El MALI exhibe una gran muestra de este pintor peruano del siglo XIX, cuya obra tránsito del costumbrismo hacia una pintura académica.
Jaime Cabrera Junco
Julio Verne se imaginó al Perú gracias a él. Corría el año 1851 cuando el pintor peruano Ignacio Merino presentaba en París sus dibujos costumbristas y, al verlos, el gran escritor francés ideó su novela Martín Paz. Pero esto es solo una anécdota, pues las pinturas de Merino destacarían años después en Francia, tanto que podemos afirmar que fue el primer pintor peruano en tener reconocimiento internacional. La exposición Ignacio Merino (1817-1876). La historia imaginada, que se presenta en el Museo de Arte de Lima (MALI), es un homenaje a este gran artista de quien hoy se conoce muy poco.
HISTORIA PINTADA. Bajo la curaduría de Luis Eduardo Wuffarden, esta retrospectiva es la más grande que se haya hecho sobre la obra de Merino, gran parte de la cual pertenece a la Municipalidad de Lima. Se ha reunido el 80% de su obra conocida, entre lienzos y dibujos, los cuales muestran su paso del costumbrismo hacia una pintura más académica, influenciada por Rembrandt en su fase final.
Destacan sus cuadros de temática histórica, como los dedicados a Cristóbal Colón y a Miguel de Cervantes leyendo El Quijote. Además de sus lienzos con estampas limeñas, como el de la vendedora de frutas de Chorrillos o el de la jarana criolla.
La muestra, dice Wuffarden, nos devuelve a este pintor que estuvo postergado por la crítica al no entender el contexto histórico que vivió. La ‘historia imaginada’ de Merino es el registro de un hombre de su tiempo.
DATOS:
Ignacio Merino: La historia imaginada
* La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de junio.
* Lugar: Museo de Arte de Lima-MALI (Paseo Colón 125, Cercado).
* Horario: De martes a domingo, de 10 a.m. a 8 p.m., y sábados, de 10 p.m. a 5 p.m.
* Ingreso libre.
* El jueves 19 de mayo, a las 6:30 p.m., habrá una visita guiada con el curador de la muestra.
/peru21.pe/
Ultimas noticias:
La historia imaginada de Ignacio Merino
Etiquetas: Cultura, Educacion, Exposiciones, Información, Museo, Noticias Generales, Pintura, Vida | author: BuscadorPosts Relacionados:
- El aprendizaje y el comportamiento social
- Caravaggio: el pintor pendenciero Gilberto Prado Galán
- "La historia de Jerusalén es la historia del mundo" Simon Sebag Montefiore
- Bob Esponja perjudica la atención en niños de cuatro años
- Reviven el arte de Julio Haro
- Exposición del gran pintor flamenco Van Dyck
- El viaje italiano de José de Ribera llega al Museo del Prado
- Inaugurada en Pamplona la mayor retrospectiva de Menchu Gal
- Pintura reciente de Carlos Paz en el Torreón de Lozoya
- La historia imaginada de Ignacio Merino
- La Alhambra fue un nuevo Oriente para Matisse :Francisco Jarauta
- Chardin, el maestro de maestros, en el Prado
- Exhiben obras de una artista pionera del arte moderno en Alemania "Paula Modersohn-Becker y los artistas de Worpswede"
- Cuatro galerías de Baleares participan en Art Madrid 2011
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.