El 31 de diciembre de 1617 nace en Sevilla Bartolomé Esteban Murillo. Último de catorce hermanos y huérfano en la primera adolescencia, la vida de Bartolomé Esteban bien pudo haber sido difícil en sus comienzos. Sin embargo, todo en su biografía sorprende por su extrema sencillez. No hay en la vida del genio ni rastro de viajes iniciáticos, frustraciones amorosas o experiencias vitales determinantes.
Nació y murió en Sevilla, ciudad que nunca abandonó y en la que creció como artista. Su maestro fue Juan del Castillo, un pintor limitado y alejado de las corrientes de su tiempo. Nunca viajó a Roma, ni tan siquiera a Madrid. Sólo estudió el arte que pudo ver en Sevilla. Se casó al despuntar su éxito y tuvo nueve hijos, entre ellos varios eclesiásticos y algunas monjas. Su vida fue discreta y familiar, entregada siempre al trabajo, tan prolijo que es difícil de cuantificar.
En la pintura de Murillo hay una inclinación hacia la feminidad, un rasgo de dulzura amable y cercana representado en la maternidad. Así, sus cuadros de vírgenes alcanzarán fama mundial, pasando a la posteridad como el gran pintor de la Inmaculada. El misterio de Inmaculada defiende la honra intachable de la Virgen en el momento de la Concepción. En tiempos de Murillo, con la Reforma protestante y la nueva concepción antropológica del mundo, comenzó a cuestionarse el dogma. Paralelo al debate teológico discurrió uno artístico, que oscilaba entre las pinturas flamencas, que representaban a la Virgen en un plano explícitamente biológico, y la pintura de intencionalidad religiosa. Entre esta última, la tendencia era pintar a la Inmaculada con una expresión de pureza juvenil. Sin embargo el conjunto nunca era satisfactorio. Quien acertaba en la expresión erraba en el color, vistiéndola con mantos vivos o encarnados. Quien encontraba el color equivocaba la composición del cuadro. Murillo pudo por fin cerrar el debate, pintando a la Inmaculada como una joven de expresión dulce y honesta, centrando la composición, vestida de blanco y con un manto azul celeste.
Murillo cerró el debate artístico pero el teológico se mantendría abierto hasta que Pío IX lo resolvió en 1854 con la bula Inefabilis Deus. En 1682, Murillo sufrió un accidente cuando pintaba el convento de los capuchinos de Cádiz, se cayó del andamio y se fracturó la columna. Se reuniría con la Inmaculada el 4 de abril de 1682.
Otras efemérides de este día que deberías conocer:
1148: Ramón Berenguer IV reconquista la ciudad de Tortosa.
1784: Carlos III establece en España la pena de galera para reforzar la lucha contra los piratas.
1885: Inicio de la regencia de María Cristina hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII, que será el 17 de mayo de 1902.
1869: Nace Henri Matisse, pintor francés.
1936: Fallece Miguel de Unamuno.
Pedro García Luaces
Ultimas noticias:
1617: Nace Murillo, el pintor de la Virgen
Etiquetas: Arte, Cultura, Información, Noticias Generales, Persona, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- El acento afecta a la credibilidad
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- Arte ritual africano en la Galería Bámbara
- Artista alemán Hans-Peter Feldmann forra con 100 mil billetes el Guggenheim
- Gran retrospectiva de Ricardo Martínez
- Reviven el arte de Julio Haro
- Las populares calaveras Guadalupe Posada
- Museo Nacional de China, revolución e historia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.