Paleontólogos surafricanos han identificado una nueva especie de homínido de hace casi dos millones de años, que arroja luz sobre la evolución de la especie humana y puede ser un eslabón entre el hombre-mono surafricano (Australopithecus africanus) y los primeros hombres.
El hallazgo, publicado ayer en la revista científica Science, fue posible gracias a dos esqueletos -de un niño y una mujer- encontrados en 2008 en una cueva de la región surafricana de Sterkfontein, a 40 kilómetros de Johannesburgo, declarada cuna de la humanidad por la gran cantidad de fósiles que alberga.
La nueva especie, bautizada Australopithecus sediba, "puede muy bien ser la piedra roseta que nos permita comprender el origen del género Homo", declaró a Science el autor principal del estudio, el paleontólogo Lee Berger, de la universidad surafricana de Witwatersrand.
Berger explicó que por su morfología los esqueletos comparten características tanto con el Australopithecus africanus como con los primeros miembros del género Homo, en particular el Homo erectus y el Homo ergaster. Y subrayó la gran importancia del descubrimiento porque viene a colmar un vacío en el tiempo, ya que los restos, de entre 1,78 y 1,95 millones de años de antigüedad, datan de un periodo del que casi no existen registros fósiles.
"Tenemos un buen registro fósil de los homínidos hace más de 2,1 millones de años, y satisfactorio para hace 1,6 millones de años, pero la época entre 1,8 y 1,9 millones de años ha sido realmente un agujero negro", señaló el científico.
Ultimas noticias:
Un grupo de paleontólogos descubre un homínido de hace casi dos millones de años
Etiquetas: Antropólogos, Arqueología | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Google Earth básico para la antropología
- La Velocidad de Crecimiento de las Primitivas Plantas Con Flores
- Abre mañana la exposicion "Moana" en el Museo de Antropologia
- Carlo Antonio Castro Etnólogo de corazón indígena
- Del DF a Tlalpujahua
- El cráneo del nuevo fósil contiene restos de cerebro
- Huella encontrada en Chihuahua tenía seis dedos
- Stonehenge: El Templo del Sol y otros misterios Salisbury, Wiltshire, en el sur de Inglaterra
- El arte rupestre es el que más rápido se destruye, alerta la UNESCO
- Reliquias de la historia de Mieres
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- INAH descubre nuevos sitios mayas en Mérida
- Hallazgo yucateca de Sitpach cambiaría historia de Yucatán
- Una princesa egipcia, Ahmose-Meryet-Amon primera afectada por aterosclerosis de la historia
- Encuentran escalinata en Templo Mayor de Tlatelolco
- Latido Kuna La ceremonia de la chicha
- Restauran Niños Dios de hace 300 años
- Cuando los dinosaurios mudaban las plumas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.