Investigadores de Japón invertirán unos 30 millones de dólares en nuevos estudios en el Cráter de Chicxulub, orientados a conocer los efectos magnéticos de este tipo de impactos en planetas y satélites del sistema solar.
El coordinador de los estudios del Cráter de Chicxulub, Jaime Urrutia Fucigauchi, destacó que a 15 años de haberse iniciado los trabajos de investigación en este sitio de Yucatán, ''aún es un tema de investigación muy importante a nivel internacional''.
El especialista del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que se han tenido cambios sustanciales en las teorías vinculadas a los procesos geológicos, como el hecho de que los impactos de meteoritos ''moldean la superficie de todos los cuerpos en el sistema solar''.
Pero más importantes aún, señaló, es que el hecho permite ''la evolución del planeta completo o del satélite'', más que los efectos de los volcanes.
''En los últimos años ha habido varios estudios que originalmente estaban separados, pero que están confluyendo como parte de las investigaciones'', entre ellos teorías vinculadas con el magnetismo.
Al respecto, refirió que hasta hace varias décadas se pensaba que el impacto de bólidos con la superficie de los planetas provocaban la pérdida magnética, pero en el caso de Chicxulub esto no sucedió y dio pie a nuevas investigaciones en el cráter ubicado en Yucatán, comprobándose que en algunos casos esto no sucede.
''En los mapeos en los cráteres de Marte, Mercurio y la Luna se vio que los cráteres no tenían anomalía magnética y se interpretó como que el impacto penetra muy dentro del planeta y desmagnetiza los materiales, les quita la magnetización'', explicó Urrutia Fucigauchi.
Entonces se crearon varios modelos para explicar como se desmagnetiza un cráter y la pregunta surge que hacen los cráteres en la tierra tomándose los Vredefort y Chicxulub, se vio que el primero no estaba magnetizado, pero la sorpresa es que Chicxulub esta fuertemente magnetizado.
''Esto manda la señal desde la Tierra que hay unos cráteres desmagnetizados y otros no, En el caso de Yucatán tras el impacto se dio un levantamiento de la corteza interior y aunado a esto se formó una laguna de lava fundida, magnetizándose''.
Ante ello, reveló, esta por iniciar un nuevo proyecto, aprobado en noviembre del año pasado y se afina el Plan Práctico para su concreción, ''ya que las investigaciones se realizarán en el lecho marino y buscan obtener información sobre la laguna de lava''.
El especialista de la UNAM indicó que una desventaja de las perforaciones es que ''el tirante de agua es tan pequeño, por ello se deben realizar números estudios, además de impacto ambiental, para que no nos vayamos en banda y para evitar que esta pudiera tocar cavernas''.
La propuesta tendrá una duración de cuatro a cinco años y se ubicaría a 30 kilómetros al noroeste de puerto Progreso, a unos 100 kilómetros del Parque Nacional Arrecifes Alacranes.
En promedio se realizarán tres perforaciones, la más importante de una longitud de dos kilómetros, sin riesgo de un posible contacto con petróleo, ya que éste se evaporó con el impacto mismo.
Estimó que en los estudios sobre el Cráter de Chicxulub han trabajado de manera directa unos 40 grupos de investigadores internacionales, a los que se han sumado unos 100 de forma indirecta de unos 25 países, entre los que destacan Estados Unidos, Inglaterra, Francia y, en forma mas reciente, España y Brasil, así como Japón.
Nota de Notimex
Ultimas noticias:
Japón invertirá en el Cráter de Chicxulub
Etiquetas: Ciencia, Información, naturaleza, Noticias Generales, Persona, Planetas | author: BuscadorPosts Relacionados:
- La increíble y olvidada historia de la Cuenca Lechera de Camagüey
- Las aves maltratadas se convierten en abusadoras
- El envejecimiento podría “curarse” Aubrey de Grey
- Tu comportamiento en las redes sociales dice mucho de tu personalidad
- NASA lanza satélite para observar océanos
- Venezolano liderará misión que la NASA ejecutará en 2016 Humberto Campins Osiris-Rex
- Haumea : Un planeta con piel de cristal y corazón de roca
- Las fosas marinas influyen en el cambio climático
- EE.UU. y Rusia construirán un transbordador espacial atómico
- Censo cósmico detecta miles de millones de planetas en Vía Láctea
- Kepler 11, el nuevo Sol con seis exoplanetas
- La NASA descubrió el planeta más pequeño del universo
- Humanidad, Centro de Lucha de Valores.
- La sabiduría de saber equivocarse
- Descubierto el Universo más antiguo Micaela Gil Carrera
- Tormenta geomagnética avanza desde el Sol hacia la Tierra
- Hallan evidencias fósiles sobre comportamiento social de elefantes
- Confirmación científica: el buen humor se traduce en una mejor salud
- Amor (Eros) besará la tierra hoy asteroide 433 Eros
- La NASA confirma la existencia de un planeta que podría ser habitable
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Las opiniones escritas por los lectores de este blog serán de su entera responsabilidad. No se admitiran insultos ni ofensas, ni publicidad o enlaces a otros blogs, de lo contrario se podrán eliminar sin previo aviso.