de pensiones empresariales, el enfoque se trasladará hacia la garantía de una prestación efectiva y el gobierno adecuado de la administración, la inversión y la comunicación.

Leer más...




El lago Titicaca, el templo de las aguas altas

|



Bello espejo de agua, resto de un gigantesco paleolago que cubrió gran parte del altiplano andino, el Titicaca fue la cuna del imperio incaico y conserva con hidalguía su condición de ser la superficie navegable más alta del mundo: 3.810 metros sobre el nivel del mar-283 metros en su parte más profunda-, este inmenso mar interior tiene más de 8.500 km2, un largo de 204 km y un ancho de 65.

Pero los números no suman a la hora de "sentirlo"; quien llega a sus orillas -compartidas entre Perú y Bolivia- concibe la inmensidad desde otra dimensión, la emocional. La región, enmarcada por montañas, es amable por su clima templado y su cielo siempre límpido y azul. No obstante, la altura merece respeto y, en invierno, se resiste la amplitud térmica con buen abrigo.

El enfoque fue publicado el lunes en el periódico argentino Clarín.

Agrega que al "lago sagrado de los incas" se arriba desde Cusco, pasando por Puno y Desaguadero: es la ribera peruana. También desde La Paz, a unos 70 km.

El lado boliviano cuenta con los mayores atractivos: las islas del Sol y la Luna, la localidad de Copacabana, la mayor angostura lacustre -estrecho de Tiquina- y Huatajata, pequeña población famosa por la fabricación de balsas de totora. Desde tiempos remotos, el hombre andino utilizó estos navíos artesanales que hoy se siguen fabricando -la construcción demora de 15 a 25 días- aunque con una durabilidad menor: hoy no suelen durar más de un año.

Señala que es en Huatajata donde el "Inca Utama Hotel & SPA" tiene el "Eco-pueblo Raíces Andinas", recreación de un centro aimara. Hay un pequeño museo, un espacio para la mística de los milenarios curanderos kallawayas que leen el futuro con hojas de coca, fauna andina -llamas, vicuñas, alpacas, suris- y un observatorio con telescopios donados por la NASA para hurgar un cielo infinito, cuyas estrellas expresan la cosmovisión aimara y su conocimiento de la bóveda celeste.

Viven en el "Eco-pueblo" algunas familias que habitan en "iglúes de barro" con techo de paja. Las mujeres se dedican a la "chichería", al tejido artesanal y los sombreros típicos. Y también está la familia Limachi, legendarios constructores de balsas de totora. Hay fotos documentales y la posibilidad única de conversar con constructores. Tan única como la de recibir un masaje energizante con crema de coca o contemplar el atardecer desde una choza lacustre vidriada.

Desde La Paz se puede viajar en bus hasta el pequeño puerto de Chúa, sobre el lago, desde donde sale un moderno catamarán que, luego de tres horas de navegación, nos deja en la ciudad de Copacabana. A bordo todo es confort: ofrecen un rico almuerzo y según el paquete contratado, se pernocta en excelentes camarotes, en caso de que se prefiera no hospedarse en tierra. De lo contrario, en la pintoresca ciudadela, varios hoteles tienen inmejorable alojamiento, con gastronomía andina y el agregado de fascinantes vistas al Titicaca.

Subraya que en el comedor del hotel Gloria, por ejemplo, es "glorioso" pedir una entrada con chicharrón de trucha y fritos de ispi, especies del lago, la última en peligro de extinción. Se acompañan con llajua, salsa picante con ají locoto, tomates y huacataya (verdolaga), una hierba de sabor particular. Como postre, gajos de curaba o tumbo -fruta tropical-. Cerca, en el hotel Rosario del Lago, los platos hacen honor a los Andes: ají de lengua, quinua con amaranto, papas a la huancaína.

En la nota el autor enfatiza que caminando -todo queda "ahisito"- se llega a la plaza principal, donde atraen los puestos con chucherías, justo en la entrada a la Basílica de Copacabana. Quizá lo que genera mayor curiosidad es la venta de miniaturas: según ritos paganos de la sabiduría popular, el deseo de lograr determinado objetivo debe reforzarse con su copia en pequeño.

Es simple: si quiero un auto, compro un autito; si una mujer, adquiero su miniatura. y así con todo. Cuando se obtiene en la realidad, se debe volver al templo con lo logrado y hacer una ofrenda.

El templo es el de la Virgen de Copacabana, Virgen Morena o de la Candelaria. El edificio, hoy de estilo morisco, fue construido en 1550 con líneas renacentistas, pero debió reconstruirse entre 1610 y 1651 con parte de la estructura original. Allí está la imagen de la Virgen, tallada en 1582 por el escultor Francisco Tito Yupanqui.

Fue entronizada en el altar mayor en 1583, y la Virgen, coronada como "Reina de Bolivia" en 1925. Copa-cahuana (Copacabana) significa "Mirador de la piedra preciosa", y es un punto clave para descubrir tradiciones y reliquias prehispánicas. Además, caminar por sus calles y entrar en tiendas y mercados revela sorpresas, como los cigarrillos "El Che", con su foto en el paquete.

Aquí fue donde Viracocha -dios del sol- envió a sus hijos Manco Kapac y Mama Ocllo con la misión de fundar un imperio, el de los incas. Pasar un día con su noche iluminada por una luna inmensa es una experiencia que vincula con todas las fantasías. La isla -de 14 km2, la mayor de varias- está en el extremo noroeste de la península de Copacabana, a una hora y media de lancha, que puede atracar en el lado norte o en el sur.

La opción del sur: un itinerario posible (no para todo el mundo) es desembarcar de una totora -preparada para el turismo- y subir los 280 escalones de la Escalinata del Inca, desde donde se aprecian las emblemáticas terrazas de cultivo. Aquí no hay luz eléctrica, agua potable ni vehículos. Burros y mulas suben el equipaje, y "los valientes" con buen estado físico llegan a un primer nivel, donde hay un complejo turístico con huertas y jardines y fauna andina.

También aguarda un chamán para dirigir la ceremonia de la Pachamama, bendición a la Madre Tierra. Continúa la escalada a pie por senderos menos empinados, con vistas paradisíacas. Para quedarse un día está bueno el ecolodge La Estancia, construido bajo normas del turismo sustentable.

Desde allí se puede caminar hasta el lado norte de la isla o elegir entre varios tesoros: el museo arqueológico de Challapampa, que expone piezas arqueológicas rescatadas de los alrededores; la roca sagrada donde se fundó la primitiva ciudad de Cusco por orden de Viracocha; un laberinto -la Chinkana-; el Palacio de Pilkokaina, de la época incaica, único por sus características constructivas. Y para los que tienen coraje, las Escalinatas de Yumani, que conducen hacia una fuente de agua precolombina.

Como todas, estas experiencias, tan simples e intransferibles, dejan su eco. Y una sorpresa: mientras transcurren no delatan esas densidades que aparecen más tarde, cuando ya son recuerdo. Entonces una se dice, "estuve allí".

Antes de abandonar la isla, no se prive de entrar al hotel Posada del Inca, una antigua hacienda donde hay que degustar un aptapi, delicioso picnic aimara. Un buen aptapi combina presas de pollo, ispis, queso andino -mezcla de leche de cabra y de vaca-, huevos duros, habas gigantes y choclos. Además, una gran cantidad de papas cocidas con su cáscara: la oca -dulce-, también llamada camote; la morada, arenosa, y el chuño o papa deshidratada. En una cazuela ponen la típica salsa jankawaika, preparada con cebolla, ajo, zapallo, ají amarillo en polvo y caldo.

En aliscafo, en poco tiempo se arriba a la Isla de la Luna, a 7 km. Allí están las ruinas del Palacio Iñak Uyu, donde se recluía a las futuras esposas de los incas, elegidas por sus capacidades y su virginidad.

La nota agrega que en el aliscafo entre la isla de la Luna y Huatajata, la tripulación nos invitó a celebrar la ceremonia de los tres mandamientos incas: no mentir (ama sua), no robar (ama llulla) y no ser perezoso (ama K’ella).

"Hecho el juramento, nos rociaron con agua del lago y nos convidaron singani, aguardiente de uva moscatel Alejandría, típico de Bolivia, mezclado -felizmente- con ginger ale. Al trago le dicen chuflay, que es uno de los tragos nacionales. Es una costumbre volcar un poco al piso antes de beber, porque el primer sorbo siempre es para la Pachamama.

Leer más...
 

©2009 El buscador de noticias | Template Blue by TNBPolítica de Privacidad