Más de 60 investigadores del proyecto Pegaso, de diferentes países y disciplinas, se han reunido esta semana en Venecia con el objetivo de estudiar acciones concretas para aplicar el protocolo de gestión integrada de las zonas costeras (GIZC) para la protección del Mediterráneo. El proyecto, coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona, trabaja en el estudio científico de las zonas costeras, afectadas por la excesiva urbanización, la contaminación o la pérdida de biodiversidad.
El Protocolo ICZM del Mediterráneo, que fue acordado en 2008 por 21 países, nació con el objetivo de proteger las zonas más afectadas de la costa del mar Mediterráneo. Un año después fue ratificado por otros dos países y se espera que entre en vigor a corto plazo.
La objetivo del proyecto Pegaso será preparar el terreno para la aplicación del Protocolo ICZM, que cuenta con un presupuesto de 6.999.004,56 €. Con una base de datos actualizada permanentemente, actuará como un trampolín para una mejor gestión de las costas desde la investigación científica a nivel regional, local y nacional.
Los investigadores, con una metodología basada en mapas, indicadores, análisis espaciales y evaluaciones socioeconómicas, establecerán las bases para abordar el estudio de las relaciones entre el mar, los ríos y las costas del mar Mediterráneo y el mar Negro. Posteriormente, un grupo de 15 expertos utilizará los datos extraídos por Pegaso para las necesidades de su gestión.
Entre las zonas que se beneficiarán de la aplicación del Protocolo están el norte del Mar Adriático, afectado por el cambio climático y la subida del nivel del mar; las Islas Griegas, dañadas por la excesiva presión turística o el Delta del Danubio con problemas de biodiversidad y deficiente calidad de las aguas.
Desde el ‘European Topic Centre on Land Use and Spatial Information’ se ha insistido en la importancia de la colaboración entre países para conseguir una óptima gestión de las zonas costeras.
Ultimas noticias:
Nace el proyecto Pegaso para la conservación del mar Mediterráneo
Etiquetas: Astronomia, Conservación, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- «Fundirse con la naturaleza a lomos de un caballo es un placer»
- Venciendo el miedo
- Cuando el cuerpo habla Scarlett Ascanio
- ADAN Y EVA
- Testosterona potencia la honestidad
- ¿Es el beso algo innato o aprendido? Ciencia y evolución de este gesto
- El curioso comportamiento de la gente en los ascensores
- ¿Qué son el déjà vu y el déjà senti?
- Dormír boca abajo y tendrás sueños eróticos
- La sabiduría de saber equivocarse
- Joven en Canadá descubre propiedad antienvejecimiento de la pulpa de madera
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- ¿Puede la Luna ser la clave de la vida?
- El tsunami de Japón desprendió icebergs en la Antártida
- El próximo pico de actividad solar se espera para 2012
- Starmus Festival, arte y astronomía para el solsticio de verano
- NASA lanza satélite para observar océanos
- El Club Marítimo acoge el ciclo de conferencias ‘Semana de la Luna’
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Telescopio Herschel revela 160 especies moleculares en el espacio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.