Ultimas noticias:




The Pacific', el otro lado de la guerra

|

La noche del estreno de la cinta "Rescatando al soldado Ryan" (1998), dirigida por Steven Spielberg, Tom Hanks, su protagonista, recibió centenares de elogios de amigos, familiares y desconocidos, pero ya estando en casa, recibió dos llamadas que le quitaron el sueño y la sonrisa del éxito que obtendría con esta película en el mundo.

Era su padre y su tío, quienes lo felicitaban igualmente por su película, relatando las vivencias de quienes pelearon en Europa en la Segunda Guerra Mundial; pero le recriminaban que en el cine, poco se había dedicado a hablar de la vida, la muerte, el dolor y la gloria, de aquellos que batallaron en el Pacífico. Ese día nació la idea de "The Pacific", la nueva serie que HBO estrenará el próximo domingo.

Estos dos familiares de Hanks sabían bien de lo que hablaban, pues ellos estuvieron en ese frente de batalla y sobrevivieron, y aunque "The Pacific" no relata su historia, es un sentido homenaje que Tom Hanks les rinde a ellos y sus compañeros.

Desde aquella época, Hanks y Spielberg, una de esas íntimas pero taquilleras sociedades en Hollywood, empezaron a gestar la idea de producir series de televisión que mostraran otro lado de la Segunda Guerra Mundial. Siempre basados en hechos de la vida real.

La primera miniserie fue "Band of brothers", estrenada en el 2001 sobre la compañía Easy, del regimiento de infantería de paracaidistas, basada en los testimonios de los veteranos sobrevivientes de dicho grupo.

Ahora se trasladan al Pacífico, donde muchos soldados lucharon, murieron y los sobrevivientes, volvieron a casa y lejos de ser tratados como héroes, fueron despreciados por la sociedad.

El presupuesto superó los doscientos millones de dólares, un alto costo para una miniserie de diez capítulos, pero que se perfila como una nueva serie épica de la Segunda Guerra Mundial.

Historias reales
"The Pacific" narra las historias reales de tres infantes de Marina: Robert Leckie (James Badge Dale), Eugene Sledge (Joe Mazzello) y John Basilone (Jon Seda), en el centro de operaciones del Pacífico.

La miniserie sigue a estos hombres y a sus compañeros de la Marina desde su primera batalla contra los japoneses en Guadalcanal, a través de las junglas del Cabo Gloucester y las posiciones de Peleliu, cruzando las ensangrentadas arenas de Iwo Jima y el horror de Okinawa, y finalmente en su complicado regreso a casa.

La miniserie se basa en parte en los libros de testimonio de "Helmet for My Pillow," de Robert Leckie, y "With the Old Breed," de Eugene B. Sledge, con material adicional de "Red Blood, Black Sand," de Chuck Tatum, y "China Marine," de Eugene B. Sledge, así como en entrevistas originales realizadas por los directores.

Es el testimonio de aquellos que llegaron al Pacífico después del 8 de diciembre de 1941, un día después del sorpresivo ataque de Japón a la base naval norteamericana de Pearl Harbor, cuando Estados Unidos entra formalmente a la Segunda Guerra Mundial y lucha en el Pacífico contra el Imperio del Japón.

Este domingo, para América Latina, será el estreno de esta serie por HBO, luego de maravillar a la teleaudiencia de Estados Unidos y Europa.
» Contexto
Detalles de una superproducción

Estos son algunos de los detalles de una de las producciones más ambiciosas de la televisión en el mundo.

- La fotografía principal se completó enteramente en locaciones de Australia, comenzando el 10 de agosto de 2007 y terminando el 16 de mayo de 2008. La fotografía adicional se realizó en Los Ángeles en diciembre de 2008.

- La producción asumió el compromiso con la restauración ambiental de las locaciones e implementó un programa de replantación para asegurar el correcto manejo de los recursos naturales.

- El calendario de producción se dividió entre dos unidades que filmaron coordinadamente a lo largo de la producción.

- El equipo superó las 800 personas, incluyendo las dos unidades, en preproducción, filmación y postproducción.

- Participaron seis guionistas y seis directores.

- Se incluyeron 139 partes con parlamento en el elenco, y los extras acumularon más de 26 mil días hombre durante la producción. El trabajo contó con 78 extras con habilidades especiales que recibieron entrenamiento militar básico junto al elenco principal.

- Se construyeron más de 90 sets.

- Se excavaron más de 62 mil toneladas de tierra para construir los campos de batalla de Iwo Jima y Okinawa en la cantera de Hillview.

- Para crear las arenas volcánicas negras de Iwo Jima, una compañía local fue contratada para refinar cuatro mil toneladas de escoria negra, un tipo de piedra pómez derivada de la lava. Otras ochenta toneladas de arena fueron teñidas de negro.

- Un equipo de siete personas usó maquinaria pesada para plantar 350 cocoteros, cada uno de 12 a 14 metros de altura y un peso promedio de cinco toneladas.

Leer más...




La resurrección del nunca muerto

|

La Pascua remite a lo sagrado. Nos inclina la cabeza ante el martirio y el milagro de la resurrección.

El gobierno español entregó a los familiares del poeta Miguel Hernández una Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal. Desde el 2009, el Ministerio de Justicia ha recibido 1.064 solicitudes de reparación de víctimas del régimen franquista, de las cuales ha concedido 567 y denegado 30 (el resto, en trámite).

El documento establece que el poeta, quien murió de tuberculosis hace 68 años en la Cárcel de Alicante, "tiene derecho a obtener la reparación moral que contempla la Ley de Memoria Histórica, mediante la cual la democracia española honra a quienes injustamente padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura".

Desde hace dos años, el juez Baltasar Garzón aplica en casa lo que ha practicado en solar ajeno, para impedir la impunidad en crímenes de lesa humanidad: adelanta un censo de fusilados, desaparecidos y enterrados en fosas comunes, a partir de listados presentados por familiares de las víctimas (se cree que ahí estaría la vil morada de Federico García Lorca).

Defensores del poeta de la Generación del 27 prueban que, a pesar de que fue parte de las tropas de oposición a Franco, Hernández nunca disparó un fusil. Las palabras eran su arma: escribía y declamaba para los reclutas, camino al frente.

Un tribunal militar lo condenó a la pena capital bajo los cargos de ser "chivato traidor" y por "escribir versos y ser el poeta del pueblo". Inútilmente, el Generalísimo conmutó la pena por 30 años de cárcel y, por eso, la familia de Hernández espera que, antes del 30 de octubre, centenario de su nacimiento, se anule la condena -que sigue vigente-.

Garzón, héroe valiente o talismán mediático, ha resucitado el caso de Miguel Hernández, y a las víctimas anónimas del franquismo: se aferró a la memoria como elemento clave en la construcción de una democracia.

De lo simbólico a la nada, prefiero lo primero. La reparación de víctimas es una figura bíblica invertida: un lavado de manos que no crucifica sino que resucita.

Al juglar muerto lo repara cada lector, que arma una historia, una vida en torno de sus palabras: " Tu risa me hace libre, / me pone alas. / Soledades me quita, / cárcel me arranca ".

Miguel Hernández no necesita resurrección. Su poesía es el milagro:

" No te quiero en ti sola: te quiero en tu ascendencia / y en cuanto de tu vientre descenderá mañana. / Porque la especie humana me han dado por herencia, la familia del hijo será la especie humana. / Con el amor a cuestas, dormidos y despiertos, / seguiremos besándonos en el hijo profundo. / Besándonos tú y yo se besan nuestros muertos, / se besan los primeros pobladores del mundo ".

Son sus poemas los que nos redimen. Y, como profecía de las Escrituras, nos levantan de las muertes, cotidianas, de la rutina, del insomnio, y, a veces, del desamor.

Ana Cristina Restrepo Jiménez

Leer más...




"Lluvia de peces", extraña pero explicable

|

La fama de Santo Tomás como pueblo de devotos cristianos pone en primer plano a este municipio del Atlántico cada Semana Santa, donde los flagelantes son los protagonistas del Viernes Santo.

Pero esta imagen se diluyó este año muy rápido, no solo entre sus habitantes y en el resto del país, pues la noticia de que el domingo, poco después de la procesión de Resurrección, "llovieron" peces le dio la vuelta al mundo.

Según la agencia Efe , Ángel Caballero, auxiliar de la parroquia local, relató que poco después de la procesión "empezó a estremecerse un palo de mango. Del árbol comenzaron a caer pescados. Nos asomamos y eran peces pequeños, tipo bocachicos".

Algunos vecinos de la calle de la Independencia, donde ocurrió el hecho, dijeron a varios medios de comunicación que "desde el palo de mango cayeron más de 400 peces".

Para las dos principales figuras de Santo Tomás, el párroco, Carlos Arturo Quevedo, y la alcaldesa, María Antonia Mejía Caballero, la noticia, además de ser sorprendente, es cierta.

"Ante todo es un signo de la naturaleza. Esto debe servir para tomar una actitud de cambio, de solidaridad, en momentos en que estamos en un mundo de egoísmo", dijo el padre Quevedo.

El sacerdote informó del hecho a monseñor Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Barranquilla, para que determine si las autoridades eclesiásticas deben realizar una investigación al respecto.

"Las personas que lo vieron son serias, de mucha credibilidad", sostuvo la Alcaldesa, quien agregó que "puede ser una buena señal para Santo Tomás".

La mandataria local indicó que es conveniente que expertos en fenómenos naturales analicen lo sucedido, para establecer, desde el punto de vista científico, las razones del mismo.

Razones científicas
Aunque la señora Mejía indicó que el fenómeno se presentó lejos de la ciénaga del municipio -a orillas del río Magdalena-, hábitat de bocachicos y otros peces, no es improbable que estos procedan de allí.

Estudios realizados en varias partes del mundo, donde se han presentado "lluvias" de peces de manera esporádica o habitual, indican que las trombas y los tornados absorben el agua de ríos y otros depósitos naturales, con todo su contenido, y llevan huevos, alevinos y hasta peces medianos a grandes distancias, incluso a cientos de kilómetros.

Esto seres vivos pueden sobrevivir por un corto periodo de tiempo en depósitos de agua formados en la tierra, en los árboles o en techos de casas, de donde después pueden caer por causa del viento.

En Australia y Honduras se han documentado varios de estos fenómenos.

En Colombia, el año pasado se registró una "lluvia de sangre" en Bagadó (Chocó), que según científicos se pudo haber generado por la muerte de algunos peces y otros animales pequeños durante un fenómeno similar a los mencionados.
» Antioquia bilingüe
Fish fall from the sky in Atlántico

Santo Tomás is a town in the department of Atlántico where many devout Christians spend their Easter and the flagellants of Good Friday take center stage. This year, however, news of fish that 'rained' down from a mango tree just after the Resurrection procession took the spotlight. The town's two highest authorities, parish priest Carlos Quevedo and Mayor Maria Antonia Mejia, say the story is shocking but true, and was witnessed by credible sources. "Above all it's a sign from nature. This needs to help us adopt an attitude of change, of solidarity, in times when we are living in a selfish world", said Father Quevedo. Mejia said it would make sense for experts in natural phenomenon to analyze the incident and establish scientific causes; cases like this one have been reported in Australia and Honduras.

Leer más...




"El arte surge a consecuencia de un déficit en el ser humano"

|

"Las máscaras siempre dan mucho juego, y aún más en una tierra como esta -comenta el poeta y filósofo Miguel Florián-. Es un símbolo muy sugerente, que invita a reflexionar sobre las ideas de identidad y desdoblamiento". El autor -que participaba en el ciclo 'Voces en el Museo', organizado por la Asociación Qultura- había escogido para su charla una máscara de rasgos femeninos del siglo VI a.C., encontrada en las inmediaciones de Puertas de Tierra.

Un objeto que se presta a rica significación a la hora de hablar de arte, pues las creaciones artísticas pueden esconder una gran verdad, pero también pueden encerrar mucha impostura: "Aunque, claro, lo que yo entiendo como arte es justo lo opuesto -explica Florián-. El arte es una forma de conocimiento más profunda, más viva, que el pensamiento conceptual, porque está fundamentado en la experiencia".

"El arte -cuenta, comentando el título de su conferencia, Los espejos del cuerpo. Arte, precariedad y finitud- surge de un déficit humano. Biológicamente, digamos que el ser humano no es una especie muy completa, y necesita de apósitos que compensen esas carencias".

Y no sólo a nivel material: para colmo, somos una especie dolorosamente consciente de su propia vulnerabilidad. "El arte provoca una idea más honda que el pensamiento conceptual, que es más sintético -continúa el filósofo-. Algo que se puede apreciar además, de manera más intensa, en la poesía y en la música".

"La comprensión de la obra de arte no es universal, sino que hay una llamada, es un sentimiento subjetivo -continúa Miguel Florián-. Como decía Umberto Eco, la obra de arte es una opera aperta".

Este conocimiento, la experiencia de transcendencia artística es lo que Miguel Florián define como 'adermia': "Palabra mía -dice- que viene a significar ausencia de piel. Esa llamada puede darse tanto observando como durante el proceso de creación artística".

¿Con quién experimenta, Miguel Florián, este tipo de experiencia? Cita a Paul Klee, Kandinsky, Mondrian... "Y no es que no quiera nombrar a autores anteriores, como Velázquez o Murillo -apunta-. Pero también, como decía Rilke, está lo terrible en el arte, que amenaza con destruirnos".

Porque, al fin y al cabo, somos muy pequeños. Muy frágiles.

"Somos cañas muy frágiles, pero cañas pensantes, que diría Pascal -concluye-. No deja de ser fascinante que, incluso siendo tan incompletos, hayamos sido capaces de desarrollar una tecnología tan avanzada y de elaborar conceptos como el arte".

Leer más...




Una exposición vindica la figura de don Miguel de Mañara

|

La exposición 'Miguel de Mañara. Espiritualidad y arte en el barroco sevillano (1627-1679)', que estará en el Hospital de la Caridad de Sevilla hasta el 30 de mayo, vindica la figura espiritual y humana de este aristócrata sevillano que, según algunos eruditos, inspiró el personaje de Don Juan.

A través de obras de arte y enseres del siglo XVII, la exposición trata de reflejar cómo fue la vida y la obra de este aristócrata sevillano con motivo del 25 aniversario de que el Vaticano abriera su causa de beatificación.

El comisario de la muestra, el catedrático de Arte de la Universidad de Sevilla Enrique Valdivieso, ha explicado que el tema central de la exposición, vertebral del Barroco, es el de la muerte, el de la buena muerte, ya que la principal preocupación de Mañara fue cómo afrontarla como buen cristiano con la idea de salvar el alma.

Noble procedente de una importante y acaudalada familia de origen italiano, Mañara, tras haber vivido una juventud disipada como le permitía su condición, decidió en su madurez entregar su fortuna y su persona a los pobres fundando el Hospital de la Caridad, entidad que permanece activa, con 65 asilados en la actualidad.
Comida, amparo y entierros

Hasta la fundación del Hospital, erigido en una parte de las antiguas atarazanas o astillero medieval sevillano, la Hermandad de la Caridad se dedicaba a enterrar cristianamente a ajusticiados, los ahogados en el río Guadalquivir y otros cadáveres de los que nadie se hacía cargo, pero con la fundación de Mañara amplió su asistencia a los pobres, a ampararlos, vestirlos y darles de comer.

La Hermandad de la Caridad estaba integrada por aristócratas y sevillanos pudientes que se comprometían a cuidar a los pobres, bien haciéndolo ellos mismos o enviando a sus criados y designando una cantidad de dinero para ello.

Las normas de la Hermandad están en el libro 'Discurso de la Verdad', escrito por Mañara desde el convencimiento de que la única manera de salvar el alma era entregándose en vida a la caridad con los más necesitados.

El ejemplar de Mañara de este libro también forma parte de la exposición, así como otras pertenencias del caballero, como su ejecutoria de hidalguía, algunos libros y el crucifijo de su habitación, que ocupó en el mismo Hospital de la Caridad tras haber renunciado a su palacio familiar.
Obras de arte

También está en la exposición, que ocupa completa una de las tres salas que conformaron el Hospital, la mascarilla mortuoria de Mañara, un busto suyo en madera para el que esta mascarilla sirvió de modelo y su espada, que más que un arma era un atributo de hidalguía puesto que sólo los caballeros podían lucirla.

Entre los cuadros hay varios de Valdés Leal, el más a propósito con el tema de la muestra el retrato que le hizo a Mañara leyendo su 'Discurso de la verdad' a los miembros de la Hermandad. La mesa cubierta de terciopelo azul que se ve en ese cuadro, con el mismo crucifijo que hay sobre ella, el mismo atril y las mismas votaderas (recipientes donde se depositaban las bolas negras o blancas de las votaciones), que se han conservado e el Hospital, forman también parte de la muestra.

En la exposición también se ha incluido un pequeño lienzo de un crucificado de Zurbarán, varias imágenes del niño Jesús, siempre victorioso sobre la muerte, simbolizada en una calavera a la que está pisando, un soberbio crucifijo filipino tallado en marfil, donado a la hermandad, como otras obras de arte, por alguno de sus miembros, y alguna tabla flamenca.

La reina Isabel II, miembro de honor de la Hermandad de la Caridad, está presente en varios cuadros de la exposición, ya que en 1836 impidió que la desamortización de Mendizábal acabara con el Hospital de la Caridad, centro que además de seguir activo es uno de los principales atractivos turísticos de Sevilla por las obras de arte que atesora.

Leer más...




Volupsa Jarpa y la historia de la histeria, de Charcot a Charcot

|

Su montaje, que podrá verse hasta el próximo día 12 en París, está compuesto por una multitud de fotografías de mujeres, de apariencia insignificante, que sufrían de histeria, instantáneas que conforman un enjambre negro y volátil de pequeños insectos o pájaros, si se les contempla a cierta distancia.

El origen de esta obra se encuentra en su investigación sobre la elaboración del trauma y "los conflictos narrativos que hay dentro de la historia del arte chileno", y también sobre el pánico colectivo de los animales ante los grandes depredadores, explicó en una entrevista con Efe.

Sus pequeñas figuras, formato sobre el que trabaja desde 2006, están en movimiento "de nuevo", pues las extrajo inicialmente de las clasificaciones fotográficas que realizó el doctor Jean Martin Charcot (1825-1893), maestro de Sigmund Freud, quien vivió en la actual Casa de América Latina, que exhibe su creación.

"El hecho de instalarlas acá, en la que fue la casa de Charcot, significa una especie de cierre para mí", es como llegar a casa del maestro y echarlas a volar, resaltó.

Jarpa "transformó en tampones y serializó" algunas fotografías de Charcot hasta convertirlas "en multitudes, tanto volumétricas como tridimensionales", de modo que "miles de millones de histéricas" vuelan suspendidas en el aire, en un ejercicio que tiene que ver con sus propios síntomas observados por el doctor.

La histeria interesó a Jarpa "porque es la historia de una invención muy importante para el siglo XX", y por haber visto pronto su cruce "con lo visual", con el deseo de poder descifrar "los efectos pasionales que todavía no están sometidos a reflexiones positivistas".

Dijo haber llegado también a su estudio a raíz "de no poder establecer verdades, o consensos públicos" de los momentos más dramáticos de Chile, pues la histeria "es una enfermedad que conceptualmente tiene que ver con el conflicto de no poder narrar la vivencia de hechos traumáticos".

Ante la imposibilidad de la palabra, "la histérica somatiza este discurso y lo transforma en un discurso corporal".

La también profesora de Arte evocó la importancia del contexto histórico donde surgió el concepto de histeria, en el Hospital de la Salpêtrière, a finales del siglo XIX.

Resaltó, al respecto, que "deja de haber histéricas cuando aparecen los hombres histéricos, al final de la I Guerra Mundial", víctimas de sus traumas.

Como la palabra "histérica" relacionada con vivencias traumáticas, con abusos sexuales generalmente infantiles, viene además, de la palabra "útero", "no se puede decir que hay hombres histéricos y ahí termina la tipificación", explicó.

Por eso, recordó, cuando llegan lo hombres traumatizados de la I Guerra Mundial, "empieza a aparece el concepto de trauma".

Previamente, Charcot, observó, clasificó y fotografió a las mujeres afectadas de histeria, cuando llegó a ese hospital parisino con más de 5.000 internas.

El resultado de su clasificación es "absolutamente visual", además de "impresionante", subrayó. EFE

Leer más...




Arte brasileño en La Fábrica Galería

|

El arte brasileño en La Fábrica Galería es responsabilidad de Rosângela Rennó. El componente esencial del trabajo de la artista, nacida en Belo Horizonte, Brasil es hacer que la fotografía sea visible, como realidad material, como sistema de representación y como soporte de la memoria colectiva.

Rennó desarrolla un trabajo de exploración y rescate, apropiándose de imágenes fotográficas ya dadas, encontradas, que al ser mostradas con voluntad y contexto artísticos adquieren una dimensión más intensa de sentido.

Esta es la segunda exposición individual de la artista brasileña Rosângela Rennó en La Fábrica Galería y reunirá un conjunto de obras de producción reciente. “Fiebre, basura y poesía” permanecerá abierta hasta el 29 de mayo.

Fabrica Galeria se encuentra ubicada en la C/ Alameda, 9 – Madrid.

Leer más...




«El arte también tiene una parte científica y de investigación»

|

Ver símbolos masónicos y de la iglesia católica en los cuadros que Ercilio Núñez Vidriales expone hasta el próximo domingo en la sala que Caja España tiene en la calle Don Sancho no es producto de la casualidad ni de la mente avezada de cualquier espectador. 'Tauromaquia y analogías' es el título de la muestra pictórica en la que Ercilio Núñez Vidriales muestra las semejanzas que tiene el arte de los toros con la religión católica y la masonería.

El artista, nacido en la localidad zamorana de Bercianos de Vidriales, aunque residente en Huerta de Rey (Burgos), avanza que continuará ampliando su obra con nuevas similitudes entre la tauromaquia y otras formas de expresión, como el flamenco.
-¿Cuáles son las claves de su exposición?
-Se trata de una muestra que, por un lado, es fácil de ver, ya que es figurativa, pero no tan sencilla de entender, ya que prima el simbolismo, alusiones al rito católico y a la metafísica. También destacan las alusiones a la vida y a la muerte a través de los fondos y de los collages con los que trabajo. He pintado el alma de la tauromaquia, el rito que precede a la fiesta de los toros, es decir, el por qué de un muletazo o de un momento crítico.
-Los símbolos masónicos se repiten en sus cuadros...
-Para muchos será novedoso, ya que la masonería no se conoce tanto en España como en otros países, pero tiene una simbología extraordinaria.
-¿Qué relación tiene la masonería con el toreo?
-Se relacionan en lo ternario. La tauromaquia ha llegado a la península ibérica desde Oriente, a través de los caballeros de las Cruzadas y de los Templarios. El flamenco también viene de la India, y no de Andalucía, como muchos creen
-¿Muchas horas de investigación para poder plasmar este conocimiento en sus cuadros?
-Sí, el trabajo que expongo es sobre todo de investigación y científico. El arte lleva una parte científica y de investigación,. Además, el conocimiento es muy importante para que el artista saque lo que lleva dentro.
-Con gente como usted, es difícil que desaparezcan los toros...
-Aunque algún día desaparezca parte de la parafernalia de la feria, los toros tienen una raíz muy profunda como para acabar con ella. Además, los mejores escritores, músicos y pintores han aportado su arte al mundo de la tauromaquia.

Leer más...




Enrique Ponce: «Si el toro pudiese hablar diría: '¡Dejadme en paz!'»

|

"El Arte no tiene patria". De torería y oro, la sentencia preside el magno foro taurino que ABC ha organizado en Barcelona en defensa de la libertad de ir a los toros. En el Salón de los Espejos del Gran Teatro del Liceo, santuario de la Cultura, ABC respalda una vez más la Fiesta y reivindica respeto para todos aquellos que quieran seguir disfrutando de esta secular tradición.
El foro, con el respaldo de la sociedad catalana y del mundo del toro, consta de dos mesas redondas sobre la cultura y la política. La primera, tras la apertura del director de ABC, Ángel Expósito, la forman Pere Gimferrer, Enrique Ponce, Luis Francisco Esplá, Antoni González, François Zumbiehl y Francis Wolff. En la segunda intervienen Luis Corrales, Rafael Luna, Joaquín Moeckel, David Pérez, Albert Rivera y Santiago Vila.
- El acto de ABC ha arrancado con la foto de familia de matadores (Ponce, Esplá, El Viti, Victoriano Valencia, Enrique Patón, Joaquín Bernadó y Alfonso Casado), ganaderos y empresarios (Victorino Martín, padre e hijo; Eduardo Miura, Martín Peñato, José Luis Lozano, Manuel Martínez Erice, Choperita y don Pedro Balañá, propietario de la Monumental).
- Tras el agradecimiento de los presentes, toreros y aficionados, a ABC por su importante respaldo a la fiesta con el acto de hoy, se ha procedido a la proyección del emocionante vídeo del archivo gráfico de ABC con imágenes de la lidia en Barcelona durante más de un siglo. El «Let it be» de Los Beatles, en la voz y el estilo inconfundible de Pitingo, emociona a todos los presentes.
- Sobre la pantalla de vídeo aparecen momentos de la memoria taurina de Barcelona. La emoción se palpa en este tendido de sueños que hoy ha querido venir al Salón de los Espejos del Gran Teatro del Liceo.
- Las palmas se unen en un emocionado y emocionante aplauso de libertad en el Liceo. «Let it be», dejad a la Fiesta vivir en Barcelona, en libertad. Los corazones en un puño. «¡Qué bonito!»; son las primeras palabras de Ángel Expósito, director de ABC. Recuerdo del presidente de Honor del diario, Don Guillermo Luca de Tena, fallecido ayer en Madrid y «que hoy estaría aquí sentado», dice Expósito. Pasa a leer el discurso de Catalina Luca de Tena, Presidenta-Editora de ABC, que no ha podido presidir el acto por la muerte de su padre.
- Ángel Expósito anuncia la nueva iniciativa de ABC de recoger firmas para defender la libertad de ir a los toros. Se vuelve y lee la frase que preside el escenario, en el friso de defensa de la dramaturgia que circunda el salón. "El arte no tiene patria". Parece que lo hemos puesto nosotros, pero es que es una gran verdad.
- El crítico taurino de ABC, Andrés Amorós, recuerda que el diario pide libertad para ir (o no ir) a los toros. Y que defiende la cultura y la belleza del toreo. "Nos llaman retrógrados a los taurinos. Si estoy como retrógrado junto a Goya Picasso, Lorca o Gimferrer, que sepan que estoy encantado de esa compañía", indica.
MESA DE LA CULTURA
- El académico Pere Gimferrer recuerda que empezó a gustarle ir a los Toros de niño, en una corrida en La Monumental, en la que toreaba El Viti. Recuerda a Espriú y dice que "nunca" pensó "que tendríamos que defender la Fiesta taurina entre argumentos identitarios o con una proyección psicológica animalista muy discutible". Afirma que el toreo está entre las formas de arte. «Hay que defender toda actividad humana desde las premisas que le son propias, no desde las ajenas. Quienes lo hacen desconocen también su fundamento artístico». Cita a Tàpies, Dalí, Barceló. Nombres del ámbito catalán que vienen a su palabra. Y a Alberti, y a Hernández. Cuando tenía 15 años no podía ni atisbar la idea de tener que defender la Fiesta en Barcelona.
- «Me parece muy triste luchar por lo que es evidente. No pedimos tanto, no que entiendan los toros. Sólo que nos dejen ir y a quien lo desee, que le dejen torear», prosigue Gimferrer. Como el teatro, el ballet o la música son artes "de instante" el toreo, dice es "arte del tiempo, pero también forma parte de las artes del espacio. Como la plástica. Es arte que sólo perdura en la imaginación. Hay que pensar que este espejo de actividad artística de la inteligencia del hombre y del toro, cada uno en su territorio y en el grado de percepción que le es propia, es algo muy singular. Milenario. No podemos ni debemos renunciar a este arte", concluye.
- Interviene a continuación, Antoni González, autor de un libro sobre la tauromaquia catalana. Habla del orgullo del pasado taurino de Barcelona, que sentía de niño cuando otras ciudades no tenían tanta vida taurina. «Hubo un tiempo en que Barcelona era la locomotora. El primer cine, la primera autopista de peaje». «Vino un tiempo en que no fue facil ser taurófilo. Nos estigmatizaron por ley, pasamos a ser sospechosos. En 1987 vimos asombrados cómo la Fiesta era piedra de toque de dos visiones de Cataluña. La Cataluña uniforme, dócil, domesticada, que para copiar sus modelos utópicos no dudaba en renunciar a una parte de su propio pasado. Vimos que se imponían y hallaban en los Toros un argumento para el enfrentamiento. Y no duraron en mentir, en decir que los Toros son fiesta impuesta», explica González.
- El escritor afirma que «la Cataluña en la que caben los Toros es la abierta y cosmopolita, la otra es ñoña, cerrada y restringida». Habla de «vanidad» y de «exceso de autocomplacencia». «Espero que el Parlamento me conceda la posiblidad de pasear otra vez orgulloso. Y que ustedes lo vean», indica González.
- Turno para François Zumbiehl, vicepresidente del Observatorio francés de las Culturas Taurinas, que defiende que la Unesco declare Patrimonio inmaterial de la Humanidad la Fiesta de los Toros. «Es un espectáculo, incluye artesanía, corresponde tradiciones y expresiones orales», argumenta, citando características que cumplen con la exigencia de la Unesco. La medida la defiende el Observatorio al que representa ante la organización de la cultura mundial, con el apoyo unánime de las 46 ciudades taurinas de Francia. ¿Y en España que hacen nuestros líderes, cabe preguntarse a quienes firman esta crónica?
- Zumbiehl pide que se exija respeto por nuestra sensibilidad. "Comprendo la repugnancia que algunos sienten hacia la Fiesta pero no consiento que insulten a mi padre y mi abuelo, que me transmitieron la afición", le dijo a Zumbiehl el gran intelectual francés Jean Lacouture. Cuenta que en Francia hubo un cierto combate que culminó con una afirmación del derecho a la libertad. La Unesco -explica- tiene también la convención de libertad de expresiones culturales, para que se respeten los derechos universales humanos. «Es el caso de los Toros», añade. «La luz del arte del toreo triunfa sobre la muerte y sobre el tiempo, alargando y esculpiendo el tiempo en cada uno de los pases. Por ello defendamos estos valores», concluye. VA-LO-RES, ahí es nada.
- Impresionante intervención del filósofo francés Francis Wolff, que comienza diciendo que «Barcelona, hoy tierra de resistencia, ayer era taurina. Para un filósofo, libertad es la palabra más bonita que existe». Y continúa: «Hablemos del arte. Los antitaurinos dicen que la corrida de Toros no es arte. Tienen razón, no es un arte, sino un ritual o espectáculo. Algunos taurinos dicen que la tauromaquia no es un arte. Y tienen razón, es un combate, lucha o lidia, lo que sea. Pero el toreo sí es un arte. Popular y erudito a un mismo tiempo. Clásico por sus cánones de belleza y armonía, y contemporáneo, porque produce no exactamente obras sino 'performances', podríamos decir. La belleza de sus palabras se palpa en el silencio de la sala. «Es arte del espacio, dibujo de un pase, escultura de un lance. Del tiempo, por el temple, el compás, el ritmo», prosigue.
- «Creo que tiene que ver con la misma esencia del arte. Una forma humana al mundo natural, he ahí la primera condición del arte que quiere comprender y transformar el mundo. El toro es su adversario, esa es la tauromaquia. Para salir voctorioso, debe obligarlo. El torero cuenta con una inestimable aliada. La misma embestida del animal es el material de su arte. Sus instrumentos son la capa, su propio cuerpo, con que da forma a la materia bruta del arranque del toro», explica Wolff.
- En todas y cada una de sus palabras resuenan grandes ideas. «La medida y el ritmo del hombre es una definición de arte. Apenas deja una huella en la arena. A la forma del dibujo que curva el espacio se une la forma del tiempo. Al desorden de la naturaleza el hombre impone la medida del tiempo». Habla de la perfección de la construcción clásica, de que el «arte da forma y vida a una materia inerte». «El toreo consiste en dar forma y vida humana a lo que dentro del animal lucha contra su propia muerte», concluye el filósofo.
- Luis Francisco Esplá mantiene el tono telúrico de Wolff. «¿Qué quería yo extraer del toro? Crear con la voluntad de un ser vivo, de un animal, supeditarlo a ella todo, incluso la técnica, para crear lo que llamo el milagro del toreo. Dando sentido a las fuerzas de la naturaleza, que siempre responde de manera caótica (es así cuando cambiamos el curso de un río). Que se confunda la frontera, que sea indesgajable la voluntad del hombre y la del toro». «He sentido esto dos o tres veces en mi vida», asegura el matador.
- El público disfruta, aplaude y ríe alguna broma de Esplá, artista que sabe expresarse también con el lenguaje de un modo emocionante. «¿Y qué aportaba al espectador? Ese consuelo estético o artístico. Connotaciones mágicorreligiosas. Afortunadamente el arte se ha ido desprendiendo de todas estas connotaciones. Pero en el toreo se mantiene con algo de esa llama. Y finaliza parafraseando a Miquel Barceló: «'Hay tres mecanismos infalibles contra la muerte: La religión, el arte (con el toreo incluido) y el amor'».
- Enrique Ponce cierra plaza, no la abre como es su costumbre, bromea. «La base está en el respeto. Y ahora la libertad de ir a los toros es un derecho que tenemos que tener. No obligamos a nadie a que vaya. El que quiera que lo haga. Estoy cansado de dar explicaciones y razones convincentes de por qué no se debe prohibir la fiesta. Argumentos de todo tipo, pero el toreo es el arte de las artes, porque se conjugan muchas, la música, pintura, escultura, danza, teatro. Todo eso es una tarde de toros y ha inspirado a otros grandes artistas. No comprendo cómo la gente que está en contra de los Toros dice que defiende al toro», indica.
- «Si el toro pudiese hablar diría: '¡Dejadme en paz!'», sigue Ponce, que asegura que «por salvar seis toros sepultarán a toda la especie». «El toro es un animal único, del que estamos todos orgullosos: toreros, aficionados y ganaderos. Nosotros sabemos qué es el toro bravo». El matador se pregunta «por qué estamos enfrentados en sinrazones». «El toro existe por que hay corridas, por eso no hay toros en Gran Bretaña ni en Alemania. Se lo quieren cargar de un plumazo y yo no entiendo. Nosotros somos los que amamos el toro».
- «A veces oigo '¡Asesino!' gritado en la plaza de toros en la que estoy. Asesino es el que mata bajo una rabia o con odio. Pero yo amo al toro. Y lo mato porque es la conclusión final de un arte tan grande como es el toreo. Y lo mato para perpetuar esa especie. Todo está dicho, No tengo que defender nada más, concluye Ponce, que se lleva una gran ovación tras saber arremolinar las emociones de todos una vez más.
- Los asistentes permanecen encantados escuchando intervenciones de gran nivel y enjundia. Los asistentes, que agradecían a ABC la organización de este acto disfrutan de lo lindo. Amorós concluye la mesa con un poema de Miguel Hernández. «Como el toro me crezco en el castigo», dice. Nos quedan cuatro minutos todavía. Que hable Joaquín Bernadó. Ovación larga, respetuosa y entusiasta al torero catalán.
- «La fiesta es mi libertad. Mis padres me dejaron elegir mi profesión y escogí la más bonita del mundo. Que nos dejen los indocumentados que desprecian cuanto ignoran», dice Bernadó
- Los invitados comienzan a firmar por la Libertad de ir a los toros en el libro que ABC ha traído al Liceo para comenzar su campaña.
MESA POLÍTICA
- Comienza la mesa sobre política. La abre Luis Corrales, portavoz de la Plataforma para la Defensa de la Fiesta. Describe el proceso que ha llevado a la situación actual del debate sobre la prohibición de la Fiesta en Cataluña. Se muestra optimista de que en la votación final habrá más diputados a favor de las corridas de toros que en contra.
- Rafael Luna, diputado del PP,se muestra partidario de que sean los propios aficionados quienes decidan el final de la Fiesta. Destaca la hipocresía de los partidos nacionalistas que dicen «no» a las corridas de toros y defienden las fiestas de «correbous», el toro en la calle.
- El abogado Joaquín Moeckel asegura que «el Parlamento de Cataluña no tiene capacidad jurídica ni constitucional para abolir la Fiesta de los Toros». Cita el artículo 149 de la Constitución. El «Parlament», explica, puede regular la fiesta que existe pero no tiene competencias para abolirla. De prosperar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra las corridas de toros se vulnerarían, dice Moeckel, varios artículos de la Constitución. El letrado habla del Derecho a la libertad de empresa. «Una cosa es regular y otra muy distinta abolir la Fiesta».Y acaba con una frase de Ortega y Gasset: «'Todo lo que se ignora prepara su venganza'».
- David Pérez, diputado del PSC en el Parlamento de Cataluña, explica que en su partido «hay una minoría taurina, otra minoría no taurina y una mayoría que no son aficionados pero no están a favor de la prohibición». Pérez considera que «es imposible convencer a los antitaurinos, pero sí se les puede convencer de la libertad de ir o no ir, respetar a aquel que piensa diferente. La esencia está en la palabra libertad». «No podemos ir a la votación sin saber cual es la posición del partido que quiere gobernar Cataluña», concluye, en alusión a CiU.
- «No soy aficionado, pero no hay que ser aficionado para comprender que no se puede prohibir por ley acudir a los Toros», afirma el representante de Ciudadanos Albert Rivera. «No queremos una Cataluña uniforme y monolítica, queremos una Cataluña plural. Se quiere imponer una Cataluña que en nada se parece a la real. Los animales no tienen derechos, son bienes a proteger, pero los derechos son de las personas», dice Rivera.
- El diputado de CiU y alcalde de Figueres Santi Vila, se proclama aficionado y explica que ante este inoportuno debate, su formación ha dado libertad de voto a sus diputados. «El debate ético no se si lo tenemos perdido o, por lo menos, muy difícil. Nos vienen semanas y meses intensos para persuadir del disparate que supondría la suspensión, para mantenernos como una sociedad tolerante, abierta y pural. Este debate no esta ganado pero se puede ganar», manifiesta confiado Vila.
- El director de ABC, Ángel Expósito, da la palabra a Victorino Martín para cerrar el acto. «Me siento afotunado porque gracias al toro he descubierto muchos enigmas sobre las personas», dice el ganadero. «Creo que Cataluña ha sido la puerta de España para el resto de Europa. Intentamos abrir el mundo taurino a la sociedad gracias al debate abierto en Cataluña. En vuestras manos está que las futuras generaciones sigan disfrutando de la libertad, sigan teniendo la libertad de acudir a esa fuente de información que es la existencia humana. Estoy seguro que no me vais a defraudar», explica Martín dirigiéndose a los asistentes.
- Andrés Amorós ofrece sus conclusiones del acto. Recuerda la fidelidad de ABC a la Tauromaquia. Poetas, novelistas, dramaturgos, pintores, cineastas, han sido inspirados por el toro.
- La Fiesta da de comer en empleos directos a más de 200.000 personas y genera 2.500 millones de euros. Sin ella no cabe imaginar fiestas y ferias de muchas ciudades españolas. Es un vínculo que nos une con muchos paises y se le reconoce en todo el mundo como una seña de identidad española. Es la hora de coger el toro por los cuernos. No ha sido patrimonio ni de región, ni de ideología, ni de clases sociales. Es una fiesta popular en la que libremente participan aficionados de todos los sectores. ABC reitera su compromiso con la Tauromaquia y busca el apoyo de los lectores, aficionados o no, con su firma en contra de la prohibición.

Leer más...




Renault y Nissan revelan una asociación con Daimler

|

Nissan, Renault y Daimler anunciaron el miércoles un acuerdo de asociación por el que las tres empresas tomarán participaciones mutuas del 3,1% y trabajarán juntas en el desarrollo coches pequeños, motores y vehículos comerciales ligeros.

Los fabricantes de coches explicaron que también estaban estudiando futuras áreas de cooperación, como el uso de los mismos componentes en el Mercedes-Benz de Daimler y la firma de lujo Infiniti de Nissan, y la posibilidad de trabajar juntos en EEUU, China y Japón.

Para efectuar el intercambio de acciones, Renault emitirá nuevos valores para la participación del 3,1% de Daimler. Daimler obtendrá el 3,1% de Nissan mediante acciones ya en circulación, mientras que las empresas francesa y japonesa recibirán cada una un 1,55% de las acciones en cartera del grupo alemán.

En declaraciones previas a una conferencia de prensa prevista en Bruselas, las tres compañías también anunciaron que explorarían la posibilidad de trabajar juntas en tecnologías para vehículos eléctricos y baterías.

Dieter Zetsche, el consejero delegado de Daimler, señaló que el acuerdo era la base de una “cooperación positiva y con lógica estratégica que se basa en una serie de puntos de colaboración muy concretos y atractivos”.

Carlos Ghosn, consejero delegado de Renault y Nissan, comentó que la operación “generaría valor duradero” para la alianza de las empresas francesa y japonesa –con 11 años de historia– y para su nuevo socio alemán, a medida que los tres grupos trabajasen juntos en la ampliación y mejora de su oferta de productos.

La asociación será gestionada por un nuevo comité de cooperación presidido por Ghosn y Zetsche y dirigido por ejecutivos de las tres empresas.

El acuerdo se produce en un momento en el que puede apreciarse una creciente tendencia a la consolidación entre los fabricantes de coches, que quieren compartir los costes de producción y de las emisiones de CO2 para cubrir las inversiones durante una severa crisis para su industria.

Renault y Daimler anunciaron en diciembre que estaban negociando sobre la posibilidad de trabajar juntos en coches pequeños, que el fabricante alemán no puede construir de forma competitiva debido a sus altos costes y al bajo volumen. Las conversaciones se ampliaron posteriormente para incorporar a Nissan e incluir el intercambio de acciones.

Renault y Daimler trabajarán juntos en la próxima generación de sus respectivos modelos Twingo y Smart Fortwo, incluidas sus versiones eléctricas. Los modelos se lanzarían a partir de 2013. Las versiones de dos asientos se fabricarían en la planta del Smart en Hombach, Francia, y los modelos de cuatro asientos en la fábrica de Renault en Novo Mesto, Eslovenia. Las versiones eléctricas de ambos modelos estarán disponibles desde su lanzamiento.

Daimler, Renault y Nissan también compartirán y desarrollarán juntos motores diésel y de gasolina para los nuevos modelos de Smart y Twingo, que se modificarán para una nueva generación de coches compactos de Mercedes. Daimler suministrará igualmente motores de gasolina y diésel para Infiniti. Las empresas describieron el acuerdo como “beneficioso ambas partes”, ya que Infiniti podría usar los motores de Daimler y Daimler destinar más capacidad de la a para ellos.

En el apartado de los vehículos comerciales ligeros, Renault ayudará a Mercedes-Benz a desarrollar un nuevo automóvil que se lanzará a partir de 2012 y que se construirá en la planta de Maubeuge, en Francia. También compartirán componentes del motor para ampliar su oferta de furgonetas de tamaño mediano.

Los dos fabricantes de coches anunciaron que conseguirían “más sinergias” realizando compras conjuntas y compartiendo las mejores prácticas, pero no aportaron datos sobre la suma a la que ascenderían los ahorros de costes.

Bajo la alianza formada en 1999, Renault posee un 44,3% de Nissan, y el fabricante japonés tiene un 15% de Renault.

A primera hora de la jornada en Europa, las acciones de Renault caían un 1,1% hasta los 36,48 euros, mientras que los títulos de Daimler cotizaban un 0,7% en 35,74 euros. La alianza se anunció después del cierre de la bolsa en Tokio, donde las acciones de Nissan cerraron con una subida del 0,4%, en 825 yenes.

Leer más...




Los vinos gallegos y el cerdo ibérico subrayan en Tokio su carácter gourmet

|

La feria World Food And Beverage 2010, que abrió hoy sus puertas con gran afluencia de público, es para los representantes españoles una oportunidad para dar a conocer productos que compiten en precios elevados con las mejores bebidas y alimentos de todo el mundo.

"Los vinos gallegos de la Denominación de Origen Rías Baixas cada vez son mejor recibidos en Japón, un mercado en el que crecemos poco a poco y donde esperamos llegar a los expertos para que nos recomienden", valoró a Efe Ramón Huidobro, gerente del Consejo Regulador Rías Baixas.

Tanto Huidobro como otros representantes acogidos bajo el pabellón del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), como Bodega Entre os Ríos, Vitivinícola Del Ribeiro o Bodegas Valtea, subrayan que los blancos gallegos, entre ellos la apreciada variedad de albariño, maridan muy bien con la gastronomía japonesa.

Asimismo, los representantes gallegos reconocen que tienen grandes expectativas puestas en el mercado nipón debido a su alto poder adquisitivo y conocimiento de la calidad fuera de sus fronteras.

"Los japoneses conocen España y, aunque Galicia es una parte pequeña, a la gente le gusta el Camino de Santiago, por lo que en este Año Santo Compostelano es bueno vincularlo con nuestro vinos", indica Huidobro.

El pabellón del IGAPE en esta feria, que se celebra poco después de Foodex, la mayor reunión de empresas alimentarias de Asia, fue el único de una región española y en él también pudieron degustarse el queso de "tetilla" o conservas de mariscos.

En pabellones independientes destacaba la presencia de Sánchez Romero Carvajal, cuyo representante, Jaime Pastor, dijo a Efe que este año por primera vez están presentes con carne de cerdo ibérico fresca, que "se ha convertido en una moda entre los consumidores nipones".

Para Pastor, "las palabras ibérico o bellota se han incorporado al lenguaje japonés y cada vez aprecian más la carne de cerdo española, que atrae mucho a los restauradores japoneses".

En cuanto al impacto de la crisis económica, algunas de las bodegas presentes en la feria afirmaron no haber experimentado grandes caídas.

Ronald Eduardo, representante de Bodegas Lan, indicó que en este encuentro esperan confirmar lo que parece el regreso del apetito comprador por sus caldos de Rioja en Japón. EFE

Leer más...




España, Italia y Estados Unidos los únicos países que repiten

|

La gran sorpresa del mundial 2010 será la incorporación de Aragón como cuarta prueba en España al volver a fallar Hungría, cuyo nuevo trazado de Balatonring no estará disponible a tiempo.

Las instalaciones de Motorland Aragón, denominación que recibe el nuevo complejo, cuentan con los últimos avances tecnológicos para albergar una prueba del mundial, aunque no se puede decir lo mismo de las infraestructuras, que obligarán a realizar a diario grandes desplazamientos.

Además de Aragón, España será la encargada, un año más, de abrir el periplo (2 de mayo) por el Viejo Continente desde el trazado gaditano de Jerez de la Frontera tras realizarse las carreras de Qatar (11 de abril) y Japón (25 de abril).

Como en anteriores ediciones, el circuito qatarí de Losail será el único en el que se dispute el gran premio por la noche, lo que le otorga unas características especiales que no satisfacen a todos los pilotos.

Desde ahí, la competición saltará hasta Japón, a Motegi, un trazado de características también muy especiales y muy exigente con los pilotos para cerrar la primera parte de los viajes oceánicos y recalar en Europa hasta el mes de julio.

Para entonces se habrá visitado dos veces España (Jerez y Montmeló), además de recalar en Le Mans (Francia), Mugello (Italia), la nueva pista de Silverstone (Gran Bretaña), que 24 años después regresa al mundial de motociclismo, Assen (Holanda), que se disputa en sábado, y Sachsenring (Alemania).

Desde Alemania y sin descanso, el mundial de motociclismo cruzará el Atlántico para aterrizar por primera vez en Estados Unidos, aunque será sólo en la categoría de MotoGP, que disfrutará el 25 de julio de un "clásico complicado" como es el trazado californiano de Laguna Seca y su célebre bajada conocida como el "sacacorchos".

Apenas quince días después, los protagonistas del campeonato del mundo volverán a la acción en la República Checa, cuyo trazado de Brno es del agrado de los competidores.

Técnico pero muy ancho y bien asfaltado, el circuito checo suele ser el punto de inflexión en las aspiraciones de todos a la hora de mejorar sus resultados y también el punto de partida para las negociaciones con vistas a la renovación o el "cambio de aires" para la siguiente temporada.

Una vez más, los pilotos deberán enfilar el salto del Atlántico tras Brno para regresar a Estados Unidos, esta vez más al norte y en el centro del país, en Indianápolis (29 de agosto), cuyo óvalo regresó no hace mucho a las competiciones motociclistas y va camino de convertirse en un clásico del calendario con mucho éxito entre la afición local.

La costa adriática italiana será la siguiente fecha del campeonato con el circuito de Misano (5 de septiembre). Seguirá Motorland Aragón (19 de septiembre) antes del último periplo transoceánico de la temporada.

Ya en octubre, Malasia, con la avanzada pista de Sepang, ancha y muy bien equipada, y Australia, con el nostálgico y bello trazado de Phillip Island, darán paso a la recta final del campeonato, con las carreras en el siempre complicado Estoril (Portugal), por culpa de los vientos que habitualmente azotan la zona, y en el acogedor y "recogido" circuito/estadio de la Comunidad Valenciana.

El calendario del campeonato del mundo de motociclismo de 2010, que comienza este fin de semana en Qatar, es el siguiente: Fecha Gran Premio Circuito 11 abril Qatar Losail 25 abril Japón Motegi 2 mayo España Jerez 23 mayo Francia Le Mans 6 junio Italia Mugello 20 junio Gran Bretaña Silverstone 26 junio Holanda Assen 4 julio Cataluña Montmeló 18 julio Alemania Sachsenring 25 julio Estados Unidos Laguna Seca 15 agosto República Checa Brno 29 agosto Estados Unidos Indianápolis 5 septiembre San Marino-Rimini Misano Adriático 19 septiembre Aragón Motorland Aragón 10 octubre Malasia Sepang 17 octubre Australia Phillip Island 31 octubre Portugal Estoril 7 noviembre Valencia Cheste. EFE

Leer más...




Internet, el único medio que aumentará su inversión publicitaria hasta 2012

|

Internet es el único medio que incrementará en los dos próximos años su cuota de inversión publicitaria total en todo el mundo, y alcanzará el 17,1% en 2012, según las últimas previsiones del estudio ZenithOptimedia.

Pese a la recesión, la Red seguirá su crecimiento de los últimos años y duplicará su "share" de ingresos por anuncios en un lustro: del 10,5% que tenía en 2008, pasará a tener el 13,9 en 2010, el 15,4 en 2011 y el 17,1% en 2012.

Con estas cifras, Internet se acerca peligrosamente a la prensa escrita, que no pasa por su mejor momento y sólo le superará dentro de dos años en un par de puntos, con un 19,4% del mercado publicitario.

Por su aprte, la televisión se estancará, y su 40,6% de "share" de 2012 será el mismo de 2011 y únicamente tres décimas superior al pronosticado para este año (40,3%). Los periódicos en papel caerán dos puntos (del 21,7% de 2010 al 19,4%), las revistas perderán uno (hasta el 8,6%) y la radio dos décimas (7,3%).

Por lo que se refiere a Internet, los enlaces patrocinados continuarán siendo el principal motor de crecimiento: en 2009 supusieron el 50,2% de toda la inversión publicitaria y crecerán hasta el 52,1% en 2012. Los analistas prevén que nuevos formatos como el vídeo contribuirán a hacer crecer Internet más rápido que nunca, y representarán un 32,2% de la inversión en 2012.

ZenithOptimedia ha mejorado sus últimas previsiones sobre el mercado publicitario mundial, y calcula que la inversión global crecerá un 2,2% en 2010, frente al 0,9% que anunció en diciembre pasado. También corrige al alza sus augurios para el trienio: 4,1% de crecimiento en 2011, frente al 3,9%, y 5,3% en 2012, frente al 4,8%.

"Después de una reducción del 12,1% en 2009, los mercados desarrollados (Norteamérica, Europa Occidental y Japón) se están estabilizando e incluso muestran ocasionalmente signos de fortaleza", afirma el estudio, que estima una reducción de la inversión publicitaria del 0,8% en los mercados desarrollados en 2010, seguida de 1,8% de crecimiento en 2011.

Norteamérica será el último lugar en salir del periodo de recesión que inició, con una caída en las inversiones publicitarias del 1,5% en 2010, mientras que Japón lo hará sólo el 0,7% y Europa Occidental por el contrario crecerá ligeramente el 0,4%.

Leer más...




La salud en la mente de la sociedad actual

|

Si la alegría es el ingrediente principal de un mundo que aspira a ser saludable, la salud en la mente de la sociedad humana será más fuerte cuanto menos violencias sufra en su razón de ser, en la legitimidad de lo que es. No en vano, siempre se ha dicho que toda violación de la verdad es una puñalada en la salud cívica de la ciudadanía.

Por desgracia, hoy en día todo parece indicar que el mundo de las mentiras ha usurpado el terreno al mundo de la certeza. Además, como viene sucediendo en buena parte del planeta, no hay mayor mentira que la verdad mal entendida. En la autenticidad no puede haber poderes corruptos.

Tampoco puede haber matices. La realidad es la que es y hay que mirarla con el lenguaje del corazón, porque las palabras están crecidas de falsedades e hipocresías que nos destruyen por dentro como personas. Ciertamente, un estilo de vida auténtico, o sea libre, no se improvisa de la noche a la mañana, requiere educación basada en enseñanzas saludables, es decir sabias, y, sobre todo, en modelos socialmente transparentes.

Aquí, en este mundo en el que tenemos días mundiales para todo, también para la salud (7 de abril), aunque luego nos falte verdadero entusiasmo y salud contagiosa para celebrarlo, debiera cuando menos servirnos la efemérides para avivar la reflexión sobre proyectos globales de vida capaces de armonizarnos. Quizás el punto de inicio sea quitarnos el caparazón individualista y abrirnos a la naturalidad social de vivir para los demás. La salud urbana es importante pero la salud mental es el motor para poder abrir los espacios públicos a una vida más vida. Por ello, el mundo precisa personas mentalizadas en la solidaridad social y ambiental. Sólo así se podrá reducir la contaminación atmosférica y acústica, así como las congestiones del tráfico y la delincuencia, las mejoras de las viviendas, el saneamiento y la seguridad de los alimentos y el agua.

A la sociedad actual dice afanarle y desvelarle la salud. Parece que es algo innato buscar un medio saludable para vivir y querer estar protegidos contra las enfermedades. Buscamos lugares de trabajo seguros e higiénicos. Peleamos por asistencias sanitarias fiables. Sin embargo, en la mayoría de las veces, obviamos que el mundo se ha globalizado y que las enfermedades no conocen fronteras. Así, pues, los retos de la supervivencia humana deben ser retos comunes, lo que exige fomentar la salud en todo el mundo, reducir las alarmantes desigualdades que actualmente cosecha el planeta, ofrecer más información educativa e impulsar los conocimientos sobre la salud globalmente. Ya me dirán cómo se puede llevar a cabo esta labor si los sistemas de salud en algunas naciones son inexistentes o se encuentran en situación precaria. Esta es la genuina verdad que hay que llevar a buen puerto. Cuando existe una amenaza de pandemia, sea donde sea, hay que elaborar planes coordinados por toda la tierra. Nadie está a salvo, por muy pudientes que sean algunos Estados. Conviene tener presente, además, que la causa de muchos males proviene de los países industrializados, consecuentemente deben contribuir con más esfuerzo económico a mejorar el medio ambiente.

Está bien que la salud nos preocupe y ocupe a todos, pues nada se identifica tanto con la vida, por ello habría que considerarla de una vez por todas como un bien común internacional e invertir más en ello para forjar un porvenir más seguro, que el que parece atisbarse. El mundo ya conoce las causas básicas de los problemas de la salud. Sin más dilación, hagámosle frente y preveamos las fuerzas contrarias como pueden ser los efectos del cambio climático. En el siglo XXI, como apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales. Su agenda es bien clara: promover el desarrollo, fomentar la seguridad sanitaria, fortalecer los sistemas de salud, aprovechar las investigaciones, la información y los datos probatorios, potenciar las alianzas, mejorar el desempeño. Por desdicha, la factura mayor de la falta de salud en el mundo, suelen pagarla todavía los grupos más desfavorecidos y vulnerables.

Por mucho que se diga, las gentes que viven en barrios marginales de ciudades o en zonas rurales remotas, apenas tienen voz que les escuche. Los niños que sobreviven en estas cloacas son las grandes víctimas. A pesar de que en septiembre de 2002, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, se inauguró la Alianza en favor de los Ambientes Saludables para los Niños, millones de chavales mueren de diarreas, afecciones respiratorias y otras amenazas ambientales presentes en su propio hábitat familiar. En suma, hacer extensiva la calidad de vida en una sociedad globalizada es tan justo como preciso. De lo contrario, ¿cómo se puede permitir que la salud sea privilegio de unos pocos, mientras vastos grupos sociales viven una existencia infrahumana? Así no se prepara el futuro de la vida para el futuro de la humanidad.

Leer más...




Taiwán fomenta cuatro industrias inteligentes claves

|

Se espera que los coches taiwaneses sean muy competitivos en el mercado mundial

El Yuan Ejecutivo inyectará al menos NT$15 mil millones de dólares taiwaneses durante los siguientes seis años en la promoción de servicios informáticos de hospedaje a través de Internet, vehículos eléctricos automatizados, arquitectura inteligente respetuosa con la ecología, comercialización de patentes y otras industrias. Así lo declaró el primer ministro Wu Den-yin en el Foro de oportunidades que explora el océano azul para las industrias inteligentes o automatizadas. Dicho evento fue organizado por la Asociación de Ciencia y Tecnología del Monte Jade el 23 de marzo.

A pesar de la escasez de recursos naturales, Taiwán tiene la sabiduría de su gente como su mayor ventaja, o sea, lo que llamamos el poder blando dinámico. En los últimos 30 años, por ejemplo, el sector de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha representado la principal industria. En medio de una fuerte competencia, 14 productos TIC de Taiwán disfrutan de una participación sobresaliente en el mercado a nivel mundial. Se nota que estos bienes resultan de la sabiduría del pueblo.

El trabajo mancomunado de los fabricantes de baterías y repuestos de vehículos bien desarrollados de Taiwán y su industria TIC pueden crear una base sólida para el sector de vehículos eléctricos inteligentes. Por lo tanto, se espera que los coches taiwaneses sean muy competitivos en el mercado mundial. Entretanto, la arquitectura inteligente con respeto a la ecología combina los beneficios de reducir emisiones de dióxido de carbono, la conservación de energía y la habilitación de un ambiente dinámico y sensible, lo cual conduce a una vida más saludable y más fácil. La investigación sobre cómo juntar todo esto se inició ya hace seis meses con el centro financiero de Taipéi.

El gobierno promueve las industrias inteligentes emergentes a fin de preparar el terreno al desarrollo industrial a largo plazo. Con la integración de las fortalezas y los recursos del sector TIC taiwanés y el aprovechamiento máximo de las oportunidades creadas por la tendencia global a reducir las emisiones de dióxido de carbono y conservar energía, la inversión masiva del sector público coadyuvará a crear nuevas oportunidades del océano azul para las industrias del futuro.

Leer más...




Lecciones de sabiduría nómada

|

El azar y un drama situaron a Moussa e Ibrahim en el camino de la escuela. Eran dos de los trece hermanos de una familia tuareg que vivía en el desierto de Mali dedicada al pastoreo. El azar quiso que un día una reportera del París-Dakar detuviese el todoterreno frente a su campamento.

Mientras hablaba con su padre, se le cayó al suelo El principito de Saint-Exupéry. Ambos hermanos quedaron fascinados por aquel niño rubio que, como ellos, habitaba el desierto. Aprender a leer, acudir a la escuela, se convirtió desde ese momento en su mayor anhelo. En el desierto no hay atascos recoge la peripecia vital de Moussa Ag Assarid quien, tras terminar la secundaria en Bamako, viaja a Francia para cursar estudios universitarios.

El autor describe su fascinación y perplejidad ante el mundo occidental que va descubriendo. Los comentarios y las anécdotas, como la cama del hotel tan grande que podrían dormir en ella todos los niños de su jaima, el milagro del agua que sale de los grifos o la magia de las escaleras mecánicas, son divertidos y enternecedores, además de lúcidos, sin ocultar a veces la decepción frente a cosas como las prisas, la falta de atención a lo que nos rodea o la pérdida del sentido de trascendencia. ...

Leer más...




La directora de los Pritzker dice que es un error usar la arquitectura para vender imagen

|

Martha Thorne, directora ejecutiva de los premios Pritzker, cree que en la última década se ha cometido el error de utilizar la arquitectura para vender una imagen o el nombre de un arquitecto, algo "peligroso y preocupante" porque esta disciplina, afirma, "nunca puede ser simple".

Así lo indica la directora de estos premios, considerados los "Nobel" de la arquitectura, en una entrevista con Efe con motivo de su participación en el encuentro internacional de arquitectura "Islas del futuro", que inaugurará pasado mañana, 9 de abril, en el centro de arte y congresos Magma, de Adeje (Tenerife).

Martha Thorne tiene previsto hablar en la conferencia inaugural del impacto de la crisis en la evolución del "star system" de la arquitectura, su impacto en el desarrollo de las "ciudades-islas" y su evolución futura.

Para ello ahondará en "lo positivo y lo negativo" de que haya arquitectos de gran renombre, y además citará dos ejemplos de transformaciones urbanas, que son Bilbao y el centro de Chicago.

En el caso de Bilbao, Thorne cree que es una simplificación el creer que la transformación de la ciudad se debe al museo Guggenheim y precisa que se trata de un fenómeno "más complejo".

Precisamente el autor del Guggenheim, Frank Gehry, participó también en el "Parque del milenio" de Chicago, el otro ejemplo del que proyecta hablar Thorne, que ocupa unas diez hectáreas en el centro de la ciudad, entre una de las principales avenidas, la Michigan, y el borde del lago del mismo nombre.

A su juicio, este proyecto es interesante por la manera en que se financió y porque en él se involucraron artistas como Anish Kapoor y Jaume Plensa.

Estos ejemplos se contraponen con el uso de la arquitectura para que los políticos vendan una "imagen" interesada, algo que Martha Thorne cuestiona, porque refleja, dice, una actitud social, la de equiparar la arquitectura "con el dinero".

"Esto es muy peligroso y también supone una especie de simplificación de los mensajes, cuando mi argumento es que la arquitectura nunca puede ser simple, aunque sí sencilla y directa", añade.

En los últimos diez o quince años, añade, se intenta usar el nombre de arquitectos de gran renombre para "vender" las obras, algo que supone "un gran error" porque "cuanto más simple es un mensaje, menos preciso es", y porque no se puede decir que una obra "es buena o mala porque la haya hecho fulanito".

"Eso no es ningún criterio válido. Hay que evaluar una obra de arquitectura según su función, si es adecuada o mesurada para ese lugar y ese tiempo, si intenta avanzar en algún aspecto de la disciplina, la teoría o el pensamiento o en ideas de sostenibilidad", precisa.

También se debe analizar, añade Thorne, si se trata de una obra "responsable", esto es, si cumple su función, contribuye a la vida de los que la usan y si se ajusta a cosas "tan banales" como la normativa o el presupuesto.

La especialista en arquitectura reivindica estas cuestiones "tanto como la responsabilidad del cliente" y opina que la parte positiva de la crisis es que "quizás nos haga ir un poquitín más despacio y contemplemos más las prioridades y cómo gastamos un presupuesto".

Esto será "una buena lección" si se piensa que una obra de arquitectura va a existir y durar "décadas y décadas", así que "¿por qué no tomar un año más en el diseño y en la construcción de lo que se hizo cuando la economía era boyante y había una especie de entusiasmo por hacer las cosas rápidamente?".

Al respecto, Thorne anhela que el sector de la construcción remonte la crisis "de una forma en la que se premie la calidad".

Leer más...




La Biblioteca Nacional permitirá escuchar sus fondos musicales en Internet

|

La Biblioteca Nacional permitirá escuchar a través de su página web los fondos musicales que posee y, para abrir boca, antes de finales de año saldrá con una colección virtual de música clásica española y otra de cantautores. Más adelante les tocará el turno al flamenco y a la música popular.

La directora de la Biblioteca Nacional de España, Milagros del Corral, anunció hoy este proyecto en un encuentro informativo que tuvo lugar en la sede de Efe y en el que también se refirió a las actividades que se preparan de cara al tricentenario de esta institución, como la invitación que se le hará a los internautas a que identifiquen tesoros bibliográficos españoles que, por las razones que sean, se conservan en el extranjero.

"Vamos a pedirle a los internautas que nos ayuden en la búsqueda del tesoro. Será una wiki-biblioteca que se lanzará a finales de este año y que contará con sus validadores", dijo Milagros del Corral, que, en los dos años y medio que lleva al frente de la BNE, ha encontrado "un equipo dispuesto a dar el paso y entrar en el siglo XXI, y eso ha facilitado mucho las cosas".

Del Corral fue nombrada directora tras el famoso robo de láminas de gran valor que se descubrió en agosto de 2007 y que le costó el puesto a su antecesora, la escritora Rosa Regás.

Nada más llegar la nueva directora, se extremaron las medidas de seguridad para evitar sucesos como ése, aunque ella siempre recuerda que "el riesgo cero no existe", y desde el principio apostó por "las nuevas tecnologías" para conseguir que la Biblioteca "pasara de los años setenta", en los que ella se la encontró situada, "al siglo XXI".

"El balance de este tiempo es razonablemente positivo, aunque aún quedan muchas cosas por hacer", entre ellas conseguir para la Biblioteca el estatus de Organización Pública de Investigación (OPI), para que se aprovechen mejor los fondos que alberga relacionados con la ciencia.

Son muchos los proyectos que en este período se han afianzado, entre ellos el de la digitalización masiva de los fondos de la BNE, que financia Telefónica y que hasta 2012 permitirá "colgar" en la red 200.000 obras.

Pero se han emprendido también otros nuevos como el de la Fundación de Amigos de la Biblioteca Nacional, que se acaba de poner en marcha y que ya cuenta con "un ramillete de personalidades genuinamente interesadas en ayudar a la Biblioteca".

El patronato está presidido por Pere Vicens Rahola, y en él están representadas fundaciones como la Ramón Areces, Cajamadrid, Telefónica, Repsol y Germán Sánchez Ruipérez, y editoriales como Vicens Vives y Círculo de Lectores.

Esta semana comienza "la campaña de captación de amigos de la Biblioteca Nacional" para todo aquel que lo desee, y los formularios estarán disponibles en la página web.

Los "amigos" empresarios financiarán proyectos concretos de la BNE y ayudarán a la celebración del tricentenario, que comenzará en el último trimestre de 2011 y se prolongará hasta el primero de 2012.

También es novedad la intención de la Biblioteca de poner sus amplios fondos musicales a disposición de los internautas mediante tecnología "streaming", es decir, se podrán escuchar cuantas veces se quiera y a la hora que se desee, pero no se podrán descargar.

"En mi modesta opinión esta tecnología acabará con las descargas", aseguró Del Corral, que ya ha acordado con la SGAE el pago de 17.000 euros anuales por todo el repertorio musical producido en España. Aún está sin fijar la cantidad que se abonará a la Asociación de Intérpretes Musicales.

La colección virtual de música clásica española y la de cantautores estarán ya disponibles antes de finales de año, y en 2011 estarán listas las de flamenco y música popular.

"Es un puntazo que alguien que nos consulte desde Cabo Verde, Arabia Saudí o Filipinas pueda estar escuchando a Albéniz, Falla, Serrat o Sabina", añadió la directora, quien no oculta que esta iniciativa "es un guiño" a ese público "poco proclive a interesarse por la Biblioteca". Si funciona, luego se hará lo propio con el cine español.

La Biblioteca Nacional fue fundada a finales de 1711 y abrió sus puertas en marzo de 1712, lo que la convierte en "la institución cultural más antigua de España". El tricentenario se quiere "celebrar con distintos segmentos de la sociedad" y para ello hay previstos actos muy diferentes.

Habrá sin duda actos solemnes presididos por la Familia Real y otros como un congreso de hispanistas de todo el mundo, pero habrá también actividades destinadas a los internautas, como la ya mencionada "wiki-biblioteca" que permitirá identificar las piezas del patrimonio bibliográfico y documental español que, "por motivos históricos, donaciones reales o expolios" estén fuera de España.

Los mejores "tesoros" localizados serán premiados por Telefónica y "el día de mañana" la Biblioteca "se dirigirá a los centros que poseen esos fondos, les pedirá una copia digital de los mismos y se creará una colección virtual dentro de la Biblioteca Digital Hispánica, que sería como el tesoro de fuera".

"A sus 300 años la Biblioteca Nacional quiere ver qué tiene regado por ahí", afirmó Del Corral.

Leer más...




Guía práctica para sacar lo peor de uno mismo

|

Hay muchas formas de llamar a ese momento de la vida de un hombre en el que todo amenaza con venirse abajo. Crisis de los cuarenta, decadencia, descenso a los infiernos, pero también simplemente Jernigan, un término que hizo cierta fortuna en EEUU a principios de los noventa. El responsable del concepto se llama David Gates (Connecticut, 1947), finalista del Premio Pulitzer en 1991 con una novela tragicómica titulada precisamente Jernigan, que Libros del Asteroide publica ahora por primera vez en español.

El verdadero culpable de toda esta historia se llama Peter Jernigan, de poco más de 40 años, que vive en Nueva Yersey con su hijo adolescente, trabaja en una inmobiliaria... y que no puede evitar que su vida este a punto de convertirse en uno de los fracasos más estrepitosos de la literatura estadounidense contemporánea. "No creo que el problema de Peter sea su alcoholismo", cuenta Gates a Público sobre su personaje. "Sería una explicación simplista, que le privaría de esa libertad para actuar y tomar decisiones que todo protagonista de una ficción necesita. En la vida real uno puede ser una víctima (de las circunstancias, de la familia, de la sociedad o de la química cerebral), pero no es una idea interesante para una ficción. No sé más sobre Peter de lo que él cuenta en el libro, donde admite que piensa demasiado y que tiene tendencia a meterse en problemas".

Gates se ha tomado la escritura como un experimento malicioso y extremo

El escritor estadounidense, que ha sido redactor jefe de Newsweek, se tomó la escritura de la novela como un experimento malicioso. Se trataba de llevar sus fantasías y sus peores cualidades "hasta lo más extremo y ver lo que salía". Lo que salió fue una piltrafa humana llamada Peter Jernigan. Un hombre al que nos gustaría poder odiar, pero al que cogemos cariño por su asombrosa capacidad para transformar su existencia en un desastre cómico. "Peter es capaz de lidiar con las pequeñas cosas cotidianas, como pasarse más de una hora sin decir algo desagradable a su hijo o a su novia. La cuestión es si de verdad quiere hacerlo. Es como si participara en un experimento sobre cómo de mal puede llegar uno a comportarse. Llega incluso a autolesionarse.Se inflige castigo físico, pero también moral. Tiene que ver con aquello que decía Poe: una vez que te imaginas algo espantoso es difícil resistirse a no llevarlo a cabo".
Sin juicios de valor

Rodrigo Fresán escribe en el prólogo del libro que Jernigan es un miserable: "Alguien que se especializa en ser un infeliz y un desdichado sin que eso signifique no gozar de una poderosa y aparentemente inagotable capacidad para producir la infelicidad y la desdicha en segundos y terceros, y décimos y centésimos y milésimos".

Su protagonista es un indeseable que hace infeliz a todo el que le rodea

Un indeseable, vamos. Pero si le preguntas a Gates si Jernigan es un mal tipo, contesta diciendo que no hay suficientes hombres libres de pecado como para lapidarle. "¿Acaso es usted un buen tipo? ¿Lo soy yo? Sin duda Peter es alguien que a veces se porta mal. Pero también usted y yo (lo de usted me lo imagino, de lo mío estoy completamente seguro). Peter no necesita que yo lo juzgue con dureza: sabe de sobra todo el daño que ha hecho y continúa haciendo a susseres queridos".

Pero hay quien sí se atreve a poner nombre al errático comportamiento de Jernigan. "Cuando mi padre leyó el libro, calificó a Jernigan de culo de caballo. No conozco el equivalente en español de esa acepción, pero se trata de alguien al que no le importa ponerse en ridículo. Peter se hace más daño a sí mismo que a los demás. Sospecho que su hijo y su novia acabarían superando sin problemas el trauma de haberle conocido", zanja.

Leer más...




"La tristeza también es bella, a veces más que la alegría"

|

El azul es el color de la melancolía. El gato es un animal misterioso, independiente, y no pocas veces, traidor. El libro de relatos de Patricia Esteban Erlés (Zaragoza, 1972), Azul ruso (Páginas de Espuma) está lleno de ambos: felinos y tristezas. Historias humanas en las que dos personas sufren y sucumben. "Pero siempre se abre un hueco para la esperanza. Hay ironía.

Si no, sería insoportable, y no me gusta que sea así", advierte la escritora, con bastantes seguidores ya en las redes sociales y una de las autoras más interesantes del género breve de los últimos años. De hecho, ya ha publicado las compilaciones de relatos Abierto para fantoches y Manderley en venta, con excelentes críticas.

Estos trece cuentos están escritos desde el dolor. El lector lo percibe. "Sí, salieron porque hace un par de años lo pasé fatal. Me puse a escribir y surgieron así aunque luego los pulí y les quite lo ñoño. La tristeza se convirtió en un ejercicio literario", comenta la autora.

El poso fantástico y la maldad que anida en todo ser humano también están muy presentes. Ecos de Sedaris, de Patricia Highsmith, de Chuck Palahniuk, sus escritores favoritos. "La realidad siempre nos plantea una duda. Hay grietas y fisuras. Factores que se nos escapan. Creo más en lo real, que en lo irreal. Y por otra parte me encanta la gente que hace el mal, o mejor dicho, que escribe sobre el mal", confiesa.

Precisamente, con respecto al impulso de causar dolor, ella sostiene que es inherente a toda persona. "Las relaciones humanas son muy difíciles, son complejas, aunque creo que la tristeza es bella, a veces más que la alegría. Lo que me asombra es que haya relaciones que salgan bien".

En los relatos se advierte la mirada femenina. Alejada, eso sí, de todo tópico romántico. El concepto medieval de la buena chica no existe. Por las páginas aparecen mujeres que conciben la maternidad como una catástrofe, mujeres que meten la pata, que maltratan emocionalmente a su pareja. Son gatas. "Este animal, a veces ingrato y desleal es el que más se parece al ser humano. Es su alter-ego", mantiene.

Esta percepción femenina le lleva a creer en la literatura escrita por mujeres. "Yo no me siento insultada cuando se habla de literatura femenina porque creo que existe. Los hombres y mujeres no somos iguales y percibimos las cosas de forma distinta. El concepto de igualdad está mal enfocado".

De ahí que su próximo libro, una novela que mezcla el género negro y el fantástico, se titule El cajón de las bragas. "Todas las mujeres sabemos lo que significa. Están las bragas, sí, pero también los recibos, los pendientes... Es nuestro mundo", zanja.

Leer más...




Abraham Verghese: "La medicina occidental cura pero no sana"

|

Abraham Verghese nació en Adis Abeba (Etiopía, 1955), de padres indios, como Marion, el protagonista de Hijos del ancho mundo (Salamandra), un libro repleto de sabiduría, magia y pasión. Pero sus vidas no tienen nada que ver, asegura este médico que vive en Estados Unidos y que se gana la vida con la escritura.

Su novela es un manual de cirugía. ¿No teme espantar al lector?

Hay una línea sutil con la que hay que ir con cuidado, pero estoy convencido de que los detalles aportan algo importante. La realidad emerge de la riqueza de los detalles.

¿Qué quiso transmitir?

Me gusta el tipo de novelas que, al abrirlas, desapareces, porque entras en otro mundo. Vives muchas vidas durante la lectura. Cuando la acabas, te das cuenta de que es martes, por ejemplo, pero has vivido no sé cuántas vidas.

¿Un médico tiene cosas más importantes que contar que otro autor?

Vivimos las experiencias más importantes de la vida: las que tienen que ver con la muerte o con la enfermedad.Trata de dar una visión de la medicina romántica, que se está perdiendo en Occidente

La medicina no ha cambiado desde la Antigüedad: sigue siendo una transacción entre dos seres humanos. La tecnología ha añadido factores, pero no deja de ser una forma sagrada de unir a dos personas. A menudo los pacientes se sienten como una pieza más de una gran fábrica.

Dice que las palabras de consuelo son la primera medicación. ¿Se está perdiendo esa atención?

La medicina occidental se ha hecho experta en curar y no sanar. Incluso cuando no podemos hacer nada por un paciente, lo podemos sanar ayudándole a asumir la situación, la sensación de violación espiritual. La medicina tiene gran poder a través del consuelo. Pero casi no se usa.

¿Ha recibido tantas influencias como Marion para hacerse médico?

Los dos nos hicimos médicos porque tenemos una necesidad de curar nuestras heridas ayudando a los demás.

¿Cómo ve la sanidad en Estados Unidos?

Terrible. Es el sistema más caro del mundo, tenemos medios muy sofisticados, pero en la medicina más rutinaria es un sistema poco eficaz.

¿Barack Obama será la solución?

Le costará mucho a nivel político, incluso la reelección, pero la Historia lo recordará por ello.

Leer más...




PREVENGA LA CISTITIS

|

La cistitis es un problema que afecta más frecuentemente a las mujeres que a los hombres. Aquí te dejamos algunos consejos para prevenirla y tratarla de manera natural.

-El jugo de pepino es uno de los más efectivos remedios para el tratamiento de la cistitis, porque es un reconocido diurético. Bebe una taza de este jugo, mezclado con 1 cda. de miel y una de jugo de limón, tres veces al día.

-El arándano posee propiedades milagrosas, a la hora de combatir las infecciones relacionadas con el tracto urinario. Lo ideal es preparar jugo de esta fruta, y beber un vaso diariamente.

-El jugo de las hojas de rábano también es efectivo. Bebe una taza de este jugo todas las mañanas, durante 15 días.

-Mezclar 100 ml de jugo de espinaca con igual cantidad de agua de coco, y bebe dos veces al día.

-Mezclar 3 cditas, de hoja de ortiga en una taza de agua hirviendo, durante 45 minutos. Filtra y bebe diariamente.

-La cebolla y el ajo, por sus propiedades antisépticas y antibacterianas, pueden combatir esta infección urinaria. Una buena manera es preparar un caldo con ambos vegetales. En un litro de agua, coloca dos cebollas medianas trozadas, dos dientes de ajo partidos al medio y condimenta con clavo de olor. Hierve durante 15 minutos, cuela y bebe dos veces al día.

Leer más...




España promoverá que se elimine la transexualidad como enfermedad

|

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero considera que es necesario "descatalogar la transexualidad como un trastorno mental", por lo que va iniciar gestiones para que sea eliminada de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así lo asegura el Ejecutivo socialista en una respuesta por escrito, a la que ha tenido acceso Europa Press, a la pregunta formulada por el diputado de ICV, Joan Herrera, quien en su texto instaba al Gobierno a tomar medidas para que la transexualidad deje de ser considerada un enfermedad mental.

El Ejecutivo central asegura que va a "hacer llegar esta cuestión" al Centro Nacional para Estadísticas de Salud y los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid, "que son los organismo gubernamentales de EE.UU. responsables de la supervisión de todos los cambios y modificaciones" en la CIE.

En el escrito, el Gobierno recuerda que esta clasificación es "el inventario principal donde se recogen todos los posibles diagnósticos médicos y es de uso universal". Con respecto a las clasificaciones que se realizan en España, el Ejecutivo señala que el Instituto de Información Sanitaria del Sistema Nacional de Salud, dependiente del departamento dirigido por Trinidad Jiménez, "traduce y difunde" la Clasificación Internacional de Enfermedades realizada por la OMS.

Por su parte, el diputado Joan Herrera destaca en su texto que esta clasificación constituye la guía para que los psiquiatras determinen un diagnóstico, "con todas las consecuencias implícitas que este hecho comporta, como por ejemplo que un psiquiatra tenga que decidir sobre las intervenciones a realizar en tu propio cuerpo".

Leer más...




Regreso a los 80 con «Tron», la película que inventó la «realidad virtual»

|

Los ochenta siguen siendo un pozo inagotable de películas y series que quedaron en la memoria colectiva de una generación que ahora, entre los 30 y 40 años, son para la industria del celuloide una excelente fuente de ingresos. A los «remakes» de «El Equipo A», «Furia de Titanes», «Los cazafantasmas» o «Karate Kid», se les unirá para cerrar 2010 la secuela de «Tron», que en 1982 fue de las primeras películas en incorporar gráficos generados por ordenador.

Es improbable que «Tron Legacy» supere las cifras de «Avatar» como el éxito en 3D de las Navidades, pero a casi ocho meses de su estreno, previsto para el 17 de diciembre, ya levanta pasiones en foros y blogs de nostálgicos, aficionados al cine y apasionados por la tecnología.

La cinta original, escrita y dirigida en 1982 por Steven Lisberger, no cosechó un gran éxito, más bien un aluvión de críticas por su guión y sus personajes. Pero su vitola de «película de culto» le llegaría con el reconocimiento de sus avances técnicos y por aventurar en el cine el subgénero de la «realidad virtual».


Su estilo visual, un universo cibernético con una atmósfera sombría que ya es un icono del cine, fue definido por el artista conceptual Syd Mead («Blade Runner», «Alien») y el conocido dibujante francés Jean Giraud, Moebius («Willow», «Abyss», «El quinto elemento» o «Star Wars Episodio V»).

Jeff Bridges, 28 años después
En 1982, Kevin Flynn, en la piel del actor Jeff Bridges, se introducía dentro de los circuitos de una computadora donde los programas eran personajes parecidos a sus creadores. Flynn necesitaba encontrar a «Tron», un programa de seguridad con el que liberar a su compañía y escapar al mundo real. En el camino participaba en varios juegos de acción entre los que se incluía las famosas escena de las «motos de luz» y los combates mortales con discos voladores.

Para la ocasión se han rediseñado las motos ligeras, que en la nueva versión serán vehículos de dos plazas, denominados «Light Runner», que conservan la estética original. Ahora es su hijo, Sam (el actor Garrett Hedlund), quien se adentrará en el mundo digital para rescatar a Flynn, que vuelve a ser encarnado por Bridges 28 años después. «Tron Legacy», con cuyo título se especuló que podría ser «Tr2n», está en proceso de post producción bajo la dirección del debutante Joseph Kosinski.

La actriz Olivia Wilde pondrá la nota femenina en la cinta: «Ha sido la cosa más difícil que he hecho nunca, rodábamos 20 horas todos los días, con unos trajes que no eran nada fáciles de llevar. Teníamos que hacer un montón de trucos, y ser fuertes tanto física como mentalmente».

Dos películas y tres bandas sonoras
A finales de los noventa se programó el desarrollo de una secuela del filme, que llevaría por título «Tron 1.5: Rise of the Virals». El proyecto quedó suspendido y la banda sonora de Rhythm Scholar se quedó sin película, pero consiguió salir a la luz (http://tron15.bandcamp.com/).
La música electrónica del dúo «Daft Punk» firma la música de «Tron Legacy», bajo el single «Separate Ways».


Tras una extensa campaña de marketing viral, Disney ha ofrecido desde el estreno de «Alice in Wonderland» el tráiler de la película con el fin de generar la mayor expectación posible. «Mi consejo es verla en 3D con sonido envolvente en una pantalla grande; en tu iPhone, no será exactamente lo mismo», adelantó Kosinski en relación a los avances visuales que incorporará su filme.

Con la muestra de los vehículos de la película en eventos como Fan Expo 2009 en Toronto o el avance de algunas secuencias en el Comic-Con 2008 y 2009, Disney pretende aumentar la expectación a largo plazo del que espera sea uno de los «taquillazos» de las próximas Navidades.

Leer más...




El secreto de la Bodega número 2: ¿dónde está la plata de Stalin?

|

En 1994 un grupo de magnates se reunió en Dubai para conocer, por boca del príncipe Al Aulaqui, el llamado “proyecto John Barry”, un buque de carga hundido al final de la Segunda Guerra Mundial con un valioso tesoro en sus bodegas. Ilustrando las palabras de bienvenida, en una pantalla aparecía una frase atribuida 30 años atrás a Glout Mackinan, el más famoso rescatador de tesoros marinos: “En las profundidades del océano Índico, esperando que el hombre desarrolle la técnica apropiada para su rescate, yace el mayor tesoro de todos los mares..”.

En agosto de 1944, el "John Barry" zarpó de Filadelfia rumbo al puerto iraní de Abadán. En su bodega número 3 viajaban 750 cajas de madera con tres millones de riyals de plata, valorados, en 1994, en 15 millones de dólares. El buque nunca alcanzó su destino: fue torpedeado por un submarino alemán y se hundió a cien millas de Omán, a 2.700 metros de profundidad.

Tras la presentación, Martin Bure, uno de los supervivientes del carguero, contó que el torpedo impactó en la bodega número 3, partiendo el barco en dos. También relató que la tripulación original había sido licenciada en Nueva York, donde el barco fue descargado antes de entrar en Filadelfia. Allí se le asignó una nueva tripulación, incluidos seis de agentes del gobierno que vigilaban día y noche la bodega número 2. También habló de las quejas del capitán por tener que concentrar cierta carga inesperada en una sola bodega: un peso extraordinario que obligaba al barco a navegar en condiciones muy poco marineras.

A continuación se leyeron las declaraciones del capitán, muerto veinte años atrás, en las que hacía referencia a 26 millones de dólares en lingotes de plata que el buque transportaba secretamente. En 1944 el valor de las monedas apenas alcanzaba el millón de dólares.

Al Aulaqui contó a los potenciales inversores de su proyecto que, por aquellas fechas, Roosevelt firmó secretamente con los rusos un tratado de cooperación incluyendo una importante cantidad en lingotes de plata para paliar el esfuerzo de guerra de los soviéticos. Para certificar sus palabras, mostró un documento recién desclasificado, confirmando que las bodegas del "John Barry" transportaban 26 millones de dólares en lingotes de plata con un valor, en 1994, de 380 millones.

Monedas brillantes
Finalmente, en un gesto teatral, arrojó sobre la mesa una moneda de plata rescatada del lecho del océano, dando paso al que presentó como el primer hombre en llegar al "Titanic" después de su hundimiento, el cual contó que un robot submarino había fotografiado al "John Barry" partido en dos a la altura de la bodega número 3. Una fotografía mostraba centenares de monedas brillando entre el barro y otra permitía ver la proa incrustada en el fondo como consecuencia del impacto al caer. El acceso a la bodega número 2, donde se suponían almacenados los lingotes, aparecía cerrado por dos enormes tractores que permanecían sobre la cubierta como guardianes eternos del secreto de la bodega.

Al Aulaqui admitió que sería un rescate complicado por la gran profundidad, y que el alquiler del "Flex-LD", una antigua plataforma petrolífera con capacidad de rescate, ascendía a 30.000 dólares diarios. Además, el monzón haría inútiles cuatro días de trabajo de cada diez. A pesar de todo, los magnates aprobaron un presupuesto de diez millones de dólares. Sólo el valor de los riyals, cuya existencia era segura, convertía la inversión en un negocio rentable.

La primera inmersión se produjo seis meses después, pero tuvieron que trascurrir diez días para que llegaran los primeros frutos. Cuando el "Flex-LD" consiguió aspirar el barro localizado entre los grandes restos del barco y el contenido de la lanza de prospección llegó a bordo, fue como si hubieran ganado el "jackpot" de una máquina tragaperras. Una tras otra, el ingenio arrojó en cubierta un millón y medio de las ansiadas monedas.


Pero no era el premio gordo. En busca de los lingotes de plata se dinamitó la bodega número 2. La visibilidad era tan mala que hubo que esperar dos días a que se sedimentaran los restos y otros dos por culpa del monzón. A bordo del "Flex-LD" se vivieron momentos de mucha agitación. Cuando al fin la lanza iluminó la bodega, encontraron únicamente armas, repuestos de automóviles y camiones militares.

La tensión se apoderó del "Flex-LD". Se dinamitó la bodega número 4, donde las imágenes mostraron unas grúas ocupando el espacio de carga. Quedaba la número 1, pero estaba enterrada en el fango y recuperar su contenido sería largo y costoso. Martin Bure se refirió al tanque de lastre situado bajo esta bodega, que solía llenarse de agua salada para dar estabilidad al barco. Sus dimensiones eran aptas para los supuestos lingotes y además, recordó, antes de cargar en Filadelfia el buque permaneció en Nueva York envuelto en el más estricto de los secretos. En Filadelfia aún se podía sentir el olor a soldadura en las bodegas de proa. Por otra parte, ese compartimento sólo era accesible a través de la bodega número 2, lo que justificaba la vigilancia permanente de dicho espacio.

Pero había otras opiniones. En 1944 los muelles americanos era verdaderos nidos de espías y las operaciones para engañar a los informadores del adversario eran moneda corriente. Alguien insinuó que el "John Barry" pudo haber sido un señuelo para hacer llegar la plata a Stalin a través de otro barco. Tras someterlo al juicio de los inversores, se desestimó la operación. La sentencia de Glout Mackinan seguía vigente y el momento de recuperar el tesoro, si verdaderamente existía, no había llegado todavía.

Los restos del "John Barry" continúan en el fondo del mar y quizás guarden aún los 600 millones de euros en que se calcula hoy el valor de los lingotes. Es demasiada profundidad y, afortunadamente, ahí abajo Neptuno sigue siendo el rey. Es lo que nos permite mantener el secreto de éste y otros muchos misterios del océano.

Leer más...




¿Qué comió Cristo en la Última Cena?

|

Lo cuentan los evangelios. Ocurrió en una casa de Jerusalén, en el piso de arriba, en una sala alfombrada y dispuesta. Aquella Pascua fue la última que Jesús celebró con sus discípulos y el origen de la eucarístia de un cristianismo naciente. Pero, a pesar de la extendida iconografía de la última cena, no hubo una mesa alta y de madera al estilo medieval donde se sentaron todos los discípulos alrededor del Maestro ni tampoco fue un domicilio humilde.

El edificio estaría ubicado en un barrio noble de la ciudad -así lo indican las excavaciones arqueológicas, el hecho de que se celebrara en una primera planta y la tradición, que ha identificado el lugar donde estaba situada- y sería propiedad de una familia pudiente que habría prestado una de las habitaciones para que pudieran conmemorar esta fiesta judía, la más importante del calendario.


Algunos estudiosos indican que este hogar (el mismo donde transcurrirían 50 días después de la resurrección los sucesos de Pentecostés) podría pertenecer a Nicodemo, José de Arimatea o a la familia de Juan Marcos (que después se convirtió en el evangelista Marcos), aunque esta posibilidad sólo es una hipótesis entre otras. Tampoco hubo bancos ni sillas en los que se asentaron los invitados.


En el siglo I, la cultura helenística se había difundido por el Imperio Romano y había impregnado las restantes culturas mediterránas con sus hábitos y costumbres. Una mesa baja, en el centro, y unos cojines o triclinios, donde se recostaban para comer, era el único mobiliario que decoraría la estancia. Unas lámparas de aceite iluminarían la dependencia y unos cuencos rellenos de agua para lavarse los dedos (comían con las manos) completarían una escena que el arte recreó mil veces después. No habría cubiertos, más que un cuchillo para cortar el pan, los vasos para la bebida y las bandejas con los alimentos preparados.

La pintura y la imaginación ha puesto sobre aquel mantel alimentos distintos guiados por creencias, suposiciones, modas o desconocimiento. Pero, ¿qué comió realmente Cristo ese día? Francisco Varo, experto en lenguas bíblicas y cristianismo antiguo, los repasa uno a uno: pan ácimo, cordero, vino y verduras amargas. Los alimentos de una cena de Pascua, que seguía un ritual específico que incluía oraciones de acción de gracias y bendiciones sobre las copas (este año se da la coincidencia de que la Pésaj, la Pascua judía, coincide con la Pascua cristiana y ortodoxa).


Juan Chapa, profesor de la Universidad de Navarra y especialista en la Biblia, añade otros detalles: «Todo se podía acompañar con salsa de mostaza, caldo de pescado, agua con sal y vinagre; también se aliñaba con jugo de higos, dátiles, aceite y “jaroset”, una mezcla dulce de manzanas picadas, nueces picadas, miel, canela y un poquito de vino rosado; esta mezcla dulce, marrón y pastosa era símbolo del cemento que los israelistas usaron para construir ladrilos cuando eran esclavos en Egipto».


Cada una de las viandas preparadas responde a un significado concreto. Varo los aclara: el vino representa la ofrenda, de origen muy antiguo, por los productos que da la tierra; el pan ácimo es un pan sin levadura, que recuerda las precipitación del pueblo de Israel cuando huyó al desierto y dejó el Nilo: tuvieron que preparar muy rápido el pan para la marcha y no hubo tiempo para echar la levadura, y las verduras amargas (escarola, rábanos, pepinos, apio) alude al amargor de los años de sometimiento que pasaron en la antigua tierra de los faraones.

¿Y el cordero? Alrededor de su preparación, que comenzaba cuatro días antes, existía un ritual concreto que debía respetarse con escrupulosidad. Juan Chapa explica que había que comprarlo y llevarlo al templo para inmolarlo. «Después de la ofrenda del sacrificio vespertino, sobre las dos y media de la tarde, el padre de familia o su representante lo degollaba allí, mientras que un sacerdote recogía la sangre en una bandeja de oro o de plata y después la vertía sobre el altar.



Al sacrificar el cordero y al prepararlo para la cena, no se le podía quebrar ningún hueso. En el lado norte del altar de los holocaustos había ganchos en paredes y columnas donde se colgaban los corderos, ya desangrados, para desollarlos y destriparlos. Las criadillas, los riñones y las partes grasas se llevaban al altar de los holocaustos y se quemaban. El cordero limpio, envuelto en su piel era llevado a hombros a casa. Allí se ensartaba en una rama de granado y se asaba sobre un fuego de carbón vegetal».


¿Por qué había que desangrar al cordero y evitar quebrar los huesos del animal inmolado? La raíz, aclara Varo, se encuentra en el libro del Éxodo. Cuando Moisés anunció al faraón que un ángel exterminaría a los primogénitos de los egipcios, odernó al pueblo judío que señalaran las puertas de sus hogares con la sangre de un cordero degollado para que aquel mensajero de Dios pasara de largo. Les dictó una prescripción: No podían romper sus huesos.

La tradición del Grial
En este encuentro habría un objeto muy especial: el vaso del que bebería Jesucristo y sus discípulos: el Santo Cáliz. Varo comenta que en el siglo I, los comensales judíos de clase acomodada solían tener sus propias copas. Eran de cristal o piedra semipreciosa. Jesús, según Varo, al provenir de Galilea, conservaría la tradición de una copa más grande y única que se pasarían los invitados.



El Grial no sería, como dice Indiana Jones en su película, el vaso humilde de un carpintero, sino una copa noble, la más preciada de la familia. Precisamente, el vaso que se guarda en la Capilla del Santo Cáliz, de la Catedral de Valencia, es una copa de ágata de estilo helenístico del siglo I con un pie y unas asas que son añadidos medievales.

Leer más...
 

©2009 El buscador de noticias | Template Blue by TNBPolítica de Privacidad