La Diputación Foral de Vizcaya ha presentado hoy los grabados rupestres localizados en la cueva de Askondo, ubicada en Mañaria (Vizcaya) y que fueron pintados hace entre 28.000 y 18.000 años.
Según ha informado el ente foral en una nota, el yacimiento -anterior a las Cuevas de Santimamiñe y enmarcado en los periodos Gravetiense y Solutrense- incluye varios caballos, una mano y diversos trazos en pareados en horizontal, todo ello en pintura de color rojo.
Askondo es la quinta cueva con arte parietal paleolítico localizada en Vizcaya tras Venta Laperra, Santimamiñe, Arenaza y El Rincón, y la tercera en importancia por el número de grafías de animales.
Los grabados se emplazan en una propiedad particular que la Diputación -con la colaboración de los propietarios del terrenos- ha cerrado para garantizar su protección.
Además, el ente foral ha anunciado la puesta en marcha de un Programa de Investigación, Conservación y Puesta en Valor del yacimiento.
www.elmundo.es/
Ultimas noticias:
La cueva de Askondo, Mañaria (Vizcaya)
Etiquetas: Arqueología, Información, Noticias Generales, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- INAH descubre nuevos sitios mayas en Mérida
- Hallazgo yucateca de Sitpach cambiaría historia de Yucatán
- Una princesa egipcia, Ahmose-Meryet-Amon primera afectada por aterosclerosis de la historia
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- Stonehenge: El Templo del Sol y otros misterios Salisbury, Wiltshire, en el sur de Inglaterra
- El arte rupestre es el que más rápido se destruye, alerta la UNESCO
- Encuentran escalinata en Templo Mayor de Tlatelolco
- Reliquias de la historia de Mieres
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.