El antiguo Egipto y sus rituales se presentan por primera vez en México con la exposición Tutankamón. La tumba, el oro y la maldición, conformada por más de doscientas reproducciones exactas que ofrecen un acercamiento a los misterios de la religión de los faraones, la momificación de reyes y la tumba de Tutankamón como fue descubierta en 1922.
La exposición será inaugurada el 7 de mayo en el Palacio de la Autonomía y entre sus piezas más importantes cuenta con la máscara funeraria, el sarcófago, el trono, las joyas y la diadema real de Tutankamón, además de distintas estatuas funerarias: los llamados vasos cánopos, donde se depositaban las vísceras de los cuerpos embalsamados y la reproducción del tesoro descubierto por Howard Carter.
“Esta exposición es relevante tras la decisión del gobierno egipcio de cerrar el acceso al público a la pirámide que contiene la tumba de Tutankamón y de prohibir que esos tesoros salgan del Museo Egipcio de El Cairo para ser exhibidos en el extranjero”, aseguró Rafael Moreno Valle Suárez, presidente de Fundación UNAM.
Sin embargo, “la muestra también hace un parangón entre las culturas egipcia y prehispánica, aunque se sabe que no existió contacto directo entre éstas. Sin embargo, es importante descubrir cómo culturas antiguas, lejanas y que se desarrollaron anacrónicamente llegaron a paradigmas similares”, explicó Denisse Córdova, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encargada de realizar el recorrido a medios.
Entre las coincidencias que se acentúan puede señalarse el uso de la serpiente como símbolo ritual y de poder; ambas culturas utilizaron la pirámide como centro de poder, fueron grandes observadoras del cielo, aunado a las similitudes entre Pakal y Tutankamón, quienes subieron al trono a los nueve años.
Presentada en el Palacio de la Autonomía, la muestra abre con la reproducción de tres esculturas de dos metros, correspondientes a Orus, Ositis y Anubis, el conocido dios chacal, encargado de proteger los restos funerarios, añadió. Otra pieza importante es la cama de embalsamado, acompañada de un video explicativo, donde les era extraído el cerebro a los reyes para evitar la descomposición acelerada de los cuerpos.
Las piezas fueron elaboradas por la empresa Naturalitex Mex y requirieron materiales como madera de cedro, resina y polvo de oro, para que fueran lo más acercadas a las piezas originales.
“Todos los objetos expuestos se recrearon meticulosamente como preciosas antigüedades. Artistas de la región de Toscana, Italia, trabajaron en las piezas del tesoro de Tutankamón, utilizando las mismas técnicas y materiales de los vestigios originales, así como una gran cantidad de oro”, aseguró.
La exposición, que se exhibe por primera vez en México, muestra la recreación de su tumba, acompañada de una ambientación escenográfica que permite observar detalles poco conocidos.
La exposición Tutankamón. La tumba, el oro y la maldición abre el 8 de mayo, en el Palacio de la Autonomía. Licenciado Verdad No. 2 y Guatemala, Centro Histórico. Lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Juan Carlos Talavera
/www.cronica.com.mx
Ultimas noticias:
Tutankamón y sus misterios llegan a México
Etiquetas: Arqueología, Arte, Cultura, Información, Museo, Noticias Generales, Persona, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Arte ritual africano en la Galería Bámbara
- Artista alemán Hans-Peter Feldmann forra con 100 mil billetes el Guggenheim
- Gran retrospectiva de Ricardo Martínez
- Reviven el arte de Julio Haro
- Las populares calaveras Guadalupe Posada
- Museo Nacional de China, revolución e historia
- Más de 200 ranas vivas en el Museo de Historia Natural de Nueva York
- Museo de Moscú muestra raíces judías de Lenin
- 10 consejos para estar seguro de lo que quieres estudiar
- La reliquia más antigua de arte cristiano indígena se exhibe en Cuba
- Los 10 libros más vendidos de la historia Sergio Parra
- Hatshepsut: la reina hombre de Egipto
- El Prado descubre que posee una ´Gioconda´ gemela a la original
- Señales que indican que ya puede ir solito tu hijo al baño
- Nace el pintor Claude Monet
- Padres no deben prohibir los amigos imaginarios de los hijos
- El acento afecta a la credibilidad
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.