Mantienen el brillo de sus colores a pesar de haber sido creadas desde hace 40.000 años
* Investigadores de la Universidad de Queensland en Australia descubrieron que un grupo de pinturas prehistóricas descubiertas en el occidente de Australia mantienen sus colores porque están, literalmente, vivas. Algunas pinturas rupestres pierden sus colores después de cientos de años ya que los pigmentos se van descomponiendo.
Sin embargo las “pinturas de Bradshaw” mantienen el brillo de sus colores a pesar de haber sido creadas al menos 40.000 años atrás. Esto se debería que las pinturas habrían sido colonizadas por bacterias y hongos multicolores.
Las biopelículas encontradas en las pinturas también podrían explicar las dificultades enfrentadas por los investigadores para determinar la fecha en que fueron creadas. Investigadores de la universidad de Queensland estudiaron las pinturas de Bradshwa, nombradas por el naturalista del siglo XIX que las identificó y llamaron a sus colores pigmentos vivientes.
Los hongos han reemplazado los pigmentos originales de las pinturas, canibalizando a sus predecesores y reteniendo los patrones de los dibujos originales asegurando que los colores parezcan siempre vivos. Se cree que los actuales hongos son descendientes directos de los microorganismos que hace 40.000 años se asentaron en las pinturas de Bradshaw.
Aún no se ha logrado determinar con exactitud que especies de hongos son responsables de este fenómeno pero los investigadores esperan poder identificarlos dentro de poco.
Ultimas noticias:
Pintura rupestre australiana está viva
Etiquetas: Arte, Información, Noticias Generales, Pintura | author: BuscadorPosts Relacionados:
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- El Prado descubre que posee una ´Gioconda´ gemela a la original
- Nace el pintor Claude Monet
- Londres abre la exposición más grande de Leonardo da Vinci
- Caravaggio: el pintor pendenciero Gilberto Prado Galán
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- Exposición del gran pintor flamenco Van Dyck
- El viaje italiano de José de Ribera llega al Museo del Prado
- El Príncipe Carlos prefiere la pintura alicantina Saülo Mercader
- Inaugurada en Pamplona la mayor retrospectiva de Menchu Gal
- Descubren pintura del siglo XVIII en colegio de Fidel y Raúl Castro
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- Arte ritual africano en la Galería Bámbara
- Artista alemán Hans-Peter Feldmann forra con 100 mil billetes el Guggenheim
- Gran retrospectiva de Ricardo Martínez
- Reviven el arte de Julio Haro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.