«Un símbolo del canto al amor que todas las parejas entonan cuando sienten el milagro del amor». Así definió ayer la artista palentina Mari Cruz Báscones la escultura 'Enamorados', que el Ayuntamiento de Palencia ha adquirido para incorporarla a su patrimonio artístico. La obra representa dos pastores en medio de elementos de la naturaleza, como flores, huertas, palomas, cervatillos, ovejas.
No faltan el zurrón y la vara de los pastores, ni una bola que representa, según la autora, una religiosa jesuitina, «el símbolo del canto del amor».
Mari Cruz Báscones, que ayer informó que prepara una fundación para preservar su obra, se ha inspirado para crear esta escultura en el libro bíblico de 'El cantar de los cantares', que representa el gozo y la belleza del amor. «La pareja de pastores repite el milagro del amor, de cantar al amor, a la belleza de verse, contemplarse y gozar», aseguró ayer la artista en el Ayuntamiento, donde presentó la obra acompañada por el alcalde, Heliodoro Gallego, y el concejal de Cultura, Ángel Luis Barreda.
Gallego destacó que esta escultura es mucho más que un ornamento, ya que «aporta sensibilidad y humanismo, es acogedora y mejora el patrimonio artístico local», según palabras del regidor palentino.
El edil de Cultura explicó que esta obra, realizada en bronce, fue un encargo del Ayuntamiento a la artista sobre una pieza de terracota de dimensiones más pequeñas, que se expuso en mayo del 2008 en el claustro de la catedral. La pieza ha costado 6.000 euros, cantidad que ha aportado el Ayuntamiento, ya que no ha habido, como en la adquisición de otras obras, patrocinadores privados.
La Concejalía de Cultura busca ahora un enclave para esta escultura, aunque el alcalde adelantó ayer que será en uno de los equipamientos municipales.
FERNANDO CABALLERO | PALENCIA.
Ultimas noticias:
Una escultura de Mari Cruz Báscones se incorpora al patrimonio artístico local
Etiquetas: Arte, Escultura, Información, Noticias Generales | author: BuscadorPosts Relacionados:
- Ponen en Internet el arte que más les gustaba a los nazis
- Arte ritual africano en la Galería Bámbara
- Artista alemán Hans-Peter Feldmann forra con 100 mil billetes el Guggenheim
- Gran retrospectiva de Ricardo Martínez
- Reviven el arte de Julio Haro
- Las populares calaveras Guadalupe Posada
- Museo Nacional de China, revolución e historia
- Más de 200 ranas vivas en el Museo de Historia Natural de Nueva York
- La ruta Caminos del Arte Rupestre Prehistórico recibe el distintivo de “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”
- Museo de Moscú muestra raíces judías de Lenin
- Un escultor caraqueño plasma a Machu Picchu Ignacio Gordils
- Paolina Bonaparte Borghese Hermana de Napoléon, la más bella del arte
- José María Moro compila en tres tomos su arte, vida y pensamiento
- Donan escultura “El Pregón de la Paz” a Monterrey
- Una historia del Mediterráneo desde el Paleolítico hasta el turismo de masas
- Las aves y sus mitos, en la expo Alas del mundo indígena
- El águila real de mármol negro llega a Fermoselle
- Francisco Leiro, autor de la escultura ‘Saavedra, zona de descanso’
- Inauguran la escultura "Monumento a Evita"
- Melba Luz Asturizaga Mujeres de arcilla
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.